Secciones
Servicios
Destacamos
Desde primera hora de este martes las máquinas se afanan en el desmontaje y desguace de la conocida embarcación Willow, semihundida en el puerto deportivo de Benalmádena desde hace seis años, cuando un temporal terminó de destrozar el barco, que ya acumulaba años de falta ... de mantenimiento. Una cizalla de 20 toneladas y una máquina pulpo serán las encargadas de hacer desaparecer la estructura que durante décadas ha formado parte de la imagen del puerto, tiempo en el que ha sido una discoteca, restaurante e incluso un club de alterne clandestino.
Se espera que los trabajos de retirada, adjudicados por el Ayuntamiento en base a un mandato judicial, puedan prolongarse durante aproximadamente un mes. Desde este martes la zona donde se encuentra la embarcación se encuentra cerrada al tránsito de peatones y vigilada por un guardia de seguridad debido a la cantidad de curiosos y nostálgicos que quieren acercarse a la zona a dar su particular adiós a la embarcación.
Noticia relacionada
Uno de los primeros 'bocados' que ha dado la máquina ha sido a la rueda donde se encuentran las letras del Willow, dejando claro así que se pone fin a una parte de la historia de Puerto Marina. Una historia que ha tenido sus luces y sus sombras, ya que detrás de ella hay una larga batalla judicial entre el Ayuntamiento y el propietario de la embarcación.
También en las primeras horas de este martes, las máquinas se han encargado de retirar la campana de la embarcación, que será donada a la hermandad de la Virgen del Rocío de Benalmádena, que pretende recuperarla e instalarla en el campanario de su sede. El resto de enseres, así como la madera y el hierro que componen el barco, se irán depositando en diferentes cubas instaladas en el entorno, desde las que partirán a diferentes puntos, dependiendo de si el material se puede o no reutilizar.
Las máquinas de gran tonelaje que realizarán el desguace definitivo del barco llegaron al puerto de Benalmádena en la tarde de ayer lunes. Previo a ese momento, en las últimas semanas se han llevado a cabo diferentes preparativos, entre ellos, la limpieza y vaciado del interior del barco, así como la instalación de barreras anticontaminación a lo largo de todo el perímetro del mismo. Para ello ha sido necesaria la intervención de buzos especializados. Esas barreras garantizan que ante una eventual fuga de hidrocarburos, éstos no traspasen la zona y puedan afectar al resto de las aguas del puerto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.