Borrar
Salva Reina y Antonio de la Torre bromean sobre quien se llevará el Goya en la gala de esta noche. Daniel Maldonado

El más nominado, Antonio de la Torre, al debutante Salva Reina: «Ojalá te lleves el Goya»

SUR reúne a los dos malagueños candidatos este sábado a los premios de la Academia que se entregan en Granada. Ambos compiten con deportividad en la misma categoría por 'Los destellos' y 'El 47'

Paco Griñán

Málaga

Sábado, 8 de febrero 2025, 00:17

Llevan cruzándose toda la vida, pero nunca han hecho una película juntos. Ni una entrevista a dos bandas. Así que es el momento de ponerlos frente a frente. En una esquina del sofá, el recordman mundial de los premios Goya, con quince nominaciones y dos estatuillas en casa –'AzulOscuroCasiNegro' y 'El reino'–: Antonio de la Torre. En la otra, el debutante que ha roto el hielo y logra su primera candidatura: Salva Reina. Parece que el argumento que los ha unido lo ha escrito un guionista perverso –o romántico, ¿quién sabe?–, pero el capricho de las votaciones de los académicos ha querido que los dos malagueños de esta 39 edición de los premios del cine español coincidan en el apartado de mejor actor de reparto. El primero, por encarnar a un padre con una enfermedad terminal en 'Los destellos', y el segundo, por dar vida a un emigrante malagueño en la Cataluña de los años 60 en 'El 47'. Dos relatos y dos personajes inspiradores que se merecen el Goya que esta noche se entrega en la Granada. Lo malo es que nunca se ha entregado el galardón ex aequo. «Probablemente no lo ganemos ninguno de los dos», le dice Antonio a Salva.

Antonio de la Torre y Salva Reina, en la sede de la Academia de Cine, durante el encuentro con SUR. Daniel Maldonado

La agenda de ambos actores los tiene más tiempo en Madrid que en sus casas de Sevilla (De la Torre) y Málaga (Reina), así que para este encuentro pionero quedamos en la capital. Primero en la Academia de Cine, para pasar a ver de cerca a don Francisco de Goya y llevarnos puestas un par de fotos, y después en la sede de la SGAE, donde les espera el sofá para la charla. Por el camino charlan de las películas en las que están trabajando, de las candidatas al Goya, de dónde paran en los madriles, del gol del ascenso de Antoñito Cordero, y de lo caro que se ha puesto comprarse un piso en Málaga. Después volveremos a eso. Sin darnos cuenta ya estamos en el modernista palacio Longoria de la Sociedad General de Autores, donde nos acomodamos para esta charla cargada de complicidad. Salva Reina estrena nominación así que empezamos por ahí.

Noticia relacionada

«Si me ves la reacción, te meas de risa porque me faltaba casa para correr. No me lo esperaba y fue una alegría inmensa», cuenta el actor que no quiso ver la lectura de nominados para no repetir la decepción que vivió con 'La isla mínima' (2014), por lo que fue su pareja, la actriz Kira Miró, la que le dio el notición. Más tranquilo se lo tomó De la Torre, que es el que más veces ha pasado por este momento. «Estoy recordando la primera nominación que fue por 'AzulOscuroCasiNegro' y reconozco que me pasó lo mismo, me calentaron la cabeza y me creé la expectativa. Menos mal que salí», afirma Antonio, que rememora la anécdota de «cateto» de aquella primera vez.

Sobre el papel de Antonio de la Torre

«Pasa una cosa muy curiosa en 'Los destellos', porque cuando sale en pantalla la película hace ¡zum! Es increíble»

Salva Reina

Actor

sobre salva reina en 'el 47'

«Lo defiende muy bien. No es fácil hacer un personaje con acento de nuestra tierra, ¡la madre que te parió!»

Antonio de la Torre

Actor

–A. de la Torre (AT): ¿Tú tienes el diploma de los nominados?

–S. Reina (SR): Sí, fui a la cena de nominados y te dan un cartoncito.

–AT: Ja, ja, pues yo me llevé el cartón a la gala. Claro, estaban nominados Juan Diego Botto, Leonardo Sbaraglia y Juan Echanove, tres actores de verdad y yo. Y entonces dije, seguro que no me lo van a dar, así que me llevé el cartón, de ahí la catetada, para hacerme fotos.

