Lunes, 30 de noviembre 2020, 14:14
Los autónomos afrontan, en plena pandemia, una oleada de subidas de sus cuotas a la Seguridad Social pese a que más de la mitad sufren una caída de facturación de más de 60% y casi 620.000 tienen sus negocios cerrados debido a las restricciones de la segunda ola ... . No se trata, bien es verdad, de una decisión que haya tomado ahora el Gobierno, sino que aplica un acuerdo sobre el alza de los tipos por cese de actividad y por contingencias profesionales pactado en 2018, en tiempos de bonanza, para el periodo 2019-2021.
Publicidad
Según este acuerdo, en 2020 los tipos por contingencias profesionales y cese de actividad tenían que subir un 0,2% y un 0,1%, respectivamente. Este alza tenía que haberse aplicado en enero, pero se paralizó por la pandemia. Sin embargo, la Seguridad Social informó de que en octubre ya comenzaba a cobrar este encarecimiento de tipos y los más de 3,2 millones de autónomos vieron cómo su cotización se elevó entre 3 y 12 euros al mes. De esta forma, la cuota que pagan cada mes por estar dados de alta en el RETA ha pasado de 283 a 289 euros para aquellos que cotizan por el mínimo, la inmensa mayoría, y de 1.208,9 a 1.245,4 euros para los que pagan el máximo.
Además, hoy los trabajadores por cuenta propia se han sorprendido con otro incremento retroactivo de entre 3 y 12 euros, lo que supone que pagan en noviembre entre 6 y 24 euros más que en septiembre. Y no saben aún cuándo les van a ir cobrando la retroactividad de los ocho meses anteriores.
Pero no solo eso. A su vez, por este mismo acuerdo alcanzado en 2018, cuando la economía crecía un 3%, en enero tendrán que afrontar una nueva subida de tipos del 0,3% que podría sumarse a una nueva subida de las bases de cotización si así lo decide el Gobierno. «El Gobierno no ha tenido el gesto ni la sensibilidad de aplazar esta subida a mejores tiempos que llegue la recuperación», denunció el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Noticia Relacionada
Desde ATA pusieron números a la difícil situación que atraviesa su colectivo, uno de los más afectados por esta crisis, hasta el punto de que estiman que han perdido unos 60.000 millones de euros en este 2020. Ésta es una de las conclusiones que se extrae de la VIII encuesta realizada por ATA entre más de 2.100 trabajadores por cuenta propia, que pone de manifiesto que más de uno de cada cuatro (el 28,8%) declara sufrir pérdidas superiores a 30.000 euros, principalmente aquellos que se dedican al sector de los eventos, el ocio y, aunque en menor medida, el comercio.
Publicidad
Y estos números rojos se elevarán en lo que va de año, ya que actualmente tres de cada cuatro autónomos tienen algún tipo de restricciones en su negocio. Es más, en torno al 20%, lo que supone casi 620.000 emprendedores, tienen sus negocios y/o actividades cerradas en estos momentos, de los que el 4,1% asegura llevar con su negocio cerrado desde el pasado mes de marzo. Además, un 56,5% afirma que, aunque ha abierto, está funcionando al 50%. Por el contrario, apenas el 15,7% de los autónomos encuestados asegura que está abierto y funcionando con total normalidad, e incluso un 3% reconoce que le va mejor que antes de la pandemia.
Debido a esto, la facturación del 85% de los autónomos se ha reducido; es más, para más de la mitad de ellos (lo que supone 1,7 millón) ha caído más del 60%; incluso un 6,4% no esta ingresando nada.
Pese a esta delicada situación económica que están atravesando, solo el 16,4% de los autónomos encuestados, en torno a 500.000, han solicitado el cese de actividad extraordinario que se puso en marcha en octubre para mitigar la segunda ola del virus, aunque tres de cada cuatro, el 73,5%, sí consideran imprescindible la puesta en marcha del cese de actividad, tanto ordinario como extraordinario, para poder seguir adelante con su negocio.
Publicidad
Mayor acogida han tenido los ERTE. El 44,8% de los autónomos que tienen trabajadores afirma que ha solicitado una suspensión de empleo o tiene previsto hacerlo para poder seguir con su actividad, de los que el 23,4% asegura que ha realizado el expediente a toda su plantilla. Nueves meses después de que estallara la pandemia, solo uno de cada cinco autónomos ha reincorporado a todos los trabajadores tras el ERTE, mientras que un 31% ha reactivado a alguno pero no a todos.
Pero peor es que incluso unos 200.000 (un 14,4%) emprendedores ya se han visto abocados a realizar algún tipo de despido. Y de cara a futuro la cosa no pinta mejor. Apenas el 15,5% considera que en los próximos seis meses sí podrá mantener a toda su plantilla, mientras que el 66,6% lo pone en duda, de los cuales un 32% ya cree que no. Así, en torno a 450.000 autónomos prevén hacer algún tipo de reducción de personal.
Publicidad
Y es que el 65% prevé que la economía tardará más de dos años en recuperarse, e incluso el 30% considera que serán necesarios más de dos años. Así, uno de cada diez autónomos cree que va a tener que cerrar su negocio, lo que supone bajar la persiana de 300.000 establecimientos.
«Se hace urgente establecer desde ya un plan de emergencia que prorrogue las ayudas existentes hasta el 31 de mayo de 2021, facilite la liquidez e impulse el consumo y la demanda con el fin de amortiguar la caída de la actividad y evitar el cierre de empresas y autónomos y por ende la destrucción de empleo», sostiene el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.