Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque parezca increíble, hace nada menos que 382 años desde que se crease el primer consulado en la provincia de Málaga, concretamente en 1641. Por ... la afluencia de turistas actual o la relevancia de estos países, muchos podrían pensar que el pionero fue quizá Alemania, Francia o Reino Unido, por ejemplo. Pero nada más lejos de la realidad. El primer país soberano en establecerse aquí fue Dinamarca. Un estado escandinavo, monárquico, con moneda propia (corona), con sólo 5,8 millones de habitantes y el sexto país de Europa con la renta per cápita más elevada (media de 63.680 €/anuales).
Pero, ¿Cómo comenzó esta relación con nuestra provincia? Nos lo cuenta la actual cónsul de Dinamarca en Málaga, Marisa Moreno Castillo, abogada especialista en derecho internacional, delegada para Andalucía de la Cámara de Comercio Hispano Danesa y representante de relaciones internacionales del colegio de abogados de Málaga, entre otros. «El consulado se establece a raíz de las relaciones que había entre Dinamarca y Málaga. Los daneses estaban muy interesados en el vino de Málaga, las pasas, las almendras y la miel. En el siglo XVII tenemos datos del establecimiento del consultado, en base a un acuerdo comercial», relata Moreno.
Noticia Relacionada
Y continúa explicando la historia inicial: «Entonces se establece una base permanente que ayuda a hacer de puente entre los comerciantes malagueños, que no hablan danés, y los marineros, buques o barcos mercantes, que venían a Málaga. Buscan a alguien que tenga raíces aquí o viva aquí y pueda hacer de intérprete y así, poco a poco, se ve que la relación es tan fluida que necesitan a alguien que les sirva de puente». Casi cuatrocientos años después de aquel primer contacto, 19 cónsules han ostentado esta labor.
Entre ellos, varios miembros de la familia Scholtz o Hoppe, e incluso el que fuera jurista y alcalde de Málaga entre 1958 y 1964, Francisco García Grana, fallecido en el año 2000. Aunque el principal motivo de esta unión al principio fuese meramente comercial, especialmente a partir de los años 60, primó la unión turística. Tanto así que, a día de hoy, el consulado de Dinamarca en Málaga (su sede principal está en la capital costasoleña, aunque tiene otra en Fuengirola) es el más grande del mundo.
Así lo explica Moreno: «Dinamarca tiene poco más de 5 millones de habitantes (entre este estado y Groenlandia, terreno que le pertenece). Calculamos que habrá entre 35.000 y 40.000 daneses en Málaga, por lo que somos el consulado danés más grande del mundo, y de eso nos hemos percata-do en la pandemia, porque hemos tenido que dar mucho salvoconducto para atravesar España, Francia y Alemania para que llegaran a su país», recuerda la abogada.
¿Cuál es el secreto para que tantos daneses escojan la provincia? La cónsul lo tiene claro: «A los daneses les encanta Málaga. Además, tenemos una población ya retirada que, teniendo en cuenta que allí el nivel de vida es muy alto y la pensión media es de unos 3.000 euros, una pareja de jubi-lados viene aquí buena parte del año y puede vivir muy bien. Además, el sol les ayuda mucho con la artrosis», valora.
Estos días, tanto la historia completa del consulado de Dinamarca como la de los 48 consulados con sede en la provincia, pueden conocerse gracias a la exposición '400 años de historia del cuer-po consular de Málaga', que se sitúa en pleno paseo marítimo de Fuengirola, hasta el próximo 14 de mayo. Un interesante homenaje que pone en valor la faceta más multicultural de toda la pro-vincia y la importante labor de estos para la expansión internacional de Málaga y sus conexiones con el resto del mundo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.