
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
2023 no va a ser un año más en el Museo Picasso Málaga (MPM). El próximo 27 de octubre, el centro expositivo cumplirá dos décadas ... desde su inauguración, una efeméride que coincidirá en el tiempo con la celebración el próximo año del 50 aniversario de la muerte del pintor, que precisamente tendrá su gran escenario en Málaga en la pinacoteca de calle San Agustín, además de la Casa Natal. Como ya adelantó SUR (22/10/2022), el MPM participa en el programa internacional Celebración Picasso 1973-2023 con sus dos grandes exposiciones del próximo año: 'Picasso: materia y cuerpo', que supondrá además la vuelta de la primera directora del museo, Carmen Giménez, como comisaria de esta muestra que se inaugurará el 9 de mayo, y 'El eco de Picasso', que se abrirá precisamente en las fechas centrales del vigésimo cumpleaños del museo: octubre de 2023.
Desde la apuesta de la familia del pintor malagueño por este museo, primero con Christine, a la que secundaron Bernard y Almine Ruiz Picasso, con la cesión de las piezas de sus colecciones, el MPM se ha consolidado desde su nacimiento como el museo más visitado de Andalucía. Así, afronta sus dos décadas de vida con el aval de los más de 8 millones de visitantes que han pasado por sus salas en este tiempo, además del cambio de mentalidad cultural que supuso su llegada a la capital. A su estela, Málaga consolidó su marca cultural con las aperturas de los centros artísticos Carmen Thyssen, Pompidou y Ruso, junto a la reinaguración del Museo de Málaga en la Aduana.
«2023 es un año significativo ya que, además del aniversario de la muerte del pintor, celebramos los 20 años del MPM que ya no es un adolescente, sino que tenemos que demostrar que somos un museo adulto a la vista de lo que ha ido sucediendo con su contribución a la transformación cultural de Málaga que es una razón para estar satisfechos», aseguró el director de la pinacoteca, José Lebrero, en declaraciones a SUR.
Noticia Relacionada
Según ha confirmado el museo este martes, la doble celebración de la pinacoteca del Palacio de Buenavista arrancará con 'Picasso: materia y cuerpo', que se exhibirá del 9 de mayo al 10 de septiembre de 2023, para pasar después en otoño a ser exhibida en el Museo Guggenheim de Bilbao, lo que supone la primera colaboración entre los centros de Málaga y el País Vasco. El cuerpo, como instrumento del artista y como fin último de la representación, es el argumento fundamental de esta exposición, que ha sido diseñada por la experta Carmen Giménez y supone además la primera gran muestra sobre la escultura del artista que se exhibe en España.
Ver fotos
Tras su clausura, tomará las salas de calle San Agustín 'El eco de Picasso', una muestra comisariada por el francés Eric Troncy que, del 3 de octubre de 2023 hasta el 24 de marzo de 2024, mostrará la influencia fundamental del autor del 'Guernica' en el arte del siglo XX y en lo que llevamos del XXI. Una muestra cuyo relato tratará de mostrar de forma gráfica que, además de la contribución que supuso el cubismo al arte moderno, Pablo Picasso trabajó con una extraordinaria variedad de estilos y libertad que causó un profundo impacto en el mundo del arte. «No ha habido ningún artista anterior a él que tuviera un seguimiento masivo de seguidores y admiradores, así como de críticos», asegura el MPM, que reunirá en esta exposición una treintena de creadores en diálogo con el artista malagueño.
Junto a los grandes montajes que marcarán las celebraciones de 2023, el Museo Picasso también exhibirá otras dos exposiciones dentro del programa ‘Diálogos’. Así, la primera profundizará en la escultura como tema central y estará relacionada con ‘Materia y cuerpo’, mientras que la segunda exhibirá obras tardías del pintor de ‘Las señoritas de Avignon’ y también tendrá vinculación con la otra gran muestra del año, ‘El eco de Picasso’. Ambos formatos están concebidos por la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso y el historiador de arte norteamericano Michael Fitzgerald que, según anuncia el MPM, también se encargará de la nueva presentación de la colección permanente del museo en 2024. Además, la pinacoteca también plantea entre sus planes de futuro su integración en la sociedad digital, una presencia que ha aumentado desde la pandemia y que cada vez toma mayor importancia en el ámbito cultural y museístico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.