Secciones
Servicios
Destacamos
Ni las grandes producciones de la Gran Vía, ni los cuidados montajes del Teatro de la Zarzuela o del Real. El mejor espectáculo musical o lírico del año, según el sector, se ha hecho desde Málaga. «Es un subidón», reconoce la directora del Teatro del ... Soho CaixaBank, Aurora Rosales. Ella y Javier Banderas recogieron el Max por 'Company' en nombre del equipo que lidera Antonio Banderas, de rodaje en Dublín. Con apenas dos años y medio de vida y con una pandemia de por medio, la obra dirigida y protagonizada por Banderas le ha valido al escenario malagueño el primer gran reconocimiento del sector. «El sueño de Antonio Banderas empieza a tomar tierra», asegura.
-¿Aún de resaca emocional?
-Sí. Al ser un teatro tan joven, cualquier reconocimiento a nivel profesional, sobre todo de nuestro sector, es un subidón. Es un 'vamos por el buen camino'.
-Pero un teatro como este, con la marca de Antonio Banderas, ¿también necesita una palmadita en la espalda?
-Claro. Es que la marca Antonio Banderas no significa nada más que hay alguien ahí detrás soportando un proyecto cultural a nivel de esfuerzo y a nivel económico, algo que muchas veces se te puede girar en contra. Como pasaba al principio cuando la gente decía 'a ver qué va a hacer Banderas'. Pero ya han visto que lo que está haciendo es imaginar un tipo de teatro, sobre todo musical, de una grandísima calidad. Y se lo han reconocido. Estamos felices.
-Y, como dice, es un plus cuando el galardón viene del propio sector.
-Claro, siempre implica que hay una crítica constructiva a la labor, más allá del público que puede ver a Antonio como estrella. Aquí cuando te lo dan han analizado todo lo que pasa en esa producción: la escenografía, el vestuario, la iluminación… Que la gente que sabe lo que hay detrás haya decidido que es el mejor espectáculo del año en un momento en el que hay un montón de musicales en pie es muy importante. Hemos competido contra las grandes empresas del sector musical con teatros en Madrid y producciones inmensas. Y que un teatro de Málaga con 18 personas, por mucho que Antonio esté a la cabeza, haya remontado por encima de la Gran Vía, hace que estemos muy contentos. Porque aún no hemos ido a Madrid, esto se ha conseguido desde Málaga.
Noticia Relacionada
-¿Se han quitado la espinita de 'A chorus line', que se quedó a las puertas del Max?
-Sí. Competimos con el Teatro de la Zarzuela, con el Ministerio de Cultura, pero bueno... Para 'A Chorus line' vino mucho público porque era el aterrizaje de Antonio en España, era la curiosidad de la apertura del teatro; y para 'Company' hemos conseguido que se desplace a Málaga una parte muy importante del sector de las artes escénicas. Esa cosa de 'qué está pasando en Málaga, vamos a verlo'. Y todos salen sorprendidos del nivel de una producción que no tiene nada que envidiar a Broadway. El sueño de Antonio Banderas empieza a tomar tierra.
-Lo ha dejado caer, no compiten en las mismas condiciones: esto es un teatro privado.
-Claro, con el esfuerzo privado, sin ningún tipo de subvención, cero, con el esfuerzo del propio Antonio y de nuestros patrocinadores. Es el modelo a la americana que ha querido hacer Antonio y que es a base de sudor y sangre.
-Empezaron en un momento muy complicado, pocos meses antes de la pandemia. ¿Ven la luz o sigue siendo muy difícil llenar un teatro?
-Ahora mismo, a la hora de hacer análisis en la gestión de público, no tenemos realmente los datos de qué pasa. Hay muchísima gente en la calle, están los trenes llenos hacia Málaga. La gente ya sí que está saliendo de la pandemia. Hay una parte a la que le apetece estar en la calle y otra parte de gente mayor que no le apetece quitarse la mascarilla y hacer como si no pasa nada. Y, además, llevamos un par de años en el que todo el contenido audiovisual que se está generando se ve cómodamente desde casa. Al teatro nos salva el que el hecho teatral es insustituible. Pero aún no sabemos cómo irá. La temporada que viene será el termómetro de la recuperación.
-¿Qué recorrido tendrá ahora 'Company'?
-La idea es ir a Madrid. Estamos pendientes del espacio para hacer una temporada lo más larga posible allí.
-¿Sigue adelante el proyecto de ir a Nueva York con 'A chorus line'?
-No, eso sí que la pandemia se lo llevó. 'A chorus line' por ahora se guarda. Llevamos desde 2019 con él. Resurgirá dentro de nada, porque es el aniversario del estreno, pero ya ha tenido una larga vida.
-Y ya están con el tercer musical en marcha.
-Sí. Abrimos con 'Godspell' (dirigido por Emilio Aragón), un musical de los años 70 que tuvo muchísimo éxito, sobre la vida de Jesucristo contada a través de unos hippies y unos payasos, una cosa muy luminosa.
-¿Qué le pasa a Banderas con los 70? Todos sus musicales son de esa época.
-¡Le encantan! Si fuera por él iríamos todos con pantalones de campana. Es una fijación (ríe) Normalmente los productores de musicales van a buscar uno que dé dinero, que sea popular, y Antonio esto lo hace por vocación, con lo cual le tiene que encantar. Porque dinero no ganamos, ya te lo digo yo. Son títulos donde es muy importante la parte teatral y de reflexión, y eso es lo que busca Antonio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.