–SR: Ja,ja. ¡Qué maravilla!

–AT: Esa era mi expectativa de la noche. Y entonces no vea el pelotazo. Y lo que es la adrenalina, tío. Recuerdo que salió Verónica Sánchez y al decir mi nombre la sensación fue como de 'trippy'. Entonces veo que la peña me mira y digo, o sea, esto que he oído no ha sido porque elegí un mal día para cambiar de camello. Fue una cosa muy chula y, la verdad, ojalá te lo lleves.

«Ni él ni yo»

De la Torre hace su augurio/deseo goyero con sinceridad, como cuando hace algo más de un mes su paisano y, sin embargo, contrincante Salva Reina confesaba en una entrevista a SUR que «si tuviera que apostar, lo haría por Antonio y me daría mucha alegría». Y ya que está el tema sobre la mesa, la pregunta es obvia: ¿Quién va a ganar? «Seguramente no seamos ni él ni yo. Será yo que sé, Luis Tosar... no tengo ni idea y es una pregunta que no quiero contestar, un poco por lo que dice Salva, porque te crea una expectativa que no es buena», asegura dejándolo en tablas.

Primera candidatura al Goya en 2006

«Estaban nominados Juan Diego Botto, Leonardo Sbaraglia y Juan Echanove, tres actores de verdad y yo»

Antonio de la Torre

Actor

tras la primera nominación al goya

«Todavía los papeles los voy cogiendo con la técnica CVL: Conforme Van Llegando»

Salva Reina

Actor

Competencia tienen desde luego con el mencionado Tosar ('La infiltrada'), Enric Auquer ('Casa en llamas') y el que apunta como favorito, Óscar de la Fuente ('La casa', la película revelación del pasado Festival de Málaga). «Estar aquí contigo me parece increíble. Me siento como el Ponferrada cuando se coló en la semifinal de la Copa del Rey. ¡La virgen!», asegura Salva.

Por su parte, el protagonista de 'Los destellos' no se contenta con eso de ser el más nominado. «Mi éxito es el de tener una cara de tío normal, como me dijo Daniel Sánchez Arévalo», cuenta el actor que elige muy bien los papeles para no repetirse: «Estoy hasta los huevos de hacer de Antonio de la Torre haciendo de Antonio de la Torre. Ese es un poco mi drama». Una sensación que no conoce Reina que, tirando de humor, reconoce que «todavía los papeles los voy cogiendo con la técnica CVL: Conforme Van Llegando». En lo que no hay duda es que tanto uno como otro, bordan sus respectivos papeles candidatos al Goya. Solo hay que escuchar hablar a ambos del personaje y la película del que tiene enfrente.

–SR: Antonio demuestra en este papel, incluso en lo físico, una transformación. Además pasa una cosa muy curiosa en 'Los destellos', porque cuando sale en pantalla la película hace ¡zum! Es increíble –eleva las manos para subrayar la onomatopeya–.

–AT: Cualquier compañero sabe que Salva Reina puede hacer comedia y drama. Y efectivamente tiene una ocasión para demostrarlo con un papel muy digno, emocionante y que defiende muy bien. No es fácil hacer un personaje con acento de nuestra tierra, ¡la madre que te parió!.

–SR: Sí, acento del Guadalhorce. Marcel Barrena –director de 'El 47'– quería que el personaje fuera de Puente Genil y que daba igual porque era Andalucía. Pero le dije: 'Te da igual a ti, amigo, pero a mí no'. Y no es que me fueran a decir algo, sino que yo le iba a dar más credibilidad y para mí iba a ser un viaje más guapo porque me permitía homenajear a mi familia…

–AT: Sí, he leído que era un tío tuyo.

–SR: Me inspiré en un tío abuelo que recitaba poemas y rescaté sus vídeos, su forma de hablar.

–AT: Es una honra, la verdad. Málaga está presente en la película gracias a tu trabajo.

