![Salva Reina: «El premio Goya no me va a cambiar la vida; lo próximo es un bolo en Plasencia»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/09/salvagoya-Rs9DmBtUBGb2SPH3KffQ2EN-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
![Salva Reina: «El premio Goya no me va a cambiar la vida; lo próximo es un bolo en Plasencia»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/09/salvagoya-Rs9DmBtUBGb2SPH3KffQ2EN-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Por su lado pasaba C. Tangana y le daba la enhorabuena. «Es que lo he tenido en la Cochera», decía Salva Reina como disculpándose y sacando su condición de promotor del espacio escénico de los Guindos. Pero no se lo dijo por eso, sino porque ... el malagueño fue el protagonista sorpresa de la noche de los Goya. Y el primero en subir al escenario. Pese al atropello de sus palabras, la euforia, emoción y alegría contagiosa que transmitió el malagueño conquistó a todos los presentes y los que lo veían por televisión. Nadie lo daba como favorito, pero su sincera, limpia y valiente recreación del malagueño Felipín en 'El 47', uno de esos dos millones de emigrantes andaluces que salieron de su tierra para buscar un futuro en Cataluña en la segunda mitad del siglo XX, le ha valido el premio de los premios del cine español. Todavía en la nube, sin poder ocultar su entusiasmo por ser el mejor actor de reparto, Salva Reina, 'Chuki' para los amigos que compartieron sus comienzos, no suelta la estatuilla que agarra entre sus manos, aunque mantiene los pies en el suelo y deja claro que lo suyo sigue siendo la infantería. La semana que viene tiene un monólogo en Plasencia (Cáceres).
- ¿El primer sorprendido es Salva Reina?
-Total, ¿Has visto que la lié parda? Yo no sé si he hecho el ridículo o no. Todavía estoy en las nubes, no sabía dónde estaba. ¡Madre mía!, ha sido alucinante.
-¿La estatuilla la tiene muy agarrada?
-Es que estoy feliz. Hay que disfrutar las cosas bonitas de la vida y esto es una muestra de cariño de los compañeros que han visto que mi trabajo era guay o merecedor de esto, así que a celebrarlo.
Noticia relacionada
-¿El premio va para Málaga?
-Sí, para casa de mis padres, que tienen todos mis premios y éste también. Mi padre es un cachondo y los viste en Navidad y Semana Santa. Así que le he dicho que le vaya buscando un disfraz a éste.
-¿Lo puede llevar a La Cochera Cabaret para exhibirlo?
-Pues mira no es mala idea, creo que lo voy a llevar allí un tiempo para que todo el que quiera pase por La Cochera y se haga una foto con el Goya. La verdad es que es un premio compartido con toda Málaga.
-Al final se ha vuelto a cumplir la máxima y el premio se lo lleva con un papel dramático. ¿La comedia es la hermana pequeña?
-Para mí no. Y creo que está igual de valorada. Este personaje, Felipín, tenía mucha nobleza e inocencia, pero también arrancaba alguna risa y eso es bonito.
-No estaba en quiniela alguna y sale su nombre. ¿Te lo explicas?
-Sinceramente, el trabajo está ahí, pero después es necesario el cariño de los compañeros y compañeras. También ayuda la película, que es una historia muy bonita, muy emocional y lo que significa también el personaje, un tipo emotivo y entrañable. Al final, el que haya visto 'El 47' se queda con ese Felipín que, sin ser el protagonista, encarna toda la nobleza, toda la inocencia, toda la valentía y toda la luz de esa gente que sufrió tanto. Todo suma.
-¿Qué sea un personaje malagueño, inspirado en un tío abuelo suyo del valle del Guadalhorce, le da un sabor especial?
-Total. Eso me ha permitido darle más credibilidad y ha sido un viaje emocionante porque me ha permitido homenajear a mi familia. Así que viva la Virgen de la Fuensanta de Pizarra y viva la Virgen del Carmen.
-En su discurso también se acordó de los emigrantes actuales. ¿Se nos olvida nuestro pasado?
-El cine tiene esa virtud. Aunque es una película de época, habla de temas que, por desgracia, son muy actuales, como los problemas de vivienda, los migrantes y esos barrios que siguen en lucha, como Torre Baró de Barcelona, pero que también hay en Málaga. Y otros que no tienen ni barrio, los sin techo. En el discurso quería haber parafraseado esa canción tan bonita de Valeria Castro -de la banda sonora de 'El 47'-, que es increíble y habla de la lucha por la dignidad de cualquier ser humano. La cultura sirve para esto, para remover conciencias y es muy bonito haber podido participar en esta película.
Noticia relacionada
-¿Un Goya le cambia la vida a uno?
-No, no creo que me la cambie. Mira, lo próximo que tengo es un bolo en Plasencia. Así que sigo igual. Yo ya estoy feliz: La Cochera sigue abierta, seguimos con nuestra productora de cine, haciendo espectáculos de teatro, con los monólogos. Lo que quiero es que vengan proyectos de cine, buenas historias y pueda seguir trabajando, que es de lo que se trata.
-Hace un mes, pese a la nominación, me dijo que no tenía proyecto alguno para 2025. ¿Algo caerá después de esta noche?
-Bueno, te confieso que en las últimas semanas ya ha habido alguna llamada, así que puede ser que hagamos algo este añito. No sé si este premio traerá algo o no, pero lo que sí ha traído es mucha felicidad y cariño del público en general y de los compañeros.
-El año pasado no paró de trabajar. ¿Qué estrenos le quedan?
-Pues tengo un par de series en Netflix, 'Dos tumbas' y 'Legados', y otras dos comedias, 'Sin Cobertura' y 'Solos'. Además, con La Cochera Producciones tenemos 'Hora y veinte', un 'thriller' del que soy productor y que protagonizan Macarena Gómez, Roberto Álamo y Emma Suárez, que tengo muchas ganas de estrenar.
-¿Será en el Festival de Málaga?
-No, no llegamos a tiempo. Pero espero que la gente la coja con ganas, porque es una película muy entretenida sobre una madre que pierde a su hijo en un supermercado.
-¿Cuándo vas a celebrar el premio en Málaga?
-Si pudiera, me teletransportaba ahora mismo. Pero esta semana bajaré seguro a ver a todo el mundo y a celebrar también allí, con la gente de La Cochera, la familia y los amigos.
-¿Qué es lo primero que hiciste cuando bajaste del escenario?
-Pues cuando salí, llamé a mi casa, que estaban allí viéndolo en grupo, y también me llamaron mis amigos que estaban también todos juntos enchufados a la tele. No quiero ni mirar el teléfono.
-Por el camino al escenario hasta se abrazó a Antonio Banderas.
-Estaba loco. Es que me hubiera abrazado a todo el que hubiera visto. Y me encontré con Antonio y, coño, qué maravilla.
-Banderas es actor, tiene un teatro en Málaga y un Goya. Tú también. ¿Sois almas gemelas?
-Ja, ja. Pues mira, solo falta que montemos algo juntos. Desde aquí te lanzo la propuesta, Antonio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.