![Los museos de Málaga se conjuran frente a la pandemia](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202101/09/media/cortadas/doblemuseo02-R4c4ESxKFwNuOmxp106DzhJ-1968x1216@Diario%20Sur.jpg)
![Los museos de Málaga se conjuran frente a la pandemia](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202101/09/media/cortadas/doblemuseo02-R4c4ESxKFwNuOmxp106DzhJ-1968x1216@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Habían pasado sólo unos días del confinamiento cuando los responsables de algunos de los principales museos de la ciudad empezaron a intercambiarse mensajes de texto donde la preocupación se combinaba con los ánimos. Luego se creó algún grupo para chatear en común, se cruzaron llamadas telefónicas y vídeo llamadas, convertidas ya en parte de la rutina de millones de personas en todo el mundo ante el avance de un virus desconocido.
Y a la hora de enfrentarse a ese trance inédito, algunas instituciones artísticas malagueñas decidieron ensayar una unidad de acción también inédita hasta entonces. Escogieron una fecha de notable carga simbólica, el Día Internacional de los Museos (con los museos cerrados) para lanzar un manifiesto conjunto. Luego llegaron un ciclo de debate, un proyecto compartido sobre el arte lumínico y una promoción navideña para que la entrada a uno de ellos sirviera para acceder a los otros cuatro. Es Museos a Escena, que reúne al Museo Picasso Málaga, el Museo Carmen Thyssen y la agencia municipal que gestiona el Centro Pompidou Málaga, la Colección del Museo Ruso y la Casa Natal de Picasso. A ellos se suma Málaga Procultura, que agrupa a los teatros municipales Cervantes y Echegaray y al Festival de Málaga. Nunca se había dado un paso como ese. Nunca se enfrentaban a una amenaza como esta.
Noticia Relacionada
Los museos malagueños han decidido conjurarse frente a una pandemia que cerró sus puertas durante más de dos meses, que ha reducido la movilidad hasta dejar el turismo en los vecinos del entorno más cercano y que ha desembocado al cierre del año pasado en una caída conjunta en su número de visitantes que supera el millón de usuarios en comparación con el ejercicio anterior. Cuando todavía están encajando ese primer impacto brutal, desde las instituciones artísticas malagueñas avanzan sus intenciones de mantener sus programas de exposiciones temporales mientras aumentan sus esfuerzos por atraer al público local a través de las actividades culturales, potenciando en paralelo su oferta digital.
«Ha sido un año terrible para todos, también para los museos. Pero quiero quedarme con una mirada positiva en lo que se refiere a los esfuerzos realizados por todos los equipos para mantener la oferta y seguir siendo útiles, más que nunca en un momento tan difícil y en el que tanta importancia ha tenido la cultura», reivindica el director de la agencia municipal que gestiona el Pompidou, el Museo Ruso y la Casa Natal, José María Luna.
«La pérdida de visitantes –sigue Luna– es un factor común a todos los museos del mundo. Si se observan los datos de los museos españoles e internacionales, los museos de Málaga no son precisamente los que están ofreciendo peores cifras. En cualquier caso, nuestra apuesta se centra en seguir trabajando con propuestas atractivas para el público local (algo que se viene haciendo desde nuestra apertura, aunque ahora llame más la atención) y colaborar, apoyando, con el tejido socio cultural de nuestro entorno», argumenta el director de las filiales que en marzo de 2020 celebraron, clausuradas, su quinto aniversario en Málaga.
Noticia Relacionada
Desde el Museo Carmen Thyssen, su director gerente, Javier Ferrer, defiende que la llegada de la pandemia ha acentuado la «función social» de la institución. Y avanza: «En este momento prevemos un primer cuatrimestre difícil y la recuperación del turismo a partir de verano, será un año de contención y control del gasto. Nuestros objetivos son celebrar nuestro décimo aniversario con una gran exposición temporal y también con la apertura del yacimiento arqueológico, además haremos dos exposiciones de contexto y continuaremos con nuestra habitual programación cultural. (…)Trabajaremos como refugio para la cultura española, preocupados por la sostenibilidad de nuestra programación y haciendo seguimiento del contexto para adaptarnos a la evolución de la pandemia. No vamos a olvidar que somos parte de la sociedad y que debemos corresponderla en estos momentos tan duros».
