Antonio Soler, este martes en la biblioteca de la Sociedad Económica de Amigos del País. Ñito Salas

Antonio Soler novela la historia de don Hipólito, el cura que creó una secta sexual en Málaga

LIBROS ·

El autor malagueño publica este martes 'Sacramento', a partir de un suceso real ocurrido en la parroquia de Santiago en los años 50

Martes, 9 de noviembre 2021, 19:20

Don Hipólito Lucena llegó a la parroquia de Santiago en la calle Granada de la capital malagueña a mediados del siglo XX y pronto se hizo querer entre la feligresía por su vocación de servicio, su actividad solidaria y su inquietud cultural, que le llevaba a organizar diversas actividades, entre ellas, obras de teatro en la vecina plaza de la Merced. La fama iba precediendo a don Hipólito, querido y respetado incluso por quienes no eran de comunión diaria. Pero, poco a poco, un manto de silencio empezó a imponerse, al menos de puertas afuera, porque de la sacristía hacia dentro, aquello comenzaba a ser un secreto a voces.

Publicidad

Don Hipólito había convertido a un grupo de feligresas en las hipolitinas, fieles de una secta sexual basada en la creencia de esos pecados de la carne no eran punibles ante Dios. «No tengo conciencia de pecado», repetía don Hipólito en el proceso abierto por el Vaticano, que le llevó a años de presidio y destierro. Luego volvió para vivir con su hermana y en el recuerdo de quienes conocieron o vivieron aquel episodio. El eco intermitente de don Hipólito y las hipolitinas ha llegado a oídos de Antonio Soler durante más de tres décadas. Y ahora, cuando las piezas de ese puzle han encajado, el escritor malagueño pone en las librerías 'Sacramento' (Galaxia Gutenberg).

La nueva novela de Soler (Málaga, 1956) se pone hoy a la venta como una aproximación híbrida y ambiciosa en torno a un personaje con luces y sombras y, por ese camino, Soler también aborda su propia forja como escritor. «El conflicto grave era cómo contaba la historia, porque si lo hacía sin ese proceso y sin ese mundo que lo hizo posible, se quedaba hueca», compartía este martes Soler en la presentación de 'Sacramento' en la vetusta biblioteca de la Sociedad Económica de Amigos del País.

El lado oscuro

Cuenta 'Sacramento' «la historia de un hombre que comienza su vida con una profunda fe, con una intensa labor social de ayuda al necesitado y que a la vez tiene un lado oscuro». Don Hipólito encontrará en el confesionario de la parroquia el lugar adecuado para ir creando hipolitinas bajo el secreto de confesión. Eso sí, quien espere aquí una historia de blancos y negros, se habrá equivocado de libro y de autor.

«Al principio no me interesó el asunto, porque me parecía que era como tirar una piedra contra la Iglesia. Esta no es una novela contra la iglesia sino sobre la Iglesia. No me interesaba contar la historia de un simple sinvergüenza, sino la de un individuo muy complejo que albergaba luces y sombras», ofrecía Soler sobre la cuarta novela que publica con Galaxia Gutenberg.

Publicidad

La crónica, el ensayo, las memorias y la ficción conviven en las páginas de 'Sacramento', el libro que más le ha costado escribir a Soler, como él mismo confiesa. «Aquí el reto era grande, porque la historia que cuenta fácilmente se puede caer en el escándalo, en la pintura de brocha gorda. No sólo la historia de don Hipólito sino también sus contemporáneos», acotaba el editor de Galaxia Gutenberg, Joan Tarrida.

Reflejo de una época

«Lo que tiene que contar ya está ahí, como en 'Apóstoles y asesinos'. Es una historia personal, pero también compartida por muchas personas», abrochaba el editor que ha trabajado con Soler en la publicación de 'Una historia violenta', 'Apóstoles y asesinos', 'Sur' y 'Sacramento', además de las reediciones de 'El nombre que ahora digo' y 'Las bailarinas muertas'. Una cadena de historias que suma ahora el eslabón de don Hipólito y las hipolitinas, pero también el reflejo de una época crédula y efervescente, sombría y esperanzada al mismo tiempo, donde supuestos pedazos de platillos volantes se exhibían en un comercio de la calle Larios para deleite de la clientela y el rumor marcaba el ritmo de los acontecimientos.

Publicidad

Como las habladurías que durante años fueron circulando en torno al cura Hipólito y sus fieles, consumadas en el mismísimo altar, como escribe Soler en uno de los pasajes de 'Sacramento': «El matrimonio místico empezó a celebrarse delante del altar. Si Dios estaba con ellos no había que ocultarse. No solo porque nada puede esconderse a los ojos del Todopoderoso, que todo lo ha visto desde el instante en el que consumó la creación del universo, sino porque, si estaban seguros de lo que hacían –y a Fe que lo estaban–, debían mostrarse orgullosos de sus actos. Y como novios que confirman sus votos ante el Señor, rubricarlos en el altar. Y allí consumar el nuevo lazo».

Un lazo que Soler estrecha fuerte para mantener al lector pegado a la página y conocer, quizá, un poco mejor a aquel cura, aquellas fieles y aquella época.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad