Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las candidatas españolas al Oscar a la mejor película internacional tienen tiene acento malagueño. Y además muy marcado. Los actores Antonio de la Torre y Belén Cuesta se postulan para el premio de la Academia de Cine de EE UU ... con ‘La trinchera infinita’, la película inspirada en la historia del Topo de Mijas, el alcalde republicano que vivió 30 años oculto por temor a las represalias del régimen franquista.
La película, dirigida por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, aspira a hacerse un hueco en los galardones más prestigiosos del cine internacional junto a 'El hoyo' de Galder Gaztelu-Urrutia y 'Lo que arde' de Oliver Laxe. El frenazo en la industria cinematográfica, sin apenas novedades en cartelera por la crisis del coronavirus, ha generado una situación inédita en esta carrera al Oscar: las tres cintas se estrenaron en 2019 y no en el año en curso, como suele ser habitual.
Más información
‘La trinchera infinita’ se convirtió en uno de los títulos de referencia del año pasado, con un éxito unánime de crítica y público. El filme se coronó en el Festival de San Sebastián, donde se hizo con seis premios, entre ellos a la mejor dirección y mejor guión. En su primer fin de semana en salas superó los 100.000 espectadores y la Academia de Cine española la avalaría con siete nominaciones a los Goya. Finalmente se llevó dos cabezones a casa, mejor sonido y mejor actriz para Belén Cuesta. La brillante interpretación de la actriz, nacida en Sevilla pero criada en Málaga (donde continúa su familia), recibió también el reconocimiento de los Premios Feroz. Además, ‘La trinchera infinita’ le valió una nueva nominación a mejor actor para Antonio de la Torre, un rostro imprescindible de los Goya en los últimos años.
La película, de los creadores de ‘Handia’, es un asfixiante retrato de los topos de la guerra civil española y el reflejo de una relación de pareja llevada al extremo. Se trata de un filme rodado casi en su totalidad en espacios cerrados y claustrofóbicos que consigue mantener la tensión del espectador hasta el final. Al estallar la contienda, Higinio (Antonio de la Torre) se ve obligado a ocultarse en su casa por miedo a ser fusilado por los franquistas. Su encierro durará treinta años, los cuales compartirá con Rosa, su esposa (Belén Cuesta).
Su principal competidora es ‘Lo que arde’ ('O que arde’ en gallego), una cinta que aborda la desaparición del medio rural en Galicia a causa de los incendios forestales. El reparto está formado por actores no profesionales de la sierra de Ancares, un esfuerzo que fue premiado con el Goya a mejor actriz revelación para Benedicta Sánchez. Ella interpreta a la madre de un pirómano que sale de prisión después de ser condenado como responsable de un incendio. Premio del Jurado en Cannes (en la sección ‘Un certain regard’), se llevó dos de los cuatro Goyas a los que aspiraba (actriz revelación y fotografía).
Por su parte, la cinta fantástica ‘El hoyo’ es una ópera prima que se hizo con cuatro de los premios principales del Festival de Sitges. Durante el confinamiento fue una de las películas más vistas en Netflix, una inquietante parábola sobre el egoísmo y el mundo actual. Se echa de menos en la terna finalista a ‘Las niñas’, de Pilar Palomero, la última sorpresa del cine español. La película, indiscutible ganadora del pasado Festival de Málaga, recibió un respaldo unánime de la crítica en su estreno en salas.
El actor Javier Rey (‘El verano en que vivimos’) fue el encargado de realizar la lectura de las tres finalistas en un acto en la Academia de Cine acompañado por el presidente de la institución, el cineasta Mariano Barroso y un notario. Como explicó Barroso, el periodo de estrenos contabilizado ha sido más amplio del habitual al retrasarse la celebración de los Oscar por el coronavirus, contando las películas presentadas del 1 de octubre de 2019 al 31 de diciembre de 2020. Esto ha hecho que sean 58 los títulos valorados para competir por el Oscar, 22 más que el año pasado.
El 3 de noviembre, tras una segunda votación de los miembros de la Academia de Cine, se desvelará el nombre de la apuesta española para hacerse con la preciada estatuilla dorada en la ceremonia que tendrá lugar en Los Ángeles el 25 de abril de 2021.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.