Secciones
Servicios
Destacamos
Después de la efervescencia traída por la sorpresa inicial, queda un poso de alivio mezclado con la expectación. Son las dos sensaciones generalizadas entre los representantes políticos, empresariales, sociales y sindicales después de conocer el anuncio realizado por el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio ... Medel, de renunciar a su cargo «en un corto periodo de tiempo».
Medel escogía la última hora de la tarde del Jueves Santo para comunicar su decisión mediante una carta. El banquero sevillano avanzaba que dará un paso a un lado, acuciado por la profunda crisis reputacional y de gobernanza que sufre desde hace meses la Fundación Unicaja, máximo accionista de Unicaja Banco, y su decisión se interpreta como el principio de una «nueva etapa», marcada por el clamor general para un cambio de rumbo en la entidad.
Noticia Relacionada
Además, diversas voces desde distintos ámbitos reclaman que sigan el mismo camino de Medel los consejeros de la Fundación Unicaja que le han acompañado en su estrategia de subvertir en la práctica la operación de canje acordada en la fusión entre Unicaja y Liberbank (que daba un 59,5% del capital del nuevo banco a la entidad malagueña y el resto, para Liberbank) para inclinar la balanza de poder en favor del bloque asturiano. «Unicaja debe abrir una nueva etapa alejada de los personalismos y dejar atrás este periodo de turbulencias para retomar el camino que nunca se debió desandar», ha sostenido el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Francisco Salado, uno de los primeros representantes institucionales en saludar la salida de Medel.
Francisco Salado
Presidente de la Diputación Provincial
Francisco de la Torre
Alcalde de Málaga
Javier González de Lara
Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía
Salado ha puesto el acento en la necesidad de que Unicaja Banco mantenga firme su raíz malagueña en la localización de sus principales centros de decisión y comparte esa línea argumental con el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, quien espera que la renuncia de Medel se haga efectiva «cuanto antes». Además, De la Torre ha mostrado su confianza en que la salida de Medel se traduzca en nuevos nombramientos en la cúpula de la fundación que respeten el reparto de poder suscrito en la fusión con Liberbank.
«Espero que la anunciada renuncia del señor Medel (…) sirva para que los nombramientos que el Patronato de la Fundación efectúe en un próximo futuro de consejeros en la entidad Unicaja Banco sean personas que se alineen en las decisiones de Unicaja Banco con la postura de su presidente, Manuel Azuaga, y de los consejeros que en ese banco representan a la antigua entidad malagueña y andaluza Unicaja antes de la fusión», ha defendido el alcalde.
«La situación generada por el paso atrás de Medel abre un escenario de normalización para garantizar la correcta y pacífica gobernanza de Unicaja como entidad sólida financieramente», apostillaba el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara. «A su vez, esta nueva situación debe despejar cualquier duda en cuanto a su impulso económico y social, reafirmando el compromiso con sus orígenes, que son la base de la actual entidad», ha esgrimido el representante de la patronal andaluza.
Daniel Pérez
Secretario general del PSOE Málaga
Noelia Losada
Portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Málaga
Pedro Moreno Brenes
Plataforma Salvemos Unicaja
A través de las redes sociales, el secretario general del PSOE de Málaga, Daniel Pérez, se sumaba a la corriente de quienes esperan que la salida de Medel presente «una nueva etapa» capaz de darle «un nuevo impulso» a una entidad que considera «clave para Málaga, su provincia y para Andalucía en general». Pérez publicaba varios mensajes en su perfil en la red social Twitter para sostener que ese cambio «ayudará a consolidar más si cabe sus proyectos y el prestigio alcanzado estos años con Unicaja Banco en el marco financiero español como primer banco andaluz y quinto español».
La misma plataforma ha empleado la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Málaga, Noelia Losada, una de las representantes políticas más críticas con la gestión de Medel al frente de la Fundación Unicaja. «Es una buena noticia para los intereses de los malagueños», aportaba Losada sobre la salida de Medel. Y poco después añadía en declaraciones a SUR: «Este tiempo ha sido muy dañino para los intereses de Unicaja y de Málaga. El asunto ya era un clamor y cuanto antes, mejor».
Noticia Relacionada
Un baluarte crítico fundamental contra la deriva tomada en los últimos meses por la Fundación Unicaja ha llegado desde la plataforma Salvemos Unicaja, promovida desde la sociedad civil y que ha superado las 9.000 adhesiones. Su portavoz, el profesor universitario y exportavoz de IU en el Ayuntamiento de Málaga, Pedro Moreno Brenes, también ha saludado el esperado relevo al frente de la fundación. Sin olvidar que Medel «aún no se ha ido», Moreno Brenes sí ha valorado este «primer paso».
«Sin la acción y constancia de los que hemos mantenido una oposición digna, y a veces solitaria e incomprendida, contra los despropósitos de este señor y sus aliados, esto no se hubiera conseguido. Quiero destacar en especial el papel de algunos medios de comunicación valientes, no todos, sea dicho por respeto a la verdad, de los partidos políticos, alguno de ellos con titubeos, de los sindicatos, y de los tres patronos dignos que han dado la cara en el seno del patronato de la fundación», ofrecía Moreno Brenes.
Guzmán Ahumada
IU
Gonzalo Postigo
Presidente de CIC
Fernando Cubillo
Secretario general de Comisiones Obreras en Málaga
Soledad ruiz
Secretaria general de UGT en Málaga
«Medel por fin se va de Unicaja», sumaba el parlamentario de IU por Málaga Guzmán Ahumada, quien reclamaba que el banquero «no dilate más una cuestión que debería haberse dado desde hace mucho tiempo». Un diagnóstico similar llega desde la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), que en enero presentaba una denuncia contra Medel por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida, administración fraudulenta o desleal y contra la Hacienda Pública.
«Lo valoramos positivamente, pero hay una denuncia que tenemos puesta en la Fiscalía, que tendrá que pronunciarse», recordaba Gonzalo Postigo, presidente de CIC. «Esperemos que no llegue tarde y que se pueda reconducir todavía la gestión de la entidad. Hay un acuerdo de fusión y creemos que la gestión no lo ha respetado», apostillaba Postigo.
Junto al papel de Medel, las organizaciones sindicales también ponen el foco en la actuación de sus consejeros afines. «Si guardan algo de ética, los consejeros que le han apoyado tienen que presentar su renuncia», remachaba el secretario general de Comisiones Obreras en Málaga, Fernando Cubillo. Idéntico diagnóstico ofrece la secretaria general UGT en Málaga, Soledad Ruiz: «Los consejeros afines deben dimitir por dignidad. Ha sido algo insólito en todo el sistema financiero español».
Y a modo de cierre, Ruiz avisa: «Estamos expectantes. Esto todavía no ha terminado».
En esta información ha colaborado Matías Stuber
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.