Ibon Arrieta. Salvador Salas
Entrenador del Juventud de Torremolinos

Ibon Arrieta: «El Sevilla viene sin competir y ahí podemos tener nuestras opciones»

El técnico guipuzcoano confía en su plantilla para pasar mañana la segunda eliminatoria de la Copa del Rey y sumar otra víctima profesional en esta edición

juan ramón padilla

Martes, 20 de diciembre 2022, 00:01

El Juventud de Torremolinos va a vivir mañana un día histórico con la visita a El Pozuelo del Sevilla. Curiosamente el conjunto costasoleño se va a enfrentar en el último partido del año y el primero de 2023 al primer y segundo equipo de la ... entidad sevillista. Y es que este miércoles lo recibe en Copa del Rey y ya el primer fin de semana de enero jugará en la Liga (en Segunda RFEF) ante su filial. En esos dos partidos se sentará en el banquillo Ibon Pérez Arrieta. Este donostiarra, conocido por su nombre y segundo apellido, es un torremolinense más, ya que vive en esta ciudad, casado con una malagueña y con una hija 'boquerona'.

Publicidad

Noticia Relacionada

Ibon Arrieta es un trotamundos del fútbol ya que ha jugado en numerosos equipos. Como delantero centro puede presumir de haber vestido las camisetas de equipos de cinco países diferentes. Por supuesto, de España, además de Portugal, Grecia, Israel y Rumanía. Además, ha jugado en distintos clubes de Tercera y la antigua Segunda B como Pollença, Real Unión de Irún, Talavera, Logronés, Melilla y los malagueños de El Palo, Alhaurín de la Torre y Torremolinos. Precisamente en este club fue donde colgó las botas y se enganchó al mundo de los banquillos. En la localida costasoleña «me cuidan, me valoran y me dejan trabajar». Mañana quiere regalarle a 'su' pueblo un triunfo sonado.

-¿Qué recuerdos tiene asociados a sus primeros pasos con un balón?

-En mi familia mi padre no llegó a jugar en equipos destacados. Sí mi abuelo que lo hizo en el Valladolid. Lo conocían como Pirri. Curiosamente de muy pequeño jugaba de portero, pero todos en mi familia habían sido delanteros, y mi padre me dijo que tenía que jugar en punta. Recuerdo que en aquellos tiempos nos gustaba estar todo el día en la calle con el balón, algo que ahora no pasa.

-¿Cómo empieza su carrera futbolística?

-Pues en mi pueblo, Rentería. Hicieron una selección y yo tuve la suerte de ir a entrenarme al filial de la Real. Allí coincidí con Aranburu y Barkero, entre otros, y figúrate la experiencia. Pero recuerdo cuando di el salto a Mallorca, en Tercera, pues nunca había salido de casa. Trabajaba de pintor. Mi madre me dijo que tendría siempre las puertas abiertas y comenzó un periplo que me ha llevado a jugar en cinco países y por distintas circunstancias iba cambiando de equipo, pero siempre he aprendido de todos.

Publicidad

«He jugado en cinco países, y en numerosos equipos, y de todos siempre se aprende»

trayectoria



«Me siento un torremolinense más, y estoy encantado de entrenar a un equipo que lo da todo»

integración

-¿Con qué recuerdos se queda en esta larga etapa como jugador?

-Afortunadamente tengo varios muy buenos. Fui máximo goleador en la Segunda portuguesa, con el Chaves. Pero recuerdo cuando jugué en el Sporting de Braga y nos enfrentábamos al Oporto con un estadio lleno, y eso impresiona. Pero también me emocioné cuando ascendimos a Segunda B con El Palo. Ver la gente en el San Ignacio, de un club humilde, como estaba de feliz, fue brutal. La verdad es que cada momento ha sido diferente, pero todo te deja un sello de cada cultura por los sitios donde he podido jugar.

Publicidad

-Y llega su momento de entrenador, ¿cómo da el salto?

-Yo estaba entrenando a niños, en la base. Hace cinco temporadas el equipo estaba en Tercera. Perdimos en Melilla. Yo era jugador, y me ofrecieron ser entrenador. No estaba muy convencido, pero al final me enganché a los banquillos y he vivido extraordinarios momentos.

-El Torremolinos vive su mejor momento y usted ha tenido la suerte de estar en este trozo de historia con dos ascensos.

-Está siendo algo increíble. Hemos estado dos divisiones por debajo, y pudimos ascender de División de Honor hace dos años a Tercera, y la pasada campaña ser campeones y meternos en esta categoría de Segunda RFEF que es tan complicada y reñida.

Publicidad

-Victoria ante el Recreativo, pero el equipo en zona de descenso aún. ¿Cómo está viendo a su equipo en esta categoría?

-Empezamos bien, y el guion parecía que iba a ser otro. Tendremos que luchar mucho para salvarnos, y creo que podríamos estar más arriba. Venimos de muchos éxitos, pero ahora estos resultados me hacen ver cómo gestiono el grupo y siempre se aprende de estos momentos.

-Y ahora llega el Sevilla. ¿Cómo se le puede meter mano?

-Tendremos nuestras opciones. Vamos a salir con todo, a dar lo máximo, a ver hasta donde nos llega. Tenemos enfrente a un equipo con Jesús Navas, Rakitic, Jordán, Rafa Mir... Estamos con nuestra gente, y les digo a mis jugadores que si hacemos 45 minutos como los del Huesca podemos darle un susto. Vienen de no competir, con dudas, y ahí donde podemos tener nuestras opciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad