Secciones
Servicios
Destacamos
Tres décadas de oscuridad. Así permanecieron muchos topos de la dictadura que permanecieron emparedados entre los muros de sus casas para evitar ser apresados y escapar de la represión franquista. Vieron la luz a finales de los sesenta cuando se dictó la amnistía, pero ahora ... es la historia de estos hombres autorecluidos y presos en vida la que rompe las fronteras con 'La trinchera infinita', la coproducción vascoandaluza del trío Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga que representará a España en los Oscar después de que la Academia haya seleccionado este drama protagonizado por los malagueños Antonio de la Torre y Belén Cuesta frente a las otras dos aspirantes: 'El hoyo' y 'O que arde'. Una cinta que habla del pasado, pero que paradójicamente lleva a la gran pantalla un asunto tan actual como es el confinamiento de las personas y su efecto en el ser humano.
Noticia Relacionada
La actriz Susi Sánchez fue la encargada de abrir el sobre en la sede de la Academia y confirmar que la gran favorita de las tres películas en liza, 'La trinchera infinita', lograba el billete a la próxima edición de los Oscar. Ahora, la película, que obtuvo dos premios Goya (actriz protagonista para Belén Cuesta y sonido), entra en una nueva competición frente a un centenar de películas internacionales elegidas por sus respectivos países para entrar entre las finalistas al Oscar a la mejor cinta extranjera, al que el año pasado aspiró Almodóvar con 'Dolor y gloria', por la que también fue nominado su protagonista, Antonio Banderas. Finalmente, el premio al filme internacional se lo llevó la cinta coreana 'Parásitos' que, por primera vez en la historia, también ganó el Oscar absoluto a la mejor película.
La decisión de la Academia de enviar 'La trinchera infinita' a Hollywood supone un espaldarazo para el cine andaluz y vasco, y por tanto para las producciones que escapan de la industria centralizada en Madrid y Barcelona. La compañía sevillana La Claqueta y las vascas Irusoin y Moriarti Produkzioak son las impulsoras de esta película que narra una historia inspirada en los verdaderos topos y que tiene como protagonista a Higinio Blanco, un hombre de campo y de ideología de izquierdas que, tras escapar del bando franquista, vuelve de incógnito a su casa para encerrarse en un zulo sine die. Un relato angustioso y dramático, pero también esperanzador que llegará ahora a Hollywood, para lo cual cuenta con el apoyo del gigante Netflix.
Noticia Relacionada
De las tres películas finalistas por España a la próxima edición de los Oscar, 'La trinchera infinita' era la que presentaba un recorrido internacional más importante ya que la cinta fue estrenada el pasado mes de septiembre en salas en Francia, mientras que la operadora de vídeo bajo demanda Netflix la ha distribuido en su plataforma a nivel mundial. No obstante, el lanzamiento en Estados Unidos se ha retrasado hasta el próximo viernes para apoyar precisamente las aspiraciones de la película al Oscar y al resto de grandes premios cinematográficos internacionales de la temporada.
La pandemia y los efectos sobre la cinematografía mundial también ha tenido su efecto sobre la elección de 'La trinchera infinita' para representar a España en los Oscar. La crisis sanitaria provocó la pasada primavera el cierre de los cines y su reactivación en verano no fue la esperada ya que la asistencia de público se redujo de manera espectacular, pese a que en estos meses desde la desescalada no se han comunicado casos de contagio en las salas. Ante la incertidumbre y la falta de espectadores, las grandes distribuidoras han retrasado sus estrenos para 2021, lo que ha favorecido que películas como la protagonizada por Belén Cuesta y Antonio de la Torre tengan ahora una segunda vida y aspiren a premios internacionales tras superar las fronteras de nuestro país.
'La trinchera infinita' se convirtió en uno de los títulos de referencia del año pasado, con un éxito unánime de crítica y público. El filme se coronó en el Festival de San Sebastián de 2019, ganó dos Goya y llevó a las salas a 226.000 espectadores que dejaron en taquilla una recaudación de 1,2 millones. Una audiencia aumentada por el estreno en Netflix el pasado abril y que, en pleno confinamiento, situó este título entre los más populares durante varias semanas. La carrera al Oscar que arrancó ayer promete ser diferente a otros años por las circunstancias. Por lo pronto, los Oscar han retrasado a abril su próxima edición para dar cabida a más películas, aunque la celebración parece que será más virtual que presencial. «Si llegamos a la final, no me veo en la alfombra roja», reconocía este martes Belén Cuesta que, pese a ello, no pierde la sonrisa.
Título: 'La trinchera infinita'
Directores: Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga
Reparto: Belén Cuesta y Antonio de la Torre protagonizan el filme en el que también participan los malagueños Emilio Palacios y Nacho Fortes
Premios: Dos Goya de la Academia, además de un Feroz y seis galardones de Festival de San Sebastián
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.