![Málaga da el 'pelotazo' al ser sede de las Finales de la Davis dos años](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202204/12/media/cortadas/ENSALADAdera-U1601655213138YW-RurEl5bS9WIQDSdcHfvJHAL-1248x770@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
![Málaga da el 'pelotazo' al ser sede de las Finales de la Davis dos años](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202204/12/media/cortadas/ENSALADAdera-U1601655213138YW-RurEl5bS9WIQDSdcHfvJHAL-1248x770@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga ha dado el 'pelotazo' y se va a colocar en el foco mundial del tenis durante los dos próximos años. Será el fin de fiesta de la temporada. La Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, con el apoyo de la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento, ha logrado un acuerdo histórico con Kosmos, organizadora de la Copa Davis by Rakuten, para que las Finales (la fase que incluye las eliminatorias desde cuartos de final a la final), se celebren en el Palacio de los Deportes Martín Carpena, con un aforo para unos 10.000 espectadores, los dos próximos años (en este 2022, del 21 al 27 de noviembre, y en 2023, aún sin fechas) como se ha hecho oficial este miércoles y como anticipó el pasado lunes este periódico.
Noticia Relacionada
Inicialmente, el Carpena iba a ser sede de la fase de grupos, la etapa anterior, del 14 al 18 de septiembre, junto a Bolonia, Glasgow y Hamburgo, pero al final, se ha conseguido un protagonismo todavía mayor si cabe para la capital de la Costa del Sol, que toma así el relevo de Madrid en las dos últimas ediciones. Las principales figuras del tenis mundial, con Rafa Nadal y Novak Djokovic probablemente entre ellas, si es que España y Serbia, respectivamente, no tienen problemas para superar la fase de grupos, competirán en el desenlace del torneo, en pista rápida 'indoor'.
El máximo responsable de Kosmos, el futbolista del Barcelona Gerard Piqué ya estuvo hace unas semanas en Málaga y se reunió con la Consejería de Turismo y Deporte, momento en el que se avanzó en las gestiones para que Málaga acoja las Finales. Sin ser confirmada nunca, inicialmente se barajó la opción de que Abu Dabi fuese la sede elegida, pero finalmente no ha sido así.
De esta forma Málaga, que en este 2022 sucede a Marbella (sede de una serie de los Qualifiers) albergará una de los acontecimientos deportivos más importantes jamás organizados en el sur de España, algo comparable a la disputa de tres partidos de la primera fase del Mundial de fútbol de 1982. Sevilla ya fue sede de la final de la Copa Davis en 2004 y 2011, pero en otro formato, con dos países en el partido de desenlace, no como ahora, cuando acudirán las ocho mejores selecciones.
Quince países se clasificaron para la fase de grupos. Junto a España, son Francia, Bélgica, Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Italia, Australia, Suecia, Kazajistán, Argentina y Corea del Sur, que superaron los Qualifiers, más Gran Bretaña y Serbia, con pase directo, y Croacia, vigente subcampeona. La ganadora de 2021, Rusia, ha sido expulsada por la ITF por el conflicto bélico y le sustituirá Canadá como la invitada ('wild card') para completar las 16 naciones que participarán en las Finales.
El sorteo de la fase de grupos tendrá lugar en Londres el martes 26, y se transmitirá en directo por el canal de YouTube de la Copa Davis. Croacia, España, Francia y Estados Unidos son cabezas de serie; Alemania, Canadá, Italia y Gran Bretaña irán en el bombo 1; Kazajistán, Bélgica, Serbia y Argentina, en el 3, y Suecia, Australia, Países Bajos y Corea del Sur, al 4.
Hay que recordar también que de momento, las sedes para la fase de grupos (del 14 al 18 de septiembre) eran el Unipol Arena de Bolonia (Italia), el Emirates Arena de Glasgow (Escocia) y el Hamburg-Rothenbaum, de Hamburgo (Alemania). Al pasar el Martín Carpena, originalmente el cuarto recinto, a albergar las Finales, el testigo lo tomará otra ciudad que se anunciará este 26.
Noticia Relacionada
Para el presidente de la ITF, David Haggerty, «Andalucía ha jugado un papel importante en la historia de la Copa Davis y Málaga es un lugar perfecto para el clímax de la copa mundial masculina de tenis de este año». MIentras, el director del torneo, el extenista Albert Costa, añadió: «Málaga y Andalucía han abierto sus puertas para albergar la Davis Cup by Rakuten Finals y las apoyaremos para que se conviertan en la capital mundial del tenis albergando a los ocho mejores equipos en noviembre. Trabajaremos junto con los socios para ofrecer una experiencia inolvidable a jugadores y aficionados de todo el mundo».
El protagonismo para el desenlace del torneo, desde su reorganización, ha sido siempre hasta ahora español. En 2021, con otro formato se eligieron tres sedes para las Finales, el Madrid Arena de la capital de España (en el recinto ferial de la Casa de Campo, con 10.248 espectadores de aforo), el Olympia-Halle de Innsbruck (Austria), y el Pala Alpitour Arena, de Turín (Italia). Fueron del 25 de noviembre al 5 de diciembre, y acudieron dieciocho países: doce, provenientes de las series de clasificación, cuatro semifinalistas del año anterior y dos invitados. Madrid, Innsbruck y Turín acogieron dos grupos cada uno en el 'round robin', y luego Madrid albergó dos cuartos de final, semifinal y final, e Innsbruck y Turín, un cuarto de final cada uno. Rusia ganó la final a Croacia.
En 2020 la pandemia impidió la disputa del torneo, y en 2019, en la primera edición desde la entrada de Kosmos para reorganizar la competición y agruparla en fechas, las Finales fueron del 18 al 24 de noviembre, también con 18 equipos, en la Caja Mágica de Madrid, donde la pista central, la Manolo Santana, tiene capacidad para 12.500 espectadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.