Secciones
Servicios
Destacamos
Las salas sin visitantes son como los libros sin lectores. Pero para comprar una entrada no vale con tener una colección o una exposición valiosa, sino que esa exhibición tenga un sentido y una aportación para los que la observan. «Los museos que no sirven ... para la vida no sirven para nada», ha recordado el chileno Esteban Torres Hormazábal, director de Museo de los Museos, que ha rescatado esta máxima cultural en el foro CM Málaga para resumir lo que se ha visto y escuchado en el bloque 'Reconnect' sobre los métodos y tecnologías para llegar al público, tanto el cercano como el virtual. Un objetivo en el que han mostrado sus experiencias renovadoras los centros expositivos Munch de Oslo, Stedelijk Amsterdam y Arqueólogo de Sevilla.
En el caso del museo escandinavo, su nueva e icónica sede inaugurada el pasado año ha transformado el 'skyline' de Oslo, lo que ha ido acompañado de una reflexión de «cómo deberían ser los museos del futuro para trabajar también en la creación de un nuevo museo en el antiguo edificio», ha expuesto ese lunes Henrik Svalheim, director de administración del Munch Museum. Así, implicaron tanto a patrocinadores como al propio público de la ciudad en este proyecto, a la vez que experimentaron nuevas iniciativas como dejar a los jóvenes la creación de contenidos sobre el museo. «Nuestro objetivo era duplicar los visitantes en el museo antiguo y en el nuevo edificio y creemos que pronto vamos a alcanzar un millón de visitantes anuales», ha anunciado el responsable, que ha añadido que, contagiados del espíritu innovador del propio Munch, «hemos trabajado mucho en cómo innovar en el museo y esto nos ayuda a crear nuevas ideas para mejorar la experiencia del espectador».
Noticia Relacionada
Por su parte, la directora de Marketing y Comunicación del Stedelijk Museum, Darija Kalkan, ha contado el caso de este nuevo centro artístico de Amsterdam en el que se ha pensado tanto en la audiencia potencial del mismo «como en los que siguen si ir a un museo». En este sentido, la pandemia fue una oportunidad para llegar a unos y otros con iniciativas novedosas, como las citas en los museos que se ofrecieron a los jóvenes que habían pasado solos la pandemia y que se desarrolló con la colaboración de una web de parejas. Tours por el museo en Instagram o ofrecer el canal de TikTok a un grupo de jóvenes para que «jueguen y den una perspectiva fresca del museo» han sido otras de las iniciativas de éxito de esta institución que tiene claro su sentido de utilidad a la sociedad: «Si escuchamos a nuestro público, más fácil será conectar».
Otro de los museos que se ha asomado a la ventana de 'Reconnet' es el Arqueológico de Sevilla que tiene por delante el reto de la remodelación de su edificio del Parque de María Luisa, que ha comenzado por la inauguración del Centro Logístico del Patrimonio Cultural de Andalucía, que ha permitido embalar y almacenar su vasta colección patrimonial con los últimos estándares de conservación. Una excelencia que también se ha tenido en cuenta en la rehabilitación del edificio y en la reordenación museográfica del centro expositivo para «transformar un museo del siglo XIX en un edificio del siglo XX para un público del siglo XXI», ha resumido María Soledad Gil de los Reyes, directora del Museo Arqueológico de Sevilla.
Oslo, Amsterdam y la capital hispalensa han sido así los ejemplos prácticos de museos que se esfuerzan en servir para la vida, como ha recordado Torres Hormazábal, director del Museo de los Museos, que ha destacado que en el ámbito iberoamericano esa utilidad de los centros y la aplicación de la tecnología siempre está vinculado a «un fin social» para dinamizar o mejorar los territorios. El experto ha intervenido en la mesa de debate 'Por un trabajo en red eficaz', en la que también han participado la fundadora de la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía, Elena López; la presidenta de la Asociación Española de Museólogos, Ana Carro, y el coordinador de la Red de Museos y Estrategias Digitales, Adolfo Muñoz, que han destacado la productividad de las asociaciones que agrupan a los museos, a los profesionales o a los aficionados para «crear diálogos» y compartir experiencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.