El éxito de málaga

«Los grandes proyectos museísticos los quiero en mi ciudad, pero también que se apoye a la comunidad artística local»

Salva Reina

Actor

Elegir los papeles

«Estoy hasta los huevos de hacer de Antonio de la Torre haciendo de Antonio de la Torre»

Antonio de la Torre

Actor

Con esas raíces conectan ambos. Uno, Antonio, del barrio de Ciudad Jardín; otro, Salva, del Perchel y las Delicias. Y sacan a pasear al niño que fueron. «Intento que no se muera, soy bastante juguetón y digo todas las chalauras que se me pasan por la cabeza, midiendo, que ya he aprendido a medirme con la edad para no caer gordo», confiesa Reina, que le da pie a De la Torre a seguir por ahí: «Yo creo que ese niño es el actor que soy ahora». «¡Qué maravilla!», le apostilla al nominado por 'El 47'.

Nominados a los Goya: Antonio de La Torre y Salva Reina cuentan cuándo se hicieron del Málaga. Daniel Maldonado

La conversación pasa por los recuerdos del barrio, los partidos de fútbol y baloncesto, y los motes. «A mí me decían el plato de lentejas porque era pecoso y luego, el 'pasao'», recuerda Antonio. «El 'canio' era yo», le replica Salva, que asegura que «Málaga es casa». «Son mis colegas, es la Cochera Cabaret –su proyecto escénico con más de una década–, es mi familia, mis hermanas», enumera el nominado debutante, cuyas palabras rescatan un recuerdo en su compañero de conversación: «Hay una cosa que puedo contar porque han pasado muchos años. Cuando falleció mi madre, tenía una cinta del pelo que durante muchísimo tiempo seguía teniendo su olor. Tengo esa cinta como mi anillo, mi tesoro».

Malaguistas de padre

La memoria personal también se mezclan con la actualidad. Y ahí, ambos, sacan el espíritu crítico. «Yo, desgraciadamente, voy a Málaga de vez en cuando, pero lo que veo es una ciudad con un problema de gentrificación bastante potente», afirma el candidato por 'Los destellos' y actor más nominado al Goya. El hilo de sus palabras lo coge esta vez Salva Reina, que habla del crecimiento excesivo y la ciudad escaparate para el turismo, a la vez que se lleva el debate al terreno cultural. «Hay apuestas muy fuertes, grandes proyectos museísticos y tú me dices: '¿Lo quieres o no?' Yo lo quiero en mi ciudad, claro, pero también que se apoye a la comunidad artística local», sostiene el actor que expresa sus dudas sobre si estas grandes inversiones contribuyen a que los creadores y artistas «no tengan que irse de Málaga».

Durante la charla hay algo que ha salpicado la conversación de estos actores, que además son deportistas. No solo son aficionados al Málaga, sino que el equipo los hizo coincidir en la campaña para superar el descenso a primera Federación. «Hasta lo mencionó Pellicer. O sea, que nosotros hemos contribuido, no tanto como Larrubia y Antoñito Cordero, pero hemos contribuido al ascenso», cuenta orgulloso De la Torre, que seguía a los boquerones en sus tiempos de periodista en Canal Sur.

Nominados a los Goya: Antonio de La Torre y Salva Reina debaten sobre la apuesta cultural de Málaga. Daniel Maldonado

Un sentimiento malaguista que ambos tienen muy interiorizado. Salva, desde que su padre lo colaba en el campo de pequeño por la puerta de prensa cuando iba a conectar la señal de Radio Pizarra, mientras que Antonio, desde que asistió a un partido contra el Real Madrid, también junto a su padre, el cual tenía el corazón dividido entre el equipo de la Rosaleda y el del Bernabéu. «Pero ahí supe que éramos del Málaga porque cuando marcó los dos goles Rodríguez –el partido terminó 2-1 para los locales–, mi padre y yo nos abrazamos entusiasmados», rememora De la Torre jr. con una sonrisa.

Y ya que estamos con ese espíritu deportivo, solo queda despedirse deseando a la pareja que gane el mejor. «Claro, que gane el que más hayan votado», dice Salva, al que secunda Antonio: «Es que nunca gana el mejor».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El más nominado, Antonio de la Torre, al debutante Salva Reina: «Ojalá te lleves el Goya»