No todo son grandes exposiciones y colas multitudinarias a las puertas de los museos. Ni la búsqueda de nuevas audiencias lejanas a través de redes sociales. La difusión a través de internet también sirve para llegar al público de la esquina, al más cercano, del ... que poco se ha hablado en este simposio de CM Málaga-Culture and Museums International Tech Forum y cuya presencia han reclamado este martes tres centros culturales reunidos en la mesa redonda sobre solidaridad entre instituciones: Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia (CCCC), Morera-Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Lleida y Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas (CAAM). Tres espacios expositivos periféricos -uno de ellos, «ultraperiférico», como ha proclamado el canario-, que han destacado que los buenos números también se consiguen con la suma de muestras y actividades que interesan al visitante de proximidad que es el que da un sentido natural a estas entidades culturales. «Tenemos que presidir el barrio y trabajar de manera transversal con asociaciones y hasta centros de la tercera edad para alimentarnos mutuamente», ha asegurado el director del museo catalán, Jesús Navarro.
Publicidad
En una mesa redonda moderada por el director de La Térmica, Antonio Javier López, el responsable del CCCC, José Luis Pérez Pont, ha expuesto el giro de timón de esta institución con un cambio de gestión desde que se hizo cargo en 2015. «Dejamos de trabajar desde el museo para especialistas y pensamos en la ciudadanía; ese es el gran cambio de nuestra institución con relaciones más cuidadas y un afecto que ha generado otro tipo de relación con las personas», ha señalado el gestor cultural, que ha añadido que como consecuencia se han optimizado exposiciones atendiendo a la emergencia climática, el arte digital o la perspectiva de género.
Noticia Relacionada
Regina Sotorrío
El resultado está en los números, más de 300.000 visitantes el pasado año, su récord histórico. «El 70% de nuestro público viene del entorno por lo que huimos de la turistificación», ha destacado el experto, ligando sus actividades no solo con una función social en su ámbito de influencia, sino con la propia sostenibilidad de sus contenidos y su audiencia.
En este sentido, el director de Morera, Jesús Navarro, ha defendido que «lo primero es trabajar con el entorno más inmediato porque sin el público de proximidad es difícil un proyecto a largo plazo». Así el museo que aspira a liderar cualquier ámbito -internacional, nacional o local- pasa primero por «presidir el barrio», como ha argumentado este gestor cultural de un museo de arte contemporáneo con más de un siglo de historia que estrenará a finales de este año su nueva y definitiva sede. «No nos lo hemos planteado como un traslado, sino como una oportunidad de transformación radical con un cambio de nombre (Morera) y de imagen corporativa ya que si lo inauguramos este 2023 tiene que ser un museo del siglo XXI no del XX», ha sostenido.
Esa búsqueda del público más cercano tiene también un componente de sostenibilidad, una meta complicada para los museos que montan exposiciones temporales que, no obstante, tienen margen para gestionarse con parámetros medioambientales. «Nosotros trabajamos en varias redes, una territorial y otra temática. En la primera tratamos de mancomunar servicios y procedimientos para optimizar recursos en difusión y coproducción, pero no todo pasa por eficiencia energética por lo que con la red de museos de arte buscamos una sociedad más justa e igualitaria», ha destacado.
Publicidad
Por último, la «ultraperiferia» ha tomado la palabra de la mano de Orlando Britto, director del Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas. Una característica, la de la insularidad, que refuerza aún más la condición de museo de barrio, pero que a su vez dispara las dificultades de la sostenibilidad. «Tenemos clara nuestra responsabilidad ya que traer obras a la isla para exposiciones supone una huella de carbono enorme», ha señalado el responsable que ha explicado que están combatiendo ese impacto organizando una reciente muestra con los fondos del cabildo. En cuanto a los artistas de fuera, la única solución sería prescindir de estos creadores, a lo que han respondido organizando recientes exposiciones con sendos artistas brasileños que han creado las obras que en exponen en Las Palmas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.