Borrar
Otros cinco menores sin vacunar se suman al brote de sarampión en una guardería de la Costa del Sol

Otros cinco menores sin vacunar se suman al brote de sarampión en una guardería de la Costa del Sol

Algunos de los afectados, que están todos relacionados con el mismo centro escolar, no tenían inoculada la vacuna porque aún no alcanzan la edad mínima para establecida en el calendario

Martes, 18 de febrero 2025, 11:00

Otros cinco menores de diferentes edades se han sumado en estos días al brote de sarampión detectado en una guardería de la Costa del Sol, una situación adelantada por este periódico la semana pasada.

Tal y como ha podido confirmar SUR, los cinco nuevos casos -que se suman a los tres que ya estaban activos- son menores de edad y están relacionados con el centro, aunque las fuentes consultadas no especifican sin son alumnos o familiares. Lo que sí está confirmado es que ninguno de estos cincos bebés o niños pequeños estaban vacunados de la triple vírica (que incluye el sarampión); ya sea por elección de los padres o porque no alcanzan la edad establecida en el calendario vacunal.

Este caso estalló la semana pasada, cuando la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía activó el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión después de que se detectara un brote de esta enfermedad en una guardería situada en la Costa del Sol, y cuyo nombre sigue sin trascender.

En un primer momento, el brote afectaba a tres menores. Dos de ellos hermanos gemelos de 24 meses, mientras que el tercero tiene 1. El hecho de que los tres sean del mismo centro daba a pensar a los responsables sanitarios que había habido transmisión entre ellos, un hecho que ahora se confirmaría con la aparición de los nuevos casos.

Medidas

Precisamente, al detectarse estos tres casos, la Consejería comenzó a llevar a cabo las medidas de control sobre los casos y los contactos contempladas en el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión. Hay que recordar que es una enfermedad muy contagiosa por lo que el protocolo dictamina que es esencial establecer rápidamente el estudio de contactos para determinar tanto la fuente de infección del caso, como para identificar a las personas a las que el caso podría haber infectado. «El estudio de contactos se realizará en todas las personas expuestas a un caso sospechoso de sarampión durante su período de contagiosidad (4 días antes de la aparición del exantema hasta 4 días después, incluido el día de aparición del exantema)», señala el documento, que añade que se investigarán los antecedentes de vacunación de la manera «más precisa posible».

Si en el estudio de contactos se identificaran personas susceptibles que no puedan o quieran recibir la vacuna, se establecerá su exclusión del entorno donde se ha producido el caso, hasta que finalice el período de incubación (hasta 23 días desde la exposición). Esto es relevante en esta ocasión, ya que los tres afectados no tenían puestas las vacunas. El seguimiento de estos contactos va a ser realizado durante los 23 días posteriores al último contacto con un caso confirmado.

Un detalle importante que se destaca desde el protocolo es que la prevención de la diseminación del sarampión depende de la rápida vacunación de los contactos susceptibles, ya que la vacunación en las primeras 72 horas tras la exposición mejora la probabilidad de prevenir la enfermedad o de mitigar su gravedad. «Se debe ofrecer siempre a los contactos susceptibles, independientemente del tiempo transcurrido desde la exposición, para prevenir la transmisión del sarampión sobre todo cuando se está en un territorio epidémico (brote)», recalcan

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Otros cinco menores sin vacunar se suman al brote de sarampión en una guardería de la Costa del Sol