Secciones
Servicios
Destacamos
Un número 1 en el mundo bien vale una renovación. Así que dos años después del rodaje de la primera temporada, arranca el próximo lunes, 15 de enero, la grabación en la capital de la segunda temporada de 'La chica de nieve', la exitosa serie ... de Netflix que adapta la saga del escritor malagueño Javier Castillo. La nueva entrega vuelve a trasladar a Málaga la historia original de la novela, que en esta ocasión adapta el argumento de la secuela 'El juego del alma', en la que Miren Rojo (encarnada por Milena Smit) vuelve a la redacción de Diario SUR para investigar la desaparición y muerte de unas adolescentes en lo que parece ser un rito macabro.
La trama retomará la historia donde lo dejó la primera temporada con la periodista y ya escritora Miren recibiendo una polaroid con una joven amordazada y el mensaje «¿Quieres jugar?». Esa pregunta se refiere al Juego del Alma, una invitación a la que no se podrá resistir la protagonista que se enfrenta a una historia todavía más oscura que en su anterior caso de la desaparición de la pequeña Amaya. Con un aspecto más maduro y con más experiencia, la redactora de investigación tendrá el apoyo en esta segunda temporada de un nuevo compañero de SUR, Jaime, al que encarna Miki Esparbé, que ya rodó en Málaga la serie 'Brigada Costa del Sol'.
Noticia relacionada
Málaga capital y el centro de la ciudad serán de nuevo las localizaciones principales de este ‘thriller’, que en su primera temporada arrancaba con la espectacular escena de la cabalgata de reyes y la desaparición de una niña. Nada se ha desvelado del arranque de ‘La chica de nieve 2’, que vuelve a estar producida por Atípica Films para Netflix y contará con seis episodios. Además de Smit y Esparbé, retoman sus papeles José Coronado, como viejo periodista y maestro de la protagonista; y los inspectores interpretados por Aixa Villagrán (‘La mesías’) y Marco Cáceres. Al reparto también se incorporan actores secundarios de gran carisma en nuestro cine, como Luis Callejo (‘Bajocero’), Luis Bermejo (‘Magical Girl’) y Vicente Romero (‘La novia gitana’), además de Hugo Welzel (‘El hijo zurdo’).
El equipo de creadores de la primera temporada regresa al completo en esta segunda entrega, en la que intentarán repetir el éxito internacional de ‘La chica de nieve’ con la complicidad del escritor Javier Castillo que precisamente se encuentra en estos momentos escribiendo la que será la tercera novela sobre la periodista, que en las páginas tiene el nombre de Miren Triggs y se ambienta originalmente en Nueva York, un escenario que para la serie se trasladó a Málaga.
Noticia relacionada
Francisco Griñán
Con el asesoramiento del autor, la adaptación del guion la vuelven a firmar Jesús Mesas y Javier Andrés Roig (‘Deudas’ y ‘Estoy vivo’), que llevan a Miren hasta un elitista colegio que parece estar en el centro de la desaparición y asesinato de dos chicas. Un caso en el que la protagonista cuenta con la complicidad del periodista de investigación Jaime (Miki Esparbé), que se incorpora a la redacción de SUR huyendo de su pasado e intentando recuperar su reputación perdida. Un personaje con heridas como su propia compañera.
Por su parte, en la producción repite Alberto Félez y en la dirección también reinciden David Ulloa (‘La caza. Monteperdido’) y Laura Alvea (‘Ánimas’), que dotaron al relato de ese tono oscuro y algo sórdido que fue tan aplaudido en la temporada original. Semanas atrás se realizaron los casting para figurantes en el Teatro Cervantes, al que se presentaron numerosas personas que durante el próximo mes participarán en el rodaje en exteriores en Málaga para completar después la filmación en Madrid.
Mientras que la primera temporada solo contaba con el éxito del libro ‘La chica de nieve’ -fue el más vendido en España el año del confinamiento, 2020- y la respuesta de los espectadores era un incógnita, esta segunda adaptación a la pantalla tiene un precedente muy distinto con el éxito mundial de esta producción española que aspira a repetir los números: la semana de su estreno escaló hasta el número 1 global de series en habla no inglesa más vistas en Netflix y estuvo en el Top 10 de 77 países durante varias semanas, incluyendo números 1 en países como España, Francia, Suecia o Bélgica, entre muchos otros. Y es que el toque Javier Castillo no solo lo ha heredado la serie en los misterios de su argumento, sino también en el entusiasmo del público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.