Secciones
Servicios
Destacamos
Las presuntas irregularidades de Braulio Medel al frente de la Fundación Unicaja ya están sobre la mesa del Ministerio de Asuntos Económicos. La cartera que dirige Nadia Calviño, encargada del Protectorado de las fundaciones bancarias, ha solicitado información a la Fundación para esclarecer las polémicas ... denunciadas en los últimos meses por sindicatos, partidos políticos, agentes sociales e incluso parte de su Patronato. Así lo ha adelantado este jueves El Confidencial, que especifica que el Ministerio «está analizando ciertas actuaciones con el objeto de velar por la legalidad y el funcionamiento» de la Fundación.
La gota que ha colmado el vaso de la paciencia de algunos patronos fue la convocatoria, en pleno día de Navidad, de una reunión para elegir a los cuatro representantes de la Fundación en el consejo de administración de Unicaja Banco, del que es principal accionista con un 30 por ciento. La estrategia de Medel consistía en renovar a Juan Fraile, Petra Mateos-Aparicio, Manuel Muela y Teresa Sáez, los cuatro consejeros de la Fundación, pertenecientes a su círculo más próximo. Así lo hizo, aunque esta vez cuatro patronos desafiaron su autoridad y denunciaron que la premura de la convocatoria no estaba justificada y que no se habían planteado alternativas ni se habían presentado informes que avalaran la idoneidad de los consejeros, renovados finalmente con los votos en contra de cuatro patronos (Patricia Cid, Pedro Fernández, José Antonio Fernández y Pedro Vilchez) que han exigido la anulación del acuerdo por incumplir la ley.
Aquella impugnación, ignorada por la Fundación, que tampoco ha atendido a este periódico, fue remitida al Ministerio de Asuntos Económicos, que ahora trata de arrojar luz sobre una gestión repleta de claroscuros. La renovación de los consejeros adquiere mayor trascendencia cuando se contextualiza la situación de Unicaja tras la fusión con Liberbank: aunque el canje establecía que la nueva entidad mantiene el nombre de Unicaja y su sede en Málaga porque, al tener más envergadura, el banco andaluz ejerce de marca absorbente mientras Liberbank queda absorbida, con un reparto del 59,5 por ciento para Unicaja y un 40,5 por ciento para la entidad asturiana, los consejeros afines a Medel se han alineado con los consejeros de Liberbank.
Esta alineación provoca que el consejo de administración del banco, órgano encargado de tomar las decisiones, acabe decantado hacia la parte asturiana en la natural lucha de poder que se produce tras cada fusión. La buena relación de Medel con el CEO de Liberbank y número dos de la nueva Unicaja, Manuel Menéndez, con quien se reunió en secreto en varias ocasiones durante las negociaciones de la fusión, y su intento de vender Unicaja al Santander en 2017, operación que garantizaba un sillón en el consejo de administración del poderoso grupo cántabro, han puesto en pie de guerra a sindicatos y partidos con políticos, que ven con preocupación cómo el arraigo andaluz de Unicaja y su sede en Málaga quedan más comprometidos que nunca. El alcalde, Francisco de la Torre, llegó a reclamar que no se produjera una «alianza antinatura» entre Unicaja y Liberbank de la que salga beneficiado el banco asturiano pese a haber sido absorbido.
Ante esta situación, el Ministerio ha pedido a la Fundación una copia de las convocatorias y de las actas de todas las reuniones del Patronato y de la comisión ejecutiva de la Fundación celebradas en 2020 y 2021 para comprobar si ha habido alguna irregularidad. Desde la Fundación aseguran a El Confidencial que no han recibido ninguna notificación del Ministerio pero que la atenderán «cumplida y debidamente». Economía también estudia la impugnación presentada por los cuatro patronos, cuya solicitud de anulación del acuerdo adoptado el 28 de diciembre para renovar a los consejeros afines a Medel ya ha sido remitida al Banco de España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.