Borrar
Vista de la zona expositiva de CM Málaga. Salvador Salas

Innovación y cultura, el cóctel de los museos para salir de la crisis

Foro CM Málaga Cities & Museums ·

La inauguración institucional de CM Málaga escenifica la necesaria conjunción de tecnología y humanidades para hacer frente a los retos de la incertidumbre global

Lunes, 21 de junio 2021, 17:42

Dos palabras han sonado con especial frecuencia en la inauguración institucional de CM Málaga Cities & Museums: innovación y cultura. Cada una viene a destilar, de un lado, la digitalización y el creciente empuje de la tecnología y, de otro, la vigencia del conocimiento en humanidades. El cóctel de ambos ingredientes sería la fórmula idónea para que las instituciones artísticas puedan afrontar con garantías los retos a los que se enfrentan en un escenario global marcado por la incertidumbre y la crisis sanitaria.

No en vano, en esa fórmula han coincidido los representantes de las instituciones públicas y privadas que han tomado la palabra en el estreno oficial del foro sobre museos y ciudades que este lunes y martes se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, organizador del evento junto a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y SUR. Un evento al que se han inscrito más de un millar de profesionales para conocer las experiencias de un centenar de especialistas procedentes de más de 30 países.

La primera en tomar la palabra ha sido la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Noelia Losada, quien ha presentado CM Málaga como «un encuentro que aúna dos de los principales ejes que han transformado Málaga: la tecnología y la cultura». Así, Losada ha reivindicado que la capital «se presenta como la ciudad ideal para situarse en el centro de este debate» en torno al futuro de los museos. «Este congreso se establece como el punto de encuentro de referencia que nos ayudará nueva relación entre cultura, turismo y ciudad», ha apostillado Losada.

Acto seguido tomaba la palabra el presidente de Vocento, Ignacio Ybarra, quien ha querido destacar cómo CM Málaga «ha tenido que superar innumerables obstáculos para ser una realidad», desde su presentación inicial hace año y medio hasta la decena de encuentros telemáticos que mantuvieron el pulso del proyecto durante el último año una vez que la primera cita debió aplazarse por la pandemia. «Tenemos por delante mesas redondas, ponencias sobre gestión y transformación digital, presentaciones de proyectos singulares y de vanguardia, casos de éxitos, talleres prácticos sobre nuevos modelos de gestión. En definitiva, un extenso programa diseñado con esmero, calidad y excelencia», ha anunciado Ybarra.

Una propuesta que lleva cuajando desde hace casi dos años, como ha rememorado la directora general de Industrias Culturales y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte, Adriana Moscoso del Prado, quien ha querido poner el acento en la «dimensión industrial y económica» del sector cultural reunido en esta primera edición de CM Málaga. Moscoso también se ha detenido en la «apuesta por la innovación» que representa el foro que espera que «se vuelva en una cita ineludible».

La cultura, energía renovable

El presidente de Acción Cultural Española, el malagueño José Andrés Torres Mora, también ha compartido esos buenos deseos respecto a CM Málaga antes de plantear la cultura como «una fuente de energía renovable», en alusión a la capacidad de los espacios culturales y patrimoniales para transformar sus usos y funciones a lo largo de la historia para seguir prestando servicio a la sociedad. Junto a ese patrimonio histórico, Torres Mora ha puesto el foco en «un patrimonio vivo que es el de nuestros creadores y debemos cuidarlo tanto como el que hemos heredado». Por ello, el presidente de Acción Cultural Española ha apostado por «proteger y fomentar el turismo cultural como una forma de posibilitar el desarrollo cultural.

El rector de la Universidad de Málaga (UMA), José Ángel Narváez, ha rememorado cómo «una de las principales lecciones de la pandemia ha sido el impacto de la tecnología» para acto seguido defender la cultura como «herramienta de bienestar social y generación de riqueza». Una conjunción de ciencia y conocimiento que son fundamentales en la consecución de «una sociedad más fuerte, más sólida y más sostenible».

Nueva marca

El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, ha aprovechado por su parte para anunciar la creación de la marca Málaga de Museos con el objetivo de «aunar esfuerzos, promoción y sinergias» entre «museos públicos y privados de la provincia» para de esta forma «mejorar esa oferta e intercambiar ideas». Asimismo, Salado ha recordado el papel de la cultural como pieza «fundamental» en el sector turístico y ha detallado el elenco de instituciones culturales que actúan bajo el paraguas de la Diputación, desde el Centro Cultural María Victoria Atencia hasta el Centro de la Generación del 27, pasando por La Térmica y el centro cultural La Malagueta.

Y a modo de cierre, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha lanzado: «Ha llegado el momento de explorar los límites de la institución museística». En ese camino, Moreno ha añadido. «Estamos decididos a apoyar este paso adelante que están haciendo los museos». Para el presidente andaluz, en este nuevo escenario adquiere una especial relevancia la organización de eventos como CM Málaga, un «gran punto de encuentro para la dinamización de la cultura» y «una cita sumamente interesante en términos sociales, económicos, digitales y culturales no sólo para Málaga, sino para el conjunto de Andalucía», en palabras de Moreno.

De este modo, el presidente del Gobierno regional ha presentado CM Málaga como un evento que «refuerza el papel de Andalucía como generador de ideas, de entusiasmo, de colaboración y de iniciativa». Una iniciativa organizada por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, con el apoyo de SUR. El Ministerio de Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Málaga a través de las delegaciones de Cultura y Deporte, y Turismo y Promoción de la Ciudad; la Diputación de Málaga, y Acción Cultural Española participan como 'partners' institucionales. Gnoss es 'partner' tecnológico. Fundación La Caixa, Eulen Art y Fundación Unicaja actúan a su vez como 'partners'. Son colaboradores la Asociación Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA), la Asociación Española de Museólogos, Ambassade de France en Espagne, British Council, la Cámara de Comercio de Perú en España, Elektrart, Factoría de Arte y Desarrollo, la Federación Española de Amigos de los Museos, Finnova, Fundación Málaga Más Cultura, Futura Vive, Jing Culture & Commerce, Málaga TechPark, el Polo Nacional de Contenidos Digitales, Red de Museos y Estrategias Digitales (REMED), Tourism Data Driven Solutions (TDDS), la Universidad de Málaga e YGBART Advising and Management.

Entidades públicas y privadas unidas para poner en marcha esta primera edición de CM Málaga, levantada contra viento y pandemia. Porque «esa nueva realidad es una oportunidad, un acelerador de cambios en nuestra sociedad», como ha cerrado Moreno.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Innovación y cultura, el cóctel de los museos para salir de la crisis