Secciones
Servicios
Destacamos
Encarando los últimos días de la pretemporada, Alejandro Davidovich (Málaga, 1999) parte el domingo 1 de enero hacia Australia, donde competirá desde el 9 en el ATP 250 de Adelaida y en una gira que seguirá en el primer Grand Slam del curso, en Melbourne ... y que confía en que sea larga, lo que será sin duda una buena noticia. El tenista afincado en Fuengirola no está del todo contento con lo sucedido en 2022, con catorce eliminaciones en primera ronda, pero siendo subcampeón del Masters 1.000 de Montecarlo, de la ATP Cup, debutando en la Copa Davis y escalando veinte posiciones en el 'ranking' (del 51º al 31º). Luces y sombras que desgrana en una charla con este medio desde su cuartel general, el Lew Hoad, en Fuengirola.
-Antes que nada, nos ha dejado sorprendidos a todos con ese saque de 252 kilómetros por hora en Roma. ¿Fue consciente de él cuando lo hizo?
-No, no me fijé en el radar. Tampoco nadie hizo o dijo nada. Ayer vi un vídeo de Isner de cuando sacó a 253 (el más rápido de la historia) y la gente no reaccionó al saque. No me fijaba en el marcador, pero sí sabía desde mediados de año que había sacado esa bomba y que era difícil.
-¿Tampoco lo notó entonces por el sonido?
-No. Le pongo un ejemplo. Cuando vas en un coche pasar de 50 a 100 kilómetros por hora lo notas, pero si pasas de 200 a 250 no sientes ya ese cambio. Es un récord que se va a quedar ahí y no creo que haya mucha gente que lo supere. Hemos tenido a Isner, a Opelka a Karlovic… Puede que dure muchos años.
-Pese a todo, ha nombrado a grandes especialistas y el saque no es su característica principal de juego...
-Estamos trabajando para que lo sea.
-¿Cómo está de su rodilla?
-Estoy perfecto, en la última semana de pretemporada. Hemos hecho siete semanas y fuimos de menos a más, y ahora también algo menos de trabajo. La rodilla ha respondido bien y diría que estoy mejor que nunca.
Noticia Relacionada
-¿Qué fue lo que tuvo al lesionarse en Nueva York?
-Fue un esguince de segundo grado en el ligamento interno (rodilla izquierda).
-¿Pensó inicialmente que iba a ser menos? ¿Por qué cree que le costó tanto competir después? Ya no volvió a ganar.
-Después del US Open estuve un mes parado y volver al circuito así no es fácil. En esos tres o cuatro torneos que quedaban ya costó mucho agarrar esa confianza, ya que estás compitiendo a un alto nivel, contra rivales que cuidan cada detalle.
-¿Diría usted que 2022 ha sido un buen año?
-Ha sido un buen año a nivel de 'ranking', pero irregular, con momentos buenos y malos, y eso espero que no pase más en 2023 y ser así más regular.
-¿Sintió que podía ganar el torneo en Montecarlo? ¿Es el momento de su carrera en el que se ha sentido más insuperable para los rivales?
-Sí, eso y cuando hice cuartos en Roland Garros. Ahí fueron dos semanas. pero fueron en total las mejores semanas. No podría elegir una u otra.
-¿Sintió en algún momento que podía ganar la final de Montecarlo a Tsitsipas?
-Lo cierto es que venía muy cansado, con mucha fatiga, porque era mi primera final, sentía muchas emociones, y la mayoría de partidos habían sido a tres sets. Pero tenía mucha ilusión. También hubo muchos nervios en el primer set. Aunque jugase en la central todos los partidos y con la grada llena, cambia mucho en una final. Contra Tsitsipas había jugado en Rotterdam semanas antes y sabía cómo ganarle, pero las emociones, el cansancio y la presión me pudieron más.
-¿Qué se supone que le pasó en Roland Garros ante Griekspoor en primera ronda? ¿Fue algo físico, mental o técnico?
-Un poco la presión del año anterior de hacer cuartos. Después de Montecarlo, en vez de seguir, paré la semana de Barcelona y no tenía la rutina de competir. Fue más a trompicones, porque jugué en Estoril, en un partido bastante ganado contra Tiafoe, que acabé perdiendo, y fui yendo para abajo. A Roland Garros no llegué con tanta confianza.
