Secciones
Servicios
Destacamos
-¿Qué balance realizan del año recién terminado?
-El balance es el propio de un encuentro con la adversidad, un año en el que se acentuó nuestra función social. Hemos minimizado el déficit y hemos contado con el calor de los malagueños que, ciertamente, ... han atenuado el bajón de visitantes. Jamás pensamos que sufriríamos una pandemia y ocurrió, tuvimos que cerrar el museo, se prohibió la movilidad, desapareció el turismo... Pero hemos afrontado bien estos infortunios, nos preocupamos de la salud de los visitantes y del equipo y hemos funcionado bien, la programación expositiva se ha realizado casi en su totalidad, el visitante ha tenido a su disposición tres exposiciones con todas las salas funcionando, se ha reforzado el museo digital e, incluso, la programación cultural creció con nuevos ciclos de poesía, música y artes vivas. El dato final de 70.000 visitantes sólo es resultado de la pandemia, pero no es significativo del trabajo realizado por el equipo.
-¿Con qué previsiones trabajan para el año que comienza?
-En el año 2021 vamos a seguir dependiendo de la evolución de la pandemia. En este momento prevemos un primer cuatrimestre difícil y la recuperación del turismo a partir de verano, será un año de contención y control del gasto. Nuestros objetivos son celebrar nuestro décimo aniversario con una gran exposición temporal y también con la apertura del yacimiento arqueológico, además haremos dos exposiciones de contexto, y continuaremos con nuestra habitual programación cultural. Todo va a depender de la situación sanitaria y de la capacidad de generar ingresos propios con el turismo anulado.
-¿Qué estrategias plantea el museo, tanto en su gestión interna como en su agenda cultural, para afrontar la pérdida de visitantes?
-En nuestro caso el visitante cumple un doble fin, de un lado, la difusión de nuestro legado cultural, de otro la sostenibilidad de la programación. Dependemos en gran medida de ingresos como taquilla, tienda y patrocinio, partidas que se resienten sustancialmente con la anulación del turismo. Qué estrategia de captación podemos plantearnos cuando la movilidad no llega a superar lo regional, o cuando la convivencia está sometida a una percepción de riesgo sanitario. Es muy complicado, trabajaremos como refugio para la cultura española preocupados por la sostenibilidad de nuestra programación y haciendo seguimiento del contexto para adaptarnos a la evolución de la pandemia. No vamos a olvidar que somos parte de la sociedad y que debemos corresponderla en estos momentos tan duros.
-¿Cómo ha repercutido la menor afluencia de usuarios a los ingresos propios de la institución? En este sentido, ¿qué recursos propios registró el museo el año pasado y qué cantidad ha contabilizado este?, ¿qué porcentaje suponen respecto al presupuesto total de la entidad?
-En 2019 los ingresos propios llegaron a alcanzar el 40 % de la financiación del museo. En 2020 la aportación municipal ha sido de 2.3 millones de euros y los ingresos de privados han bajado hasta unos 700.000 euros, la cuota de ingresos propios ha quedado en el 23 % de la financiación del museo.
-¿Prevén estrategias conjuntas con otros equipamientos culturales durante los próximos meses?
-Museos a Escena es una iniciativa de colaboración con el Museo Picasso y la Agencia Pública de Museos, lo más inmediato es la convocatoria de nuevas mesas de encuentro interprofesional para aborda cuestiones vinculadas al presente de la cultura y, en especial, de los Museos en la ciudad de Málaga. Muy probablemente abordemos otros espacios de colaboración técnica, más allá del análisis y reflexión sobre nuestro sector.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.