Cada vez son más las voces que reclaman la evaluación de la idoneidad de Braulio Medel al frente de la Fundación Unicaja. Un grupo de exaltos cargos de Unicaja Banco ha enviado este viernes un manifiesto en el que reclama la «profesionalización» de la Fundación, ... principal accionista del banco, «eliminando cualquier duda sobre la idoneidad, los conflictos de intereses o las decisiones tomadas al margen de los órganos de gobierno», en referencia a las últimas polémicas en torno a la gestión de Medel.
Publicidad
Estos exdirectivos también critican «la distribución de funciones» en la entidad tras la fusión con Liberbank: «Se da la paradoja, absolutamente injustificable, de que los directivos de la antigua Liberbank, entidad desaparecida e integrada en Unicaja Banco, copan los puestos claves del organigrama cuando era una entidad de menor tamaño, rentabilidad y solvencia». Estas críticas se incorporan al carrusel de peticiones públicas y privadas que pivota sobre Medel en los últimos tiempos. Sindicatos y administraciones acusan al presidente de la Fundación Unicaja de posicionarse del lado de Manuel Menéndez, CEO de Liberbank y número dos de la nueva Unicaja, un apoyo que resulta decisivo para alterar, e incluso revertir según denuncian los sindicatos, el canje previsto en la fusión: 59,5 por ciento para Unicaja como entidad absorbente y 40,5 por ciento para Liberbank como banco absorbido.
Noticia Relacionada
Entre los firmantes del manifiesto figuran Pedro Costa, exdirector de División de Negocio y de la División de Banca de Inversión; Juan José Navarro, exsubdirector general de Intervención General; Miguel Ángel Troya, exsecretario general y director de la División de Banca Corporativa y Especializada; Francisco Molina, exdirector de la Obra Socio Cultural; Francisco Linde, exdirector corporativo de Riesgos Financieros y subdirector general; Fernando Ríos, exdirector de Relaciones Laborales y Gestión de Recursos Humanos; Salvador Pérez, exdirector de Relaciones Institucionales; Eduardo García, exdirector de Sociedades Participadas; Antonio Claros, exdirector de Gestión de Activos Irregulares; Francisco Cerón, exdirector de Gestión de Activos Irregulares; Fernando García, exdirector del Área de Negocio de Málaga, y Pedro Ayllón, exdirector del Área de Negocio de Málaga.
Noticia Relacionada
Todos ellos formulan una serie de preguntas al Ministerio de Economía, la Junta de Andalucía y el Banco de España, apelando a la responsabilidad de cada una de estas instituciones en la supervisión de la gestión del banco y la fundación. «¿Ha solicitado la Junta a través de sus representantes en el Patronato algún tipo de informe jurídico o evaluación de la idoneidad del presidente de la Fundación?», preguntan al Gobierno andaluz. El portavoz de la Junta, Elías Bendodo, ha evitado pronunciarse sobre el asunto y ha remitido a la Consejería de Hacienda que pilota Juan Bravo, quien tampoco ha querido hacer declaraciones. La Fundación siempre ha alegado que «carece de la más mínima base la especulación, absolutamente gratuita, que la sede social de Unicaja Banco podría cambiar de lugar» y recuerdan que la ubicación en Málaga y el mantenimiento del nombre de Unicaja están recogidos en el proyecto de fusión y en los estatutos del banco: «Esto fue así por exigencia expresa de esta Fundación como accionista mayoritaria».
El alcalde, Francisco de la Torre, llegó a reclamar que no se produjera «un pacto antinatura» donde Liberbank asuma el control de Unicaja por la alineación, en el consejo de administración, de los representantes de la Fundación con la estrategia trazada por Menéndez, una situación que compromete el peso de Málaga y Andalucía como sede y columna vertebral sobre la que descansa toda la estructura del banco. En este nuevo escrito remitido hoy, los exaltos cargos que firman el manifiesto aseguran observar «con consternación y sincera preocupación» la situación de Unicaja, un escenario que evidencia «una crisis reputacional tanto del banco como de la fundación», y apuntan de forma directa a los consejeros nombrados por la institución que preside Medel como responsables: «No podemos estar de acuerdo con su apoyo al organigrama». También Vox y Ciudadanos han registrado preguntas parlarmentarias que cuestionan la gestión del presidente de la Fundación de Unicaja. El partido de Santiago Abascal, de hecho, ha denunciado a la Junta ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por no facilitar acceso al expediente abierto tras las inspecciones del Banco de España.
Publicidad
La revisión de la idoneidad de Medel es un asunto que ya está en la mesa del Ministerio de Economía que dirige Nadia Calviño, responsable de velar por el buen funcionamiento de las fundaciones bancarias, después de que el Banco de España remitiese una petición sindical que cuestiona su continuidad como presidente. En concreto, la Confederación Intersindical de Crédito (CIC) envió al Banco de España una solicitud para que «la autoridad competente» inicie un proceso de evaluación de idoneidad de Medel al frente de la Fundación Unicaja «en la mayor brevedad posible».
En su solicitud, la CIC recuerda que el propio Banco de España concluyó, durante una inspección realizada en 2006, que no era posible determinar la legalidad de los cobros recibidos por Medel como consejero en otras empresas. Estas remuneraciones, que en teoría funcionaban como dietas, podrían haber incumplido la Ley de Cajas de Ahorros, que establecía la incompatibilidad de cualquier cobro con el ejercicio de la presidencia de una caja. Medel fue presidente de Unicaja hasta la conversión de la antigua caja en banco, momento en el que pasó a ser presidente de la Fundación Unicaja porque la simultaneidad de ambas presidencias fue prohibida por ley.
Publicidad
Tanto el manifiesto de exdirectivos como la solicitud de la CIC coinciden en el diagnóstico elaborado por la plataforma Salvemos Unicaja, lanzada por el profesor y exconcejal Pedro Moreno Brenes, que fue patrono de la Fundación. Esta plataforma, que ya ha recogido más de ocho mil firmas, acusa a Medel de «reinar sin apenas oposición, haciendo y deshaciendo a su antojo, creyendo que todo lo puede y nada lo para», y reclama a las administraciones que eviten «el desmantelamiento de Unicaja». Este manifiesto ha sido respaldado por el PP, el PSOE, Unidas Podemos y Ciudadanos, además de los sindicatos Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores.
Han bastado unas horas para que el consejo de administración de Unicaja Banco reaccionara al manifiesto de sus antiguos directivos. La cúpula de la entidad sostiene que «no reconoce ninguna representatividad» a dichos exaltos cargos y recuerda que cualquier manifestación que considere oportuno realizar «la hará a través de sus medios habituales de comunicación». El banco se desmarca así de las «alusiones» a Medel, que aclaran que no nacen de la entidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.