![Detectan un brote de sarampión en una guardería de la costa](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/06/sarampion-RJbhr1XsGb9B5va0pZ2iