Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento sigue adelante con el proyecto de rescate del Auditorio de Málaga. Después del cambio presupuestario realizado el pasado mes de abril para la compra del suelo del puerto de la capital en el que se construirá esta esperada infraestructura cultural, el Consistorio ha ... anunciado este lunes que el próximo consejo de Urbanismo que se celebrará el próximo jueves aprobará la operación para la adquisición directa de la parcela al borde del mar de esta iniciativa. Los gestores municipales habían reservado once millones de euros para la formalización de esta transacción y el precio final después de la tasación ha rozado ese cálculo previsto al quedar fijado en 10.946.797 euros, iva incluido.
Noticia relacionada
Tras la enajenación de este suelo por parte del Puerto, la pastilla de terreno situada en el paseo Antonio Machado estará disponible para la construcción del Auditorio, que será promovido por un consorcio público en el que participarán el propio Consistorio, además de la Diputación, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Cultura, aunque también es posible la colaboración de empresas privadas en la financiación. El terreno, que cuenta con una superficie de 31.393 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 28.000 metros cuadrados de techo, ha sido tasado por la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa), que ha establecido un precio de compra de 9.046.940 euros (IVA no incluido), tomando como referencia el valor de mercado y el uso de la parcela como ciudadano-cultural.
Noticia relacionada
Esta inversión de casi 10,94 millones de euros será parte de la aportación del Ayuntamiento de Málaga al consorcio que financiará el edificio diseñado en 2008 por Agustín Benedicto y Federico Soriano. Según publicó SUR el pasado marzo, la adquisición de este suelo forma parte de un acuerdo entre el Consistorio y la autoridad portuaria para que esta última compense la pérdida de espacio con unos nuevos terrenos en los que construirá un puerto seco junto a la vías del tren como apoyo logístico a sus actividades. Así, la Gerencia ya ha comenzado el desarrollo del expediente urbanístico de unos suelos municipales en Huertecilla-Tarajal -junto a Bacardí-, que a su vez serán adquiridos por el Puerto de Málaga con los ingresos obtenidos por la venta de la parcela del futuro Auditorio.
Noticia relacionada
Aunque también se podría haber planteado una permuta entre administraciones de sus respectivos espacios, finalmente se optó por la enajenación directa y la compra ya que permitía más agilidad para el desarrollo del proyecto del Auditorio, según anunció el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el pasado mes de abril. El propio regidor está liderando la reactivación de este infraestructura musical y escénica que acumula ya más de tres décadas de continuos retrasos y el pasado mayo presentó el proyecto al Ministerio de Cultura que se comprometió a estudiarlo. No obstante, aquella reunión acabó en desencuentro ya que el alcalde aseguró que la Administración central se había comprometido a entrar en el consorcio y financiar la construcción, mientras que fuentes oficiales del Gobierno desmintieron ese extremo y subrayaron que solo acordaron analizar la propuesta.
De forma paralela a la enajenación de los terrenos, los autores del proyecto original, Federico Soriano y Benedicto Arquitectos, están actualizando y recalculando el diseño del Auditorio para adaptar su presupuesto realizado hace más de una década y media a este 2024. El proyecto de este gran recinto incluye una sala principal con una capacidad máxima 1.743 butacas en los espectáculos de ópera, lo que supone unas 700 más que el aforo del Teatro Cervantes, el mayor de la capital en este momento desde el punto de vista escénico.
Noticia relacionada
Además, el diseño cuenta con una sala de Cámara de 465 butacas y otras dependencias para ensayos de orquestas y coros, baile, sala didáctica para 140 personas, biblioteca, fonoteca, sala de partituras, cabina de audición, espacios comunes, zonas de atención al público, restaurante, tienda y 500 plazas de aparcamiento. A la espera del nuevo precio de la construcción, la estimación es que la infraestructura cultural podría rondar los 115 millones de euros. Así, el deseado Auditorio dotará a la capital de un espacio para grandes espectáculos del que carece actualmente la capital y que lleva más de tres décadas demandando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.