José Antonio Hergueta y el actor Pedro Casablanc, con el cartel del documental en el antiguo hotel Caleta Palace. SUR

'Caleta Palace', crónica del silenciado desastre que precedió a la desbandá en Málaga

El Albéniz exhibe desde ese viernes este falso documental de José Antonio Hergueta que narra la caída de la ciudad a través de los extranjeros que la vivieron

Jueves, 23 de noviembre 2023, 19:43

Conserva el aire lujoso y elegante que lo convirtieron en el gran hotel de Málaga a la orilla del mar. Hoy tiene un inquilino fijo y único, la subdelegación del Gobierno en Málaga, pero ayer recuperó por un rato su espíritu de centro social y ... turístico para acoger la presentación del falso documental que lleva su antiguo nombre por título: 'Caleta Palace'. La película lleva la firma del cineasta José Antonio Hergueta que sitúa en los salones y las habitaciones de este hotel a los escritores, periodistas, espías, militares y agentes secretos que asistieron a la resistencia y caída de Málaga, un episodio silenciado que precedió a los bombardeos a la población civil que huyó de la capital en la desbandá. La cinta se estrena este viernes en el cine Albéniz, donde se exhibirá hasta el 30 de noviembre.

Publicidad

«La película trata de ofrecer una original aproximación a la Málaga de 1936-37 a través de 8 personajes, en su mayoría extranjeros, que vivían o pasaron por aquí y que aportan miradas muy diferentes del conflicto y de cómo reaccionan los seres humanos en situaciones límite», explicó ayer a SUR su realizador, que ha invertido varios años en la investigación y rodaje de este filme que comenzó con el cortometraje 'Paraíso en llamas' (2020) y ahora se completa con un amplio retrato que mezcla los hechos reales con la ficción a través de un elenco de actores que reviven a aquellos extranjeros que fueron testigos de cómo la ciudad ideal para vivir se convertía en el infierno.

El escritor Gerald Brenan, la fotógrafa Gerda Grepp o el zoólogo Sir Peter Chalmers Mitchell son algunos de esos extrajeron que se asoman a 'Caleta Palace. Revolución y tragedia en la ciudad del paraíso. Málaga 1936-37' para narrar lo que aquí vieron y vivieron de la mano de un reparto formado por Miguel Rellán, Amparo Pamplona, Pepe Viyuela, Nadia de Santiago, Ana del Arco, Miguel Hermoso y Pedro Casablanc, que encarna al controvertido espía Arthur Koestler y este jueves estuvo también presente en el antiguo hotel.

Proyecto transmedia

El actor reconoce que no conocía este episodio de Málaga hasta que le llegó el proyecto de Hergueta, ya que la historia «había estado muy tapada». De hecho, ambos bandos cubrieron de silencio lo ocurrido en Málaga. La República por abandonar la ciudad a su suerte y casi sin defensa, y los franquistas por la represión contra la población civil en la carretera de Almería. «Hay todavía mucho que contar y queda mucho por hablar de la Guerra Civil, es la única forma de curar la herida», aboga el veterano actor que unos días también llegará a la pantalla de 'streaming' con la serie rodada en Málaga y Marbella 'Los Farad'.

Publicidad

Tras el estreno del documental, el proyecto 'Caleta Palace' tendrá también a partir de ahora un desarrollo transmedia al incluir otros formatos, como una serie sonora vía podcast con los testigos de la guerra civil en Málaga que se estrenará esta Navidad, una videoinstalación con realidad aumentada -galardonada por Fundación la Caixa con una ayuda a la producción artística- y una adaptación teatral, de la que se han realizado varias lecturas dramatizadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad