Secciones
Servicios
Destacamos
La gestión de Braulio Medel en la Fundación Unicaja vuelve a estar sobre la mesa de la Fiscalía Provincial de Málaga. La Confederación Intersindical de Crédito (CIC), que aglutina a trece organizaciones sindicales, ha presentado este jueves una denuncia contra Medel, a quien acusa de ... presuntos delitos de estafa, apropiación indebida, administración fraudulenta o desleal y contra la Hacienda Pública. La denuncia, a la que este periódico ha tenido acceso, detalla las tres grandes polémicas que han provocado una crisis reputacional y de gobernabilidad sin precedentes en la Fundación: el pago a sociedades vinculadas a Ausbanc para desimputar a Medel del 'caso ERE', sus supuestos cobros irregulares como miembro de los consejos de administración de otras empresas y los conflictos de intereses e incompatibilidades que podrían derivarse de estas remuneraciones y de su participación en sociedades ajenas a Unicaja.
La documentación entregada a la Fiscalía recuerda que la reciente sentencia del 'caso Ausbanc' recoge entre los hechos probados las negociaciones entre Unicaja y Ausbanc mediante el sindicato Manos Limpias, operación que concluyó con el pago de más de 1,2 millones de euros a sociedades vinculadas a Luis Pineda. La inyección económica se intensificó tras la imputación de Medel en el 'caso ERE', en el que Manos Limpias estaba personado como acusación popular. Pineda solicitó un millón de euros en dos pagos de 600.000 y 400.000 euros previos a la declaración de Medel, señalada en febrero de 2016, para cambiar su situación procesal.
Noticia Relacionada
Alberto Gómez
La jueza destacaba en su fallo que, días después de los pagos, Pineda hizo llegar a Medel el documento que pedía su desimputación e indicó a su secretaria que en el sobre especificara el siguiente texto: «A la atención de Don Braulio Medel. Remite Luis Pineda. Misión Cumplida». Los pagos, insiste la sentencia, «se enmascararon en acuerdos para patrocinios, e inserciones publicitarias». La CIC considera ahora que los hechos declarados probados en la sentencia «se han entender suficientes para admitir a trámite la denuncia y abrir las oportunas diligencias» al poder derivar en presuntos delitos de administración desleal, apropiación indebida y contra la Hacienda Pública.
La denuncia, con más de una treintena de páginas, también hace referencia a las inspecciones practicadas por el Banco de España en Unicaja en 2007 y 2009, cuando el banco aún era una caja de ahorros y Medel era su presidente. Los inspectores concluyeron que no era posible determinar la legalidad de los cobros recibidos por la cúpula de la caja de ahorros en consejos de administración de otras empresas, infracción que habría sido «muy grave» según la Ley de Cajas de Andalucía. Esta situación habría supuesto, siempre según la denuncia, un presunto delito de estafa agravada que la CIC justifica que no habría prescrito en función de la normativa aplicada en el 'caso Bankia'.
La Confederación señala además que Medel incumplió la limitación del número máximo de consejos (ocho) en los que podía participar según la ley y detalla la relación «estratégica» entre Unicaja e Iberdrola: «La remuneración recibida por su posición de consejero en Iberdrola fue la más significativa en el caso de Medel, entre 300.000 y 380.000 euros anuales según la información disponible en la Comisión Nacional del Mercado de Valores y en el 'caso Villarejo'». Hay importes, explica la CIC, que fueron cobrados «con especial irregularidad mediante cheques al portador». Todas estas cuestiones, sostiene la denuncia, que considera que el intento de venta de Unicaja al Santander en 2017 podría suponer un agravante, justifican la revisión de la idoneidad de Medel como presidente de la Fundación Unicaja y la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía.
No es la primera vez que la gestión de Medel llega a la Fiscalía. La plataforma Salvemos Unicaja, liderada por Pedro Moreno Brenes, exconcejal de Izquierda Unida y profesor de Derecho en la Universidad de Málaga (UMA), ya denunció al presidente de la Fundación Unicaja ante la Fiscalía Anticorrupción por supuestos delitos de apropiación indebida y administración desleal, también en referencia al 'caso Sevilla'. Esta denuncia aún está pendiente de que la Fiscalía abra o no diligencias previas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.