

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras un largo proceso administrativo, las mieles que se producen en Málaga cuentan desde el pasado mes de junio con la certificación oficial ... de la Denominación de Origen Protegida (DOP). Ahora los productores, de la mano de la Junta, quieren ir un paso más allá y fomentar su comercialización. El delegado territorial del Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández y la presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) 'Miel de Málaga', Virginia Montañez, han presentado este lunes el nuevo etiquetado de miel producida en esta provincia que está amparada por la DOP.
El delegado de la Junta ha felicitado en un comunicado a la entidad por esta iniciativa que «viene a fortalecer la imagen del sector apícola de la provincia ante el mercado exterior y lo protege de las amenazas de fraude de otros productos, que mezclan la miel con siropes y ejercen una competencia de precios desleal». Fernández ha subrayado «el gran reto que ya lograron el pasado año los apicultores malagueños, con la certificación de nuestro producto a través de la Denominación de Origen Protegida», un camino en el que el delegado territorial ha garantizado «la máxima cooperación del Gobierno andaluz al Consejo Regulador».
Fernández ha considerado que «estamos en el momento de poner en valor nuestro producto ante el consumidor, indicándoles que cuando compran un envase con la etiqueta 'Miel de Málaga', tienen la certeza de que adquieren un alimento de calidad y pureza superior». En este sentido, el delegado ha expresado «la firme voluntad» del Gobierno andaluz en la lucha contra el fraude de la miel, mediante un programa de control que se ejecuta a través de la inspección de calidad, donde la provincia de Málaga «cuenta con la mejor dotación de la comunidad andaluza».
Fernando Fernández
Delegado
«La nueva normativa sobre etiquetado de la miel está dando pasos en la buena dirección para que el consumidor tenga información precisa de su origen, ya que debe indicar no sólo su procedencia, sino que además tiene que reflejar el porcentaje de miel de cada país de origen», ha exprs. Al respecto, ha considerado que «es esencial avanzar en la venta de miel envasada, con el valor añadido de nuestra provincia, ya que alcanzan un precio que casi duplica el de las mieles a granel».
Por su parte, la presidenta del Consejo Regulador de DOP Miel de Málaga, ha indicado que «este sello de garantía protege a las mieles de Málaga y a sus productores para poder continuar con la elaboración de una miel de calidad que llegue a los consumidores malagueños y de cualquier parte del mundo». A la presentación de la etiqueta 'Miel de Málaga', que ha tenido lugar en la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, han asistido representantes del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida 'Miel de Málaga', así como productores en la provincia, quienes han participado junto al delegado territorial de Agricultura del etiquetado de los primeros envases que llevan esta distinción.
El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha destacado en el mencionado comunicado el apoyo del Gobierno andaluz al sector de la apicultura, que en la provincia de Málaga mantienen 565 apicultores registrados con 79.194 colmenas. «Se enfrenta a un mercado donde tienen que atender a la lucha contra el fraude de los productos, pero también tienen que afrontar otros retos, motivados por la naturaleza, el cambio climático, con períodos cíclicos de sequía agudizados y los daños provocados por las DANAS«, ha argumentado Fernández.
En las últimas dos campañas debido a la incidencia de la sequía y otros factores, la producción de miel ha decaído hasta la mitad de lo habitual, estimando en 2024 una producción de 400.000 kilos. El delegado de la Junta ha subrayado el apoyo del Gobierno autonómico a los apicultores, que «pueden verse beneficiados de la red de infraestructuras hidráulicas, por la que el Gobierno de Juanma Moreno ha acometido en esta provincia una inversión histórica para paliar los efectos de la sequía».
Además, se han puesto en marcha instrumentos de prevención y mitigación de riesgos, ampliando las ayudas a los seguros agrarios; y se ha propuesto que para el ejercicio 2024 se disminuya en un 40% el índice de rendimiento neto en la declaración del IRPF por módulos. Para concluir, Fernández ha recordado que en el vigente periodo de la PAC 2023-2027 «tenemos tres medidas de apoyo al sector, que han supuesto en las dos últimas campañas subvenciones por valor de 1,4 millones de euros para los apicultores malagueños».
Los incentivos, a través de la Intervención Sectorial Apícola, Ayudas Agroambientales y Mantenimiento de prácticas y métodos de Apicultura ecológica, pretenden impulsar la profesionalización de los apicultores y la organización del sector en Andalucía. Estas ayudas, con financiación procedente del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), así como con cago al Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), también tienen el objetivo de fomentar la mejora de la rentabilidad de las explotaciones y su capacidad de adaptación a situaciones adversas en equilibrio con el medio ambiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.