-¿Qué balance realizan del año recién terminado?
Publicidad
-El impacto del Covid-19 para el MIMMA desde marzo de 2020 ha sido devastador, piense que somos un museo interactivo, con el lema «SE RUEGA TOCAR» y fundamentalmente enfocado a las visitas de escolares y ... de familias (incluyendo abuelos). La pandemia llegó con el museo a pleno rendimiento, con todo el calendario de reservas completo y un programa de actividades para primavera/verano muy ambicioso con motivo del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven que tuvo que se cancelado. Realmente el balance es que hemos pasado por diferentes fases a lo largo del año ya que la incertidumbre ha sido enorme intentando adaptarnos en cada momento dentro de nuestras posibilidades. Pero también por otro lado, la pandemia ha potenciado la búsqueda de nuevas formas de trabajo y colaboración, fruto de ello han sido la firma de seis convenios de colaboración con Universidades, museos e instituciones españolas e internacionales al objeto de poder poner en marcha nuevos proyectos y soluciones museográficas que nos pueden ayudar a superar esta crisis así como crear alianzas que seguro traerán nuevas oportunidades en los próximos años.
-¿Con qué previsiones trabajan para el año que comienza?
Sinceramente, nuestras previsiones de visitantes presenciales no son buenas hasta final de año. Esperamos volver a una mejor situación con vista al inicio del próximo curso y retomar todos los programas de actividades presenciales en cuanto sea posible, la ilusión la mantenemos intacta.
-¿Qué estrategias plantea el museo, tanto en su gestión interna como en su agenda cultural, para afrontar la pérdida de visitantes?
En estos momentos, estamos en pleno desarrollo de nuevos contenidos y servicios digitales así como de experiencias musicales singulares, pero el objetivo principal es poder mantener el museo abierto. Nuestros recursos son muy limitados y la situación puede llegar a ser crítica si esta situación se mantiene así mucho tiempo, de cualquier manera estamos seguros que una vez superada la crisis sanitaria podremos volver a la normalidad en un periodo relativamente corto.
Publicidad
-¿Cómo ha repercutido la menor afluencia de usuarios a los ingresos propios de la institución?
El MIMMA en estos 18 años siempre ha necesitado generar sus propios recursos para hacer frente a todos los costes, llegando a una autofinanciación superior al 50%, este año la inesperada y acelerada caída de ingresos nos ha llevado a una situación financiera límite, que se ha podido solventar puntualmente a través de un importante endeudamiento con dos préstamos a devolver a medio plazo. Asimismo a la disminución de los ingresos ordinarios hay que sumar el aumento de los gastos extraordinarios no previstos e inversiones necesarias para la adaptación del museo a los diferentes protocolos y a la «nueva realidad».
-¿Prevén estrategias conjuntas con otros equipamientos culturales durante los próximos meses?
Por nuestra parte estamos abiertos siempre a colaborar con todas las instituciones, en ese sentido venimos trabajando con el Parque de las Ciencias de Granada y la Ciudad de las Artes de Valencia, entre muchos otros.
Publicidad
Noticia Relacionada
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.