Ver 133 fotos

MARILÚ BÁEZ
Atletismo

Charles Mneria se corona, sin récord, en el Generali Maratón de Málaga

El keniano no pudo rebasar el mejor registro la prueba (2:07:36 en 2021), pero firmó un tiempo de 2:08:54; la mejor atleta femenina fue su compatriota Pamela Jepkosgei, que paró el crono en 2:33.52

Domingo, 10 de diciembre 2023, 11:18

Ni una sola nube en el cielo, una media de 15 grados y ni una ligera brisa soplando. Se reunieron unas condiciones absolutamente perfectas este domingo para disfrutar de una 13ª Generali Maratón de Málaga inolvidable, que antes incluso de comenzar, se convirtió en histórica al batir el récord de inscripciones: 11.215 entre el Maratón, el Medio Maratón (9.468) y las carreras disputadas el sábado (infantil y Breakfast Run). Eso sí, desgranando las cifras, fueron finalmente 7.845 los que tomaron salida este domingo (3.826 en el Maratón y 4.019 en los 21 kilómetros).

Publicidad

Todo apuntaba a que éste no sería el único récord del día, porque no es ningún secreto que uno de los grandes objetivos era batir la mejor marca de la prueba de la capital costasoleña. Por desgracia, no fue posible; un bajón de ritmo en los últimos y durísimos kilómetros evitó que el nuevo récord se hiciera realidad.

Un grupo de 29 atletas de élite llamados para la ocasión, copó la cabeza de carrera desde el inicio, especialmente un grupo de 8-9 africanos que marcaron un gran ritmo al paso por los 5 (15:03) y 10 kilómetros(30:05), ilusionando a los organizadores con el objetivo del récord. Se mantuvieron firmes en su posición, con Peter Kwalia guiando el grupo, al menos hasta el kilómetro 30, cuando realmente comenzó a cambiar el ritmo de la prueba notablemente.

Noticia relacionada

Empezaron a saltar las dudas, a falta de unos 12 kilómetros, de que esa mejor marca histórica de la prueba pudiera materializarse. Pese a que los atletas impresionaban a los transeúntes y espectadores del 'streaming' con su tesón, lo cierto es que bajaron el ritmo y se comenzó a tambalear la idea del récord. Ya por el kilómetro 33, se escapó el keniano Charles Mneria, que marchó totalmente en solitario más de 5 kilómetros. Todas las esperanzas recaían sobre él.

Pero se complicaba el asunto. A falta de dos minutos para batir el récord de 2:07:36 conseguido en 2021, el keniata aún recorría una espectacular Calle Larios engalanada de Navidad. Entró en la recta del Paseo del Parque en el minuto 2:07 y, aunque no pudo ser, logró mantener en vilo a todos los allí presentes, emocionados al verle cruzar la línea de meta empapado sudor y lágrimas de satisfacción, sin desistir un solo segundo y con una nueva marca personal: 2:08:54. Brilló en el tramo final de la prueba el marroquí Abdelilah El Maimouni, que firmó una remontada espectacular hasta escalar el segundo puesto (2:09:48). El tercer puesto fue para el keniano Musa Kipsoyan (2:11:31).

Publicidad

Marilú Báez y Migue Fernández

El primer español en cruzar la línea de meta fue uno de los deportistas dentro del grupo se elite: el extremeño Ricardo Rosado, del Bikila, que marchó todo el tiempo como el primer atleta nacional y consiguió un tiempo de 2:14:23. Aunque lo más destacable no fue su registro, si no el emotivo momento que protagonizó en su llegada a meta. El español se disponía a entrar como el quinto clasificado de la general, toda una gesta; sin embargo, se topó con el keniata Evans Kimtai prácticamente desfallecido antes de cruzar. En un gesto de deportividad absoluta, le cedió a éste su quinto puesto y le ayudó a seguir hasta el arco, permiténdole también acceder con este quinto lugar a los premios económicos que se concedían a los cinco mejor clasificados. Sin duda, una de las grandes estampas del día.

Por su parte, repitió Antonio Jesús Aguilar Conejo (Atletismo Álora) como el mejor malagueño de la prueba, 15º, con 2:28:00. El segundo más destacado fue Daniel Moreno (Trops Cueva de Nerja), que concluyó 25º, con un tiempo de 2:33:24.

Publicidad

Mucho más emocionante fue el tramo final de la carrera femenina, en la que, pese a quedar alejada también de los tiempos de récord, se vivieron unos últimos kilómetros de infarto, con la segunda y tercera clasificadas ejerciendo presión y quedándose a sólo unos metros de la ganadora, que marchó buena parte de la carrera líder en solitario de la clasificación femenina, con Cristóbal Valenzuela como liebre.

El oro fue para la keniata Pamela Jepkosgei, que paró el crono en 2:33.52. Completamente exhausta durante los últimos kilómetros, logró mantenerse líder y cumplir su cometido, evitando la reacción final de la moldava Lilia Fisikovici (2:34:12) y la sueca Hanna Lindholmd (2:34:50), quienes protagonizaron un gran mano a mano final. La primera española (mitad suiza) fue la castellanoleonesa fue Reyes Astrain, octava con un tiempo de 2:48:40, imponiéndose a la favorita y primer en anteriores ocasiones, la extremeña de raíces ecuatorianas Mercedes Pila (2:40:53).

Publicidad

Récord en Medio Maratón

Al menos, sí que hubo nuevo récord en el Medio Maratón (lee la crónica de la prueba, aquí). Lo estableció Francisco Javier de León, que logró un tiempo de 1:05: 43, rebajando los 1:07:38 de Fernando González en 2021. De hecho los tres corredores del podio rebajaron el pasado récord. En segundo lugar llega Pablo Salcedo, del Trops Cueva de Nerja (primer malagueño), con una marca de 1:06:10. El tercer lugar es para David Nilsson, del Hogby IF (1:06:31).

En categoría femenina, el oro se lo colgó Hattie Freeman (Candy Racing), alejada del récord femenino del año pasado de la francesa Woldu Meknes, que hizo historia al coronarse por primera vez en la general, imponiéndose a los hombres. Este 2023, la ganadora marcó un tiempo de 1:13:46. La plata fue para Angelica Karlsen, del Moss IL (1:16:28) y el bronce, para Guilia Vetor, del Cus Parma (1:17:40). La primera malagueña en llegar a meta fue Belén Infantes, del Atletismo Álora, que fue quinta (1:22:13).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad