

Secciones
Servicios
Destacamos
Este mes estaba previsto que la Seguridad Social empezara a notificar a los autónomos el resultado de la llamada regularización de cuotas. En otras palabras: ... estos trabajadores iban a saber por fin si los beneficios que han declarado a Hacienda correspondientes a 2023 concuerdan con su base de cotización y, en caso de que no lo hagan, si han cotizado de más o de menos. En el primer caso podrán elegir si mantienen ese exceso de cotización para tener mayor pensión en el futuro o si prefieren que les reintegren la diferencia; en el segundo caso tendrán que pagar una cuota extra de hasta 1.200 euros para compensar el déficit acumulado durante ese año.
Sin embargo, los 138.000 autónomos malagueños que aguardan el veredicto de la Tesorería sobre su declaración de rendimientos tendrán que esperar al menos hasta el mes que viene. La Seguridad Social no ha llegado a tiempo al primer hito que ella misma marcó en el cronograma de regularización de cuotas y está por ver si esto retrasará las siguientes fechas. Concretamente estaba previsto empezar a enviar la información a los autorizados del sistema RED ((Remisión Electrónica de Datos), un servicio que facilita los trámites con la TGSS a empresas, autónomos y graduados sociales.
El siguiente hito es el proceso de regularización en sí, para el cual se reservaba en principio todo el primer trimestre del año 2025. En cualquier caso, la orden que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el pasado mes de julio especifica que este proceso no podrá extenderse más allá del 30 de abril de 2025. Eso significa que para entonces, los autónomos que han cotizado de menos habrán tenido que saldar el déficit y los que han cotizado de más y quieran recibir la devolución ya lo habrán hecho también.
La incertidumbre reina, pues, entre el colectivo de autónomos malagueños. ¿Serán muchos los que tengan que reciban una 'factura' extra de la Seguridad Social? A falta de la llegada de las notificaciones, la Federación de Trabajadores Autónomos, ATA, aventura que en torno al 70% de los trabajadores por cuenta propia van a pagar «igual o menos» que en el ejercicio 2022. «Entre el 25 y el 30% sí tendrá que pagar más al haber tenido rendimientos superiores a los comprendidos en su tramo de cotización», apunta su presidente, Lorenzo Amor, que tranquiliza a los potenciales afectados recordando que, como máximo, el déficit que van a tener que cubrir ascenderá a 1.200 euros anuales.
El nuevo sistema de cotización basado en ingresos reales empezó a ponerse en marcha en 2023 con un calendario progresivo de implantación hasta 2026. El año pasado los autónomos ya pudieron cambiar su base de cotización en base a su previsión de ingresos (lo pueden hacer hasta seis veces al año), pero los datos provisionales indican que la gran mayoría de profesionales decidieron no hacer ningún cambio: apenas 550.000 autónomos de un total de 3,7 millones (es decir, un 15% del total) modificó su base en 2023, según informó recientemente el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez. De esos 550.000, dos tercios aumentaron su cuota y un tercio la redujeron. «Es muy difícil para los autónomos predecir cuánto dinero van a ingresar en el ejercicio, por eso han decidido esperar a la regularización», indica el presidente de ATA.
Amor no quiere hacer balance de la implantación del nuevo sistema de cotización hasta ver cómo y cuándo se cierra la fase de regularización, «En la propia ley se reconoce que para que este sistema funcione tiene que ser ágil. Y parece que las regularizaciones no están siendo ágiles porque el cruce de datos con Hacienda está siendo complejo. Habrá que ver cómo va avanzando el proceso», advierte el representante del colectivo.
Se espera que el nuevo sistema de cotización según ingresos reales suponga una reducción de cuotas para la mayoría de los autónomos, puesto que según los cálculos de la principal asociación que representa al colectivo, el rendimiento neto declarado de la mayor parte de afiliados al RETA «no llega a los 20.000 euros». Las previsiones del Gobierno eran que estas nuevas tablas rebajen las cotizaciones a casi la mitad del colectivo, se las eleve a una cuarta parte y se las mantenga al 25% restante.
Desde 2023 hasta el 2031 el sistema de cotización a la Seguridad Social de los autónomos va a cambiar progresivamente hasta llegar a un sistema puro de cotización según ingresos reales. La filosofía es que quienes ganen menos pagarán menos y quienes ganen más, pagarán más. Cada año, la progresividad aumenta y eso implica que el año que viene, habrá trabajadores por cuenta propia que verán aumentada su factura con la Tesorería y otros que la verán reducida.
Así, en 2025, los autónomos que se encuadren dentro de los seis primeros tramos de cotización (hay quince en total), que oscilan entre menos de 670 euros y 1.700 euros de rendimientos, van a tener una cuota mensual más baja. Así, si cotizan por la base mínima, tendrán una rebaja anual de cuota que va a oscilar entre los 80 y los 428 euros anuales, en función del tramo en el que se encuadren.
En cambio, los autónomos que se sitúen en tramos de ingresos superiores a 1.700 euros de rendimientos mensuales. En estos casos, si cotizan por la base mínima, su cuota mensual se verá aumentada y llegará a suponer un incremento anual que oscilará entre los 272 y los 970 euros, según el tramo en el que se encuentren.
Lo que no varía es la tarifa plana para los nuevos autónomos. Aquellos que comiencen su actividad por cuenta propia podrán beneficiarse de una cuota reducida de 80 euros durante los primeros 12 meses. En Andalucía, esos 80 euros están bonificados por la Junta, de forma que la cuota es cero.
Otra de las novedades de 2025 es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que afecta tanto a asalariados como a autónomos, y pasará del 0,7 % actual al 0,8 % de la base de cotización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.