-No sé si está de acuerdo en que su margen de mejora no está tanto en lo técnico o táctico, sino en digerir mejor los puntos en contra o situaciones adversas de un duelo, aislarse mejor en lo mental...
-Al final el tenis es un deporte muy mental, que dura mucho. Estás solo en la pista contra otro que te quiere ganar. Estar al nivel mental todo el partido es un trabajo que hay que hacer previo para estar en buenas condiciones, A nivel tenístico hay que tener también herramientas para ponerlas en juego, pero el plano mental es muy importante.
-Ha sido un año de partidos raros, como aquel 'super tie break' con dos 'warnings' ante Vesely en el quinto set de la segunda ronda de Wimbledon. Un abuso verbal y otro de pelota para la derrota en el punto de partido que no se llegó a jugar. ¿Cree que le puede volver a suceder algo así?
-Son experiencias que vas sumando. Vesely hizo 'semis' el año anterior en Wimbledon y había ganado a un 'top ten'. No llegué al partido en mis mejores condiciones físicas. Me retire la semana anterior contra Pedro Martínez, porque me hice una rotura en el dedo pulgar izquierdo y no podía jugar mucho de revés, pero no lo hice bien tácticamente. Podía haber ganado a tres sets.
-Hasta ahora su carrera parece bastante limpia en el aspecto de las lesiones, pero este 2022 sí que ha habido numerosos percances físicos más leves que le han podido condicionar en pista. ¿Tiene la sensación de que su enorme agresividad y su gran despliegue físico le pueden marcar en los próximos años?
-Es mi manera de ser. Cada año me voy calmando más. Al final lo de las caídas fue algo más puntual en Montecarlo. No recuerdo haberme caído cuatro veces más en un torneo, quitando hierba. No me preocupa. Sé caerme y físicamente me estoy entrenando cada vez más.
-En ese sentido, hay un perfil de Twitter que se llama '@Did Foki Fall?' ¿Conoce quién está detrás de esa cuenta?
-No. Twitter es lo que es. Está para lo bueno y para lo malo.
-¿Jugar la Copa Davis en Málaga es una espinita clavada?
-Sí claro. Estar en casa y jugar con tu gente suma más. Pero hay tres o cuatro jugadores por delante de mí, que hay que ir poco a poco superándolos para poder jugar.
-¿Fue un sacrificio muy duro perderse las Finales de este 2022?
-¿Quien dice que no a una selección de España, a defender tus colores? Pero tanto física como mentalmente no acabé bien el año y hablé con Sergi (Bruguera) y le dije que no estaba para jugar ni para estar en el banquillo, y le pedí que llevara a alguien que estuviera mejor que yo, porque iba a ser un estorbo a nivel físico y mental. Espero que el año que viene pueda estar jugando.
balance de 2022
renuncia a la copa davis
las continuas caídas
-Los treinta tenistas que le superan a día de hoy en el ATP Ranking han ganado torneos...
-Ganar un torneo es difícil. Son cinco partidos al menos en los que tienes que estar al máximo nivel, y yo este año he tenido muy pocas semanas en las que lo he estado, quitando Montecarlo.
-Hablemos de su futuro. ¿Qué le pide a 2023?
-Que esté bien físicamente todo el año, regularidad. Voy con mucha ilusión.
-En este 2023 tendrá que defender muchos puntos la semana de Montecarlo, pero en otros tramos del año estará más fácil.
-No me baso en defender puntos. Al final el objetivo en el tenis es mejorarse cada año. Si este año he hecho 1.000 puntos, en el próximo tengo que hacer 1.500, ir mejorando y sacar los máximos puntos en todos los torneos.
Primera ronda: ATP 250 de Sydney, Montpellier, Marrakech, Eastbourne y Gijón; ATP 500 de Rotterdam, Dubái, Astana y Basilea; Masters 1.000 de Miami, Toronto, Cincinnati y Paris-Bercy, y Roland Garros.
Segunda ronda: Abierto de Australia, ATP 250 de Bastad, Masters 1.000 de Indian Wells, Madrid y Roma, y Wimbledon.
Octavos de final: US Open.
Cuartos de final: ATP 250 de Doha y Estoril, y ATP 500 de Queen's y Hamburgo.
Subcampeón: Masters 1.000 de Montecarlo y ATP Cup (con la selección española).
Progresión: Comenzó 2022 siendo el 51º y acaba el 31º (llegó a ser 27º tras la final en Montecarlo). Debut en la Copa Davis en Marbella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.