Secciones
Servicios
Destacamos
Ninguno de los 17 puntos de la Agenda 2030 hace una referencia expresa a la cultura. «Y eso me irrita mucho», reconoció Begoña Torres, directora gerente del Museo Lázaro Galdiano. Pero una mesa redonda con los gestores culturales de algunas de las marcas culturales más ... potentes del país (Teatro Real, Museo del Prado, Carmen Thyssen Málaga) dejó claro que el futuro pasa ineludiblemente por incorporar todos y cada uno de ellos a su estructura. CM Málaga analizó en su segunda jornada la encrucijada de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en unos centros culturales estructuralmente poco sostenibles por cuestiones de conservación (las obras de arte necesitan unas condiciones energéticas específicas y durante 24 horas 360 días al año) y del propio trabajo que realizan (traslado de obras, construcción de escenografías…). Pero ahí está el desafío.
La Agenda 2030 «ha venido a cambiar la institución de arriba abajo», apuntó Natalia Camacho, directora de Producción y Difusión Audiovisual del Teatro Real. Porque exige una aplicación «integral», añadió Torres, con implicaciones en lo social, la igualdad de género, la transparencia, la accesibilidad… Y en todos esos aspectos la industria cultural tiene mucho que aportar, como coincidieron Javier Pantoja, jefe del Área de Desarrollo Digital del Museo Nacional del Prado y Javier Ferrer, gerente del Museo Carmen Thyssen Málaga. «El museo sirve como elemento de tracción de estos valores a la sociedad», indicó Ferrer, convencido de que estos centros «jugarán un papel relevante en el bienestar» de la ciudadanía.
Más allá de la cuestión energética, donde estas instituciones tienen menos margen de maniobra («Un museo por sistema no es sostenible, es imposible», dijo Torres), su principal campo de acción son los contenidos. «Hay procesos de reflexión y de adaptación a los tiempos actuales con el programa educativo del museo, que trata temas de ecología, de género y diversidad… los que interesan a la sociedad de ahora», señaló Pantoja en el debate moderado por Laura Revuelta, jefa de redacción de 'ABC Cultural'.
Y la tecnología también se suma al reto. En el caso del Teatro Real, por ejemplo, se ha diseñado una plataforma de contenido audiovisual con todas las óperas de la temporada compartida con otras casas de ópera del mundo, con el «espíritu de colaborar entre instituciones». La digitalización es clave en la apuesta por la accesibilidad que encabeza el Museo del Prado, con toda su colección disponible a golpe de clic y con una intensa labor de comunicación de sus actividades e investigaciones.
Pero sin perder nunca de vista lo que son. «La tecnología es una forma de amplificar la difusión de lo que hacemos, pero siempre hay que intentar que el punto final sea la sala», defendió la responsable audiovisual del Real. En el Museo Lázaro Galdiano, que exhibe una colección privada en la exclusiva calle Serrano, intentan digitalizar parte de su patrimonio y compartir contenidos en la red, «pero no podemos pasar de largo la idea de que nuestra fortaleza real es el museo, un espacio donde puedes sentir algo físico y auténtico».
El público, aseguró Natalia Camacho, exige «sostenibilidad» y si puede elegir entre varias obras, se decide por aquella que garantiza criterios de desarrollo equilibrados, ecológicos y eficaces. Por eso abogó por hacer evaluaciones internas y también externas, concienciar al personal y colaborar entre instituciones para aprender entre todas de este nueva manera de ver y entender el mundo. «Hay que cambiar la mentalidad, desde los trabajadores a los gestores y los artistas», apostilló.
En el Museo Carmen Thyssen de Málaga ponen a prueba su buen hacer con procesos de verificación, como el que acaban de superar con el Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio (CEI Patrimonio), que certifica una gestión responsable del turismo patrimonial sostenible. «Lo más importante es interiorizar en nuestra organización un compromiso con los ODS, hablar con nuestro equipo, y asumir un número determinado de los objetivos», y a partir de ahí fijar una estrategia, concluyó Ferrer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.