Alejandro Davidovich ha canalizado a través de Adoptas.org una pasión por los animales que lleva casi en los genes. Su iniciativa le acompaña todo el año en un logo en la manga de la camiseta, y ahora hace a este periódico un primer balance ... de esta iniciativa, que ayuda a refugios de animales, asociaciones y protectoras a buscar un 'amigo' para sus mascotas.
Publicidad
-Son ya 216 mascotas salvadas en año y medio de Adoptas.org, según aparece reflejado en la página web de su proyecto. ¿Qué le llevó a esta iniciativa tan maravillosa?
-Bueno, en realidad Adoptas lleva realmente menos de un año. Lo que se creó realmente fue después del torneo de Montecarlo. Podemos decir que 216 son muchas mascotas, pero nuestro objetivo es a largo plazo. Queremos ser la página más referente en España para cuando alguien quiera adoptar, igual que quien busca un piso o un coche. Queremos hacer eso con los animales y ayudando a las protectoras.
-¿Con cuántas de ellas trabajan de España?
-Al principio se pensó en algo más local, pero quise hacerlo más a nivel nacional, porque son muchos perros o gatos abandonados y muchas protectoras en España.
-Periódicamente, usted hace visitas a protectoras. ¿Qué le diría para convencerla a una persona que busca una mascota, pero que es reacia a conseguirla a través de una protectora?
-Perros hay en todas partes, pero donde hay más necesidad de adquirirlos es en las protectoras, que es donde realmente necesitan la adopción. Los que se compran vuelan, en una semana pueden agotarse. Mientras, los perros de protectora pueden pasarse una vida encerrados un tiempo diario en una jaula. Son los que mas lo precisan.
Publicidad
-¿Por qué cree que cuesta mucho a los españoles ser conscientes de la responsabilidad que implica, a medio o largo plazo, el tener una mascota?
-Cada país tiene sus reglas, pero en España somos el primer país de Europa con más abandonos de animales. Es una mentalidad sobre el momento en que se adopta o se compra un animal. No sé si la gente sabe lo que es tenerlo a medio y largo plazo. Hay que sacarlo a pasear, cuidarlo si le pasa algo... Son costes que no se plantean, y por eso se llega al abandono. Hay que darle visibilidad al momento de antes de adoptar. Yo le diría a la gente que lo piensen primero, que no es un juguete.
Noticia Relacionada
Pedro Luis Alonso
-Usted tiene gatos, ¿verdad? ¿Cómo se apaña en una gira larga fuera de casa?
-Tengo cuatro... Los gatos son más independientes. No hace falta que los saques a pasear, pero tienen que tener un cuidado. Personas de mi entorno van a casa cada día o cada dos días para comprobar que todo está bien. Son gatos de protectoras y una de la calle. La vi sola y la recogí justo en el 'parking' del Lew Hoad. Estoy muy contento.
Publicidad
-Teniendo en cuenta su ritmo de vida y su actividad, ¿sería difícil de plantear tener un perro?
-En mi futuro mi idea, cuando acabe el tenis y si todo va bien, es tener una casa grande o una finca y tener todos los animales rescatados posibles.
-¿De dónde le viene esa pasión por los animales?
-Soy un amante de los animales desde que tenía dos años, igual que empecé a jugar al tenis con esa edad. Nunca los tuve, porque mi madre decía que tenía alergia, pero cuando tuve mi primer gato supe que no. El no tener una mascota de pequeño, saber cuidarla, es algo que echo en falta. Me hubiese gustado y te da muchos valores.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.