En la revisión de los espacios museísticos y patrimoniales que ha propuesto este lunes el simposio CM Málaga han tenido cabida dos iniciativas andaluzas que han extendido hacia el cine, la música y el teatro la experiencia de pinacotecas y monumentos. El bloque 'Reexamine' ha ... expuesto así la presencia protagonista de la Alcazaba de Almería en series y películas de gran audiencia, como 'Juego de Tronos' y 'Wonder Woman', lo que ha disparado aún más la popularidad de este emblemático espacio que es considerado por los propios almerienses como su principal seña de identidad.
Publicidad
La directora de este conjunto monumental, Gema Embi, expuso la popularidad de este BIC entre las producciones audiovisuales, cuyas peticiones siempre se ajustan a una máxima: la protección del conjunto andalusí. «La mínima afección al monumento es fundamental para las autorizaciones de rodajes», ha explicado la responsable que ha indicado que la instalación de decorados y el propio trasiego de técnicos son las principales incidencias de estas filmaciones. Precisamente, la reducción de la huella de carbono de los museos y espacios culturales también es una prioridad que preocupa en los rodajes, cuya industria en Andalucía está muy «profesionalizada» y comprometida con las grabaciones en estas instalaciones históricas.
Noticia Relacionada
Por su parte, otra experiencia que no es nueva, la música y el teatro en los museos, también ha cobrado su protagonismo por el momento y la forma en regresar a estos espacios. Tras la pandemia, la apertura de las pinacotecas a las artes escénicas y los espectáculos «nos dio capacidad para una experiencia enriquecedora con el entorno tanto para el artista como para el público, pese a los aforos reducidos y la asistencia con mascarillas», ha afirmado Javier Rivera, coordinador, de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, sobre la creación de los programas 'Música y Museos' y 'Anfitrión' (este último en espacios arqueológicos como los teatros romanos de la comunidad). Dos iniciativas de éxito que se han ganado su mantenimiento y que regresan este verano sin las restricciones de las ediciones previas.
Por su parte, el conservador del Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares, José Medina Galeote, ha expuesto la experiencia del Archivo Díaz de Escovar de la Fundación Unicaja, que fue uno de los pioneros en digitalizar sus colecciones hace más de una década y ponerlas al servicio de los usuarios. «El cambio más significativo es que los propios investigadores han sustituido el papel por una tablet», ha manifestado el especialista, que ha abogado por los cambios tecnológicos en el ámbito expositivo, aunque sin perder de vista la experiencia directa. «Un espectáculo inmersivo es mejor si se ha vivido antes en persona, por lo es mejor completar una pantalla antes de pasar al siguiente nivel», ha asegurado.
Las aplicaciones del arte digital y las puertas que abre para el futuro que ya es presente también han ocupado este bloque de 'Reexamine' con las coeditoras del libro 'Data Dating: Love, Technology, Desire', Ania Malinowska y Valentina Peri, en el que diferentes pensadores y expertos abogan por liberar el arte de las restricciones de la representatividad, un cambio al que también vinculan «el futuro de los museos y la práctica expositiva». Así, han expuesto diferentes iniciativas digitales, como 'S(t)imulation Zone', una propuesta del colectivo Crosslucid sobre sexo y sociedad que, frente a la presencia invasiva del porno en Internet, propone una reflexión sobre las relaciones y el cuerpo para transmitrir una imagen positva.
Publicidad
Esa preocupación por las nuevas formas del arte vinculadas a la tecnología también han formado parte de la presentación del programa Iniciarte, dirigido a la financiación y promoción de la creación joven andaluza. Una iniciativa que ha sido desgranada por Eva González, jefa del Departamento de Artes visuales de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y que ha exhibido los números desde su creación en 2006: 74 programas artísticos, 98 creadores -un 45% mujeres, 1.200 obras de nueva creación, 80.000 visitantes presenciales y 75.000 virtuales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.