

Secciones
Servicios
Destacamos
Un día «histórico». Así ha calificado el presidente del Centre Pompidou de París, Laurent Le Bon, la jornada de este viernes en la que se ... ha firmado la continuidad por otros diez años más de la primera filial de esta institución cultural fuera de Francia, la de Málaga. Un condición de pionera que la hace especial dentro del propio ecosistema del Pompidou que, tras el éxito de la experiencia del Cubo del Puerto, ha exportado esta colaboración expositiva y artística a otros países como Bélgica y China. No obstante, la ciudad conserva esa posición de privilegio ya que «en la constelación del Pompidou, la estrella más bella es Málaga», ha asegurado el máximo representante institucional del museo parisino.
Le Bon, que ha participado en la inauguración de la exposición por el décimo aniversario del Pompidou Málaga, 'Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto', ha hablado en todo momento de «aventura colectiva» entre la ciudad y París, a la vez que ha destacado, aunque sin concretar, que el centro expositivo del Muelle Uno pasará a tener una mayor presencia en el mapa de los Pompidou a partir de septiembre cuando la sede central de Francia cierre para su reforma. No obstante, el presidente de la institución cultural gala ha evitado referirse a esta rehabilitación como una clausura de las instalaciones para preferir hablar de una «metamorfosis». Así, ha puesto los fondos y colecciones a disposición del centro malagueño para «ser todavía mejores».
Por su parte, el alcalde de Málaga, Paco de la Torre, ha señalado que, tras la firma del convenio este viernes, el presidente Laurent Le Bon le trasladó «la importancia de Málaga porque abrió un camino de exposiciones y de préstamos de obra que está acercando la colección al público de otros países». Además, el regidor ha querido destacar la colaboración entre los centros del Muelle Uno y París bajo la dirección de Luis Lafuente, aunque también ha tenido un recuerdo para la labor del anterior responsable de la Agencia municipal de los museos, José María Luna, que pilotó la traslación a la práctica del acuerdo con los franceses.
Por su parte, Laurent Le Bon también ha querido personalizar en el alcalde de Málaga el éxito de este proyecto al hablar de su «visión» para hacer realidad esta colaboración internacional que hace diez años todavía era inédita. Una iniciativa que además no se contempló como algo puntual. «La cultura es a largo plazo y se basa en la confianza recíproca, y usted ha comprendido que para nosotros es un gran placer trabajar con ustedes y para ustedes», ha agradecido el presidente del Pompidou de París dirigiéndose directamente a Paco de la Torre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.