Una llamada a la acción que se topa, no obstante, con la delicada situación en la que han quedado las cuentas de los museos con la caída en picado en la afluencia a sus salas. En el Thyssen, por ejemplo, los recursos propios han pasado del 40 al 23% de su presupuesto global. En la agencia esbozan una merma de porcentajes «similares a las cifras de pérdidas de visitantes» (el 68% en el Pompidou, el 61% en el Museo Ruso y el 75,9% en la Casa Natal de Picasso), mientras que desde el Museo Picasso Málaga, su director artístico, José Lebrero, cifra la pérdida de ingresos propios en torno al 75%, también en consonancia con la caída en su número de visitantes.
Noticia Relacionada
El Museo Picasso Málaga firma una pérdida porcentual de visitantes casi idéntica a la de una de las instituciones expositivas y culturales más modestas de la ciudad: el Museo Interactivo de la Música (MIMMA). Su director, Miguel Ángel Piédrola, admite el efecto «devastador» que ha tenido la crisis sanitaria en la institución, pero también destaca que la pandemia «ha potenciado la búsqueda de nuevas formas de trabajo y colaboración». Y acto seguido, Piédrola detalla: «Fruto de ello han sido la firma de seis convenios de colaboración con universidades, museos e instituciones españolas e internacionales al objeto de poder poner en marcha nuevos proyectos y soluciones museográficas que nos pueden ayudar a superar esta crisis así como crear alianzas que seguro traerán nuevas oportunidades en los próximos años».
Alianzas a las que tanto el MIMMA como el CAC Málaga se muestran «abiertos». Desde este último centro, el representante de la empresa concesionaria, José Luis Díaz Noriega, esboza los planes de la entidad para «mantener el nivel expositivo, además de potenciar la programación 'on line' de las actividades» durante el año que ahora comienza.
En el caso del CAC Málaga, su presupuesto parte de la asignación anual de 3,2 millones de euros a cargo de las arcas municipales, que mantendrán durante este ejercicio su aportación a los distintos equipamientos artísticos que actúan bajo su paraguas presupuestario. En conjunto, esa inversión ronda los 14 millones de euros anuales.
«No está pensada una bajada de la aportación municipal, pero tampoco habrá ni más museos ni más gasto en este sentido, en todo caso, contención», resume la concejala de Cultura, Noelia Losada, quien destaca el trabajo realizado con los artistas del entorno cercano y la «dinamización» de los museos municipales como «espacios culturales abiertos». Y pone un ejemplo de esto último: «En las vacaciones de Navidad hemos tenido que duplicar los talleres en el Museo Ruso por la cantidad de gente que se quedaba fuera».
Noticia Relacionada
Losada también saluda la «buena iniciativa» que ha supuesto el proyecto Museos a Escena, al que se sumarán en los próximos meses nuevos protagonistas, como avanzan sus promotores. «Llevamos medio año colaborando con cuatro instituciones museísticas de la ciudad con las que compartimos sentido de responsabilidad como servicios públicos y el convencimiento que nuestra empatía beneficia a la ciudad de Málaga. Están previstas diversas operaciones conjuntas en el programa Museos a Escena, proyecto al que se unirán en el futuro organizaciones muy interesantes para el futuro cultural de la ciudad», desliza Lebrero.
Noticia Relacionada
«Muy probablemente abordemos otros espacios de colaboración técnica, más allá del análisis y reflexión sobre nuestro sector», añade Ferrer. Y, a modo de colofón, cierra Luna: «Seguimos trabajando en otras propuestas y así será durante el año que empieza. Aunque la relación y la colaboración siempre ha sido buena, en estas circunstancias se ha intensificado y mejorado».
Porque está por ver que de esto salgamos mejores, pero parece claro que mejor salir juntos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Antonio M. Romero y Encarni Hinojosa
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.