Premio Max al mejor espectáculo infantil

Ángel Calvente: «Hemos dejado claro que Málaga, aparte de ser la ciudad de los museos, aporta mucho a las artes escénicas»

La valentía de Cris, la niña trans de gomaespuma, le da a El Espejo Negro su tercer Max. «Hay sitios que no vamos a pisar porque defendemos la libertad de género»

Martes, 7 de junio 2022, 17:11

«Cada vez estoy más orgulloso de mi hermana Cristina Calvente Ledesma». Es el mensaje de felicitación que Ángel Calvente recibía de su hijo Laín tras levantar la manzana de los Max por 'Cris, pequeña valiente', el mejor espectáculo infantil del año. Porque él lo ... tiene claro: «Soy papá de una niña trans de gomaespuma, pero que siente tanto como una de carne y hueso». Emocionados, nerviosos y satisfechos del trabajo hecho, Calvente y Carmen Ledesma se traen a Málaga el tercer Max para El Espejo Negro. «Se dice pronto y rápido». De nuevo, por una obra infantil -coproducida con el Teatro del Soho- a pesar de que el grueso de su carrera ha estado enfocado al público adulto. En las artes escénicas, explica, sigue habiendo ciertas «resistencias» a premiar al mundo de la marioneta para adultos. Él trabaja igual para unos que para otros, aunque reconoce que con Cris la implicación emocional ha sido mucho mayor. Su empeño es visibilizar la infancia trans. «Y esto lo defiendo con uñas y dientes, le pese a quien le pese».

Publicidad

-Enhorabuena. ¿Cómo está?

-¡Qué de nervios! Cada vez llevo peor esto de subirme al escenario… Pero estoy súper contento por mí y por mis compañeros. Y orgulloso de las artes escénicas malagueñas. Hemos dejado claro que Málaga, aparte de ser una ciudad de museos y de turistas, aporta mucho a las artes escénicas.

-Ya van tres manzanas. ¿Dónde la va a colocar?

-En medio de las otras dos, haré un poco de sitio (risas). ¡Tres! Se dice pronto y rápido, pero es un logro para una compañía como nosotros que empezamos hace ya casi 34 años defendiendo el mundo de las marionetas. Ahí estamos nosotros con nuestra lucha y con nuestra forma de entender el teatro con mayúsculas, da igual que trabajes para adultos o para la infancia. El buen teatro siempre se ve recompensado.

-Pero lo cierto es que es su tercer premio con un espectáculo infantil. ¿Qué cree que significa eso?

-Que todavía consideran que la marioneta es para la infancia. Cuando propones trabajos tan potentes, valientes e innovadores como fue 'Espejismo' dan un pasito atrás en los premios. Pero detrás de cada marioneta hay un actriz, un actor o dos. Son cosas que no se entienden. Yo pongo el mismo amor y la misma constancia en crear para niños o adultos, pero luego hay resistencias para que el mundo de la marioneta se lleve un premio importante cuando hablamos de adultos.

Publicidad

Calvente coproducirá con el Soho una adaptación de 'El verdugo' y volverá a trabajar con Emilio Aragón

-Es una obra que gestó en un momento complicado de su vida, luchando contra un cáncer, y en la que se implicó muchísimo. ¿Cris es ya su personaje más especial?

-Por el momento, sí. Mi propio hijo, Laín, ayer me mandó un mensajito que decía: «Papá, cada vez estoy más orgulloso de mi hermana Cristina Calvente Ledesma». Sí, estamos muy orgullosos de nuestra niña. Soy papá de una niña trans de gomaespuma pero que siente tanto como una de carne y hueso. Nos hemos implicado mucho, porque en este camino de crear a Cris me he encontrado con unas personas maravillosas, con una asociación que lucha por los derechos de la infancia trans, que es Todos Transformando Córdoba, donde he encontrado cariño y amistad. Son muy valientes y es muy importante para todas estas personas que a sus niñes se les dé visibilidad-

Publicidad

-¿Algún mensaje que le haya emocionado?

-Hay muchos, pero hubo uno que nos llegó muchísimo de una mamá de Burgos. Mandó un mensaje a nuestro correo personal diciendo: «Te escribo llorando porque estoy súper emocionada. Iba con mi niño de la mano, que tiene cinco años, y al terminar la función me dijo: 'Mamá, yo soy como Cris'». Y cuenta que empezó a llorar y a besarla. Después de ver el espectáculo lo entendió, porque ellos se sienten muy perdidos, no encajan, no saben dónde ponerse, saben que algo pasa, que la gente les mira con recelo, que a veces los juegos se confunden porque aún en 2022 hay cosas para niños y cosas para niñas. Cambiará con el tiempo, pero está en nuestras manos que un niño no se sienta mal por jugar con muñecas.

-Usted, por lo pronto, vestía en la gala falda y pantalón para representarlos a todos.

-Claro. ¿Por qué no? No hay que ser Miguel Bosé para ponerse una falda.

-¿Se ha topado con alguna reacción negativa?

Publicidad

-Directamente no, pero estoy seguro de que habrá personas a las que este discurso no les apetece en absoluto. Hay sitios que sabemos que no vamos a pisar porque llevamos un espectáculo donde defendemos la libertad de género de una niña que nace con atributos sexuales masculinos. Hay gente que no tolera esto.

-¿Hay teatros en los que saben que no les abrirán las puertas?

-Sí. En Castilla y León lo tenemos muy crudo. Ya antes de VOX era peliagudo llevar ciertos espectáculos. Y este es especial, hay gente a la que le hiere mucho que se defienda este tipo de cosas. Pero a mí eso nunca me ha echado para atrás, esto lo defiendo con uñas y dientes, le pese a quien le pese.

Publicidad

«No hay que ser Miguel Bosé para ponerse una falda»

-Ha hablado a los niños de piojos, de fecundación, del coma y de la infancia trans. ¿Qué será lo próximo?

-Ahora ya viene el espectáculo para adultos que se estrena el 13 de enero: la primera adaptación en marionetas de 'El verdugo' de Berlanga. Será en el Teatro del Soho, volvemos a coproducir con Antonio Banderas. Y además vuelvo a trabajar con Emilio Aragón para el musical 'Godspell' que estrena también con Banderas en el Soho. Con él ya trabajamos hace 30 años. Estuvimos de gira por todo el país cuando cantaba 'Cuidado con Paloma' y luego pasamos a la televisión con un personaje en 'VIP Guay' que se llamaba Otto. ¡Ese era yo! Pero dejé la televisión, era incompatible con mi forma de pensar.

Noticia Patrocinada

-¡Vienen las vacas gordas!

-Sí, hemos pasado unos años con la pandemia con muy poco trabajo, pero parece que Cris nos ha devuelto la estrella.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad