Borrar
El icónico Cubo del Centro Pompidou se ha convertido en santo y seña de la Málaga cultural.

Ver 33 fotos

El icónico Cubo del Centro Pompidou se ha convertido en santo y seña de la Málaga cultural. SUR

Diez años del Centro Pompidou Málaga en diez hitos y momentazos

La institución gala celebra este viernes el décimo aniversario de su primera sede fuera de Francia convertida en gran icono de la ciudad de los museos

Paco Griñán

Málaga

Viernes, 28 de marzo 2025, 00:30

Hace una década abría sus puertas el Centro Pompidou Málaga, la institución se sumaba al Picasso, CAC, Carmen Thyssen, Casa Natal y Ruso (inaugurado apenas unos días antes), y que culminaba el gran proyecto cultural de la Málaga de los museos. Una marca de arte contemporáneo reconocida mundialmente que se expandía por primera vez y que elegía la ciudad para su proyecto internacional. Un hito que se acompañaba además del nacimiento de uno de los símbolos arquitectónicos de la ciudad.

1

Cubo del puerto, icono de Málaga

Daniel Buren, artista francés, ante su creación de colores que han dado personalidad única al Pompidou. Ñito Salas

En una ciudad sin grandes hitos urbanísticos, el Cubo del Centro Pompidou, personalizado por el artista francés Daniel Buren, no solo se convirtió en la imagen de marca de esta nueva institución artística, sino por extensión en la imagen más repetida y emblemática de la Málaga de los museos. La paradoja es que el Pompidou es un museo subterráneo de 6.300 metros cuadrados que sólo tiene visible ese cubo que hace las veces de lucernario de las salas expositivas. Una punta del iceberg que ya es icono de Málaga.

2

Primer centro Pompidou fuera de Francia

Inauguración del Centro Pompidou en 2015 con el entonces presidente Mariano Rajoy y la ministra gala Fleur Pellerin. SUR

El museo galo de Málaga fue también una experiencia pionera, ya que marcó el inicio de la internacionalización del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París, un proyecto promovido en los 70 por el presidente francés que da nombre a la institución. El del Cubo del puerto fue -y sigue siendo- el primer Pompidou fuera de Francia y el que ha marcado la exportación de la marca con la llegada posterior de las versiones de Bruselas (Kanal) y Shanghai (West Bund Museum Project) y las futuras inauguraciones de nuevos centros en Seúl (previsto para 2026) y Nueva Jersey (2029), aunque este último está en el aire tras el anuncio de su cancelación el pasado año.

3

1,5 millones de visitantes en una década

Público en el interior de las salas del Pompidou. SUR

El Centro Pompidou es el cuarto museo más visitado de Málaga y acumula en su primera década de existencia más de 1,5 millones de asistentes a sus salas. Como todos, sufrió su cifra más baja coincidiendo con el año de la pandemia, 2020, cuando recibió a 55.916 personas en sus salas, aunque desde entonces su recuperación ha batido todas sus marcas hasta registrar el pasado 2024 los mejores datos desde su apertura con 193.962 visitantes y situándose ya cerca de la barrera psicológica de las 200.000 entradas anuales.

4

El Rey visita el museo y entrega las medallas a las Bellas Artes

El Rey Felipe VI se hace un 'selfie' a la entrada del Centro Pompidou de Málaga. SUR

Entre los momentos para guardar en el álbum de fotos de esta primera década del Pompidou está la visita de los Reyes, Felipe VI y Letizia, para la entrega de las Medallas de las Bellas artes en 2018. Los actores José Coronado, Ricardo Darín y Magüi Mira; el diseñador Lorenzo Caprile; la cantante Gloria Estefan, el guitarrista Tomatito, el bailarín Rafael Amargo, el cocinero Pedro Subijana, el torero Julián López 'El Juli' y la poeta Julia Uceda fueron algunos de los que recogieron el galardón de manos de los monarcas y ante la canoa naranja que no pasaba desapercibida del gran cuadro del escocés Peter Doig que sirvió de fondo al acto.

5

¿Cuánto cuesta anualmente el Centro Pompidou?

El Ayuntamiento paga un canon anual por el uso de la marca Pompidou. Migue Fernández

Hasta ahora, la factura anual que se pagaba a París por el uso de la marca Pompidou y las exposiciones en Málaga ascendía a 2,07 millones de euros anuales. A partir de este año, el presupuesto subirá un 30% para adaptar el canon al nivel de vida, por lo que el montante por la gestión de las colecciones y el nombre se establece en 2,7 millones de euros. No obstante, el sostenimiento de esta institución suma más gastos que los de los 'derechos' y las obras, por lo que si se suman las partidas de personal, actividades, inversiones y otros capítulos, el presupuesto global del último año ascendió a 6,7 millones de euros.

6

Matisse y Miró, las exposiciones más visitadas

Exposición de Matisse en el Pompidou, una de las más visitadas del centro. Migue Fernández

De las grandes exposiciones que han pasado en esta década por las salas del Centro Pompidou destaca una de las que marcó en un principio el camino de lo que vendría, 'Joan Miró. Obras sobre papel' (2015), y la primera monográfica dedicada en Málaga al gran Henri Matisse, 'Un país nuevo'. Ambos maestros congregaron en sus respectivas exposiciones a más de 60.000 visitantes cada una.

7

La visita del presidente de Francia y el «orgullo» de un país

Los presidentes Francois Hollande y Mariano Rajoy, descendiendo la rampa de acceso al Pompidou Málaga. SUR

El centro artístico no ha sido solo escenario de muestras que han marcado el pulso expositivo de la ciudad, sino también de punto de encuentro simbólico para el hermanamiento entre España y Francia. Así, el presidente francés François Hollande y su homólogo español, Mariano Rajoy, visitaron el centro en 2017 con motivo de la XXV Cumbre Hispano-Francesa celebrada en Málaga y ofrecieron una rueda de prensa en la que el mandatario galo aseguró que el Centro Pompidou Málaga, entonces el único fuera de Francia, suponía un «orgullo» para su país.

8

Del arte de Sophie Calle y Jim Dine al del diseñador Ettore Sottsass

El sillón alfombra voladora, diseñado por el italiano Ettore Sottsass. Marilú Báez

El programa de exposiciones de la pinacoteca francesa, que ha superado el medio centenar en estos diez años de vida, también ha traído hasta Málaga artistas inéditos y con grandes obras. Entre ellos, la retrospectiva por los 40 años de trabajo de la fotógrafa francesa Sophie Calle y su mirada impactante a la cotidianeidad; el padre del 'happenig', el americano Jim Dine, que vino a inaugurar su último trabajo a sus 84 años, o el gran repaso póstumo al diseñador italiano Ettore Sottsass, 'inventor' del sillón-alfombra voladora o autor de la revolucionaria Olivetti 'Valentine' de color rojo.

9

Entrar en un museo por lo que vale menos de un menú

El acceso al Centro Pompidou cuesta 9 euros e incluye la colección semipermanente y las temporales. SUR

La entrada al Museo Pompidou Málaga es un viaje por el arte contemporáneo que cuesta menos que un menú en un restaurante de barrio. La entrada combinada cuesta 9 euros y incluye tanto la colección semipermanente -que cambia cada tres años- y las exposiciones temporales que precisamente este viernes ofertará una de esas citas que quedarán marcadas en la historia del museo: la retrospectiva 'Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto'. También hay tarifas reducidas, visitas guiadas para grupos y todos los domingos por la tarde se entra gratis (desde las 16 horas). Este viernes también es un buen día para sumarse al aniversario ya que hay jornada de puertas abiertas.

10

El pompidou estará diez años más en Málaga

El interior del Cubo es un lucernario que da luz a las salas de exposiciones. SUR

La llegada del Centro Pompidou a Málaga se pactó por diez años. Y en los momentos iniciales se llegó a decir que este proyecto no se renovaría. No obstante, pasado el tiempo y la experiencia, el propio museo francés ha sido el primer interesado en continuar en Málaga, después de convertirse en su tarjeta de visita internacional, a lo que se ha unido el próximo cierre de la sede central de París para su rehabilitación integral. Este viernes, el Ayuntamiento y la institución francesa firman la renovación del acuerdo por otra década con las mismas condiciones que la primera etapa, aunque se actualiza el precio del canon. Así, hasta el 2035, la ciudad pagará un total de 29 millones de euros por la marca y las exposiciones de los próximos diez años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Diez años del Centro Pompidou Málaga en diez hitos y momentazos