Borrar
Sanidad

La Junta adelantará la vacunación de sarampión en los municipios afectados por brotes

Mijas, Fuengirola y zonas básicas de salud de Málaga capital están entre las zonas afectadas

Miércoles, 2 de abril 2025, 14:57

La Junta de Andalucía va adelantar la segunda dosis de la vacuna del sarampión en las zonas donde se han producido brotes de esta enfermedad. Así lo ha indicado este miércoles la consejera de Salud, Rocío Hernández, tras la celebración del Consejo de Gobierno.

El Gobierno andaluz tiene previsto ejecutar iniciativa, que supone administrar a edad más temprana esa segunda dosis, en todo el territorio de la comunidad autónoma a partir del año próximo, aunque para ello necesita de una autorización estatal. No obstante, si lo hará de inmediato en las zonas más afectadas por estos brotes: Mijas, Fuengirola, algunas zonas de Málaga capital y el municipio onubense de Gibraleón.

La Consejería de Salud y Consumo ha confirmado en la última semana la declaración de dos nuevos casos de sarampión en Andalucía, con las que en lo que va de año ya suman 49.

Por ello, se han adoptado nuevas medidas para reforzar el Protocolo de Vigilancia y Alerta del Sarampión, en tanto que el contexto internacional de circulación activa del virus hace presagiar la importación de nuevos casos, pese a que la tasa de vacunación en la comunidad supera el 95% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según indican desde Salud.

De los 49 casos confirmados en Andalucía, ocho son menores de un año, que todavía no se han podido vacunar por su edad, ya que la vacunación se administra actualmente en dos dosis, la primera a los 12 meses y la segunda a los 3 años. El adelanto previsto por la Junta es administrar esa segunda dosis a los 15 meses

El 47% de los casos han sido menores de 15 años y el 53% adultos (entre 18 y 65 años). Sólo dos de estos casos tenían antecedente documentado de vacunación de una dosis, 25 casos no estaban vacunados y en 22 casos no se pudo conocer su situación vacunal. El 45% de los casos ha precisado ingreso hospitalario.

Casos importados

El 29% de los casos han sido importados, procedentes de Marruecos (11), Bélgica (uno) y Dinamarca (uno). De los casos no importados, 11 son casos aislados en los que se desconoce la fuente de infección (cinco en Málaga capital, dos de Marbella, uno de Álora, uno de Calañas, uno de Huelva y uno de Palos de la Frontera).

En lo que va de 2025 se han declarado actual siete brotes de sarampión confirmados de los que seis siguen activos. El primero se detectó el 6 de febrero en una guardería de Fuengirola, con 10 casos, todos relacionados con un caso importado y con una tasa de ataque en la clase de 0 a 12 meses del 50%.

El segundo de los brotes, declarado el 18 de febrero, se produjo en un instituto de enseñanza secundaria de Mijas con seis casos, de fuente desconocida, con dos generaciones de casos, la primera en el propio centro y la segunda, familiar.

El 1 de marzo se declaró un brote de origen importado en Gibraleón (Huelva) con cuatro casos, en trabajadoras marroquíes que llegaron a España el 10 de febrero.

En la escuela aviación en Málaga se declaró también un brote el 17 de marzo, con dos casos confirmados y un caso pendiente de confirmación. El quinto brote se declaró un día después, el 18 de marzo, con dos casos y uno pendiente de confirmación en una misma familia en Málaga.

El sexto brote se ha declarado el 29 de marzo en Moguer (Huelva). Se trata de un brote familiar conformado por dos trabajadores marroquíes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta adelantará la vacunación de sarampión en los municipios afectados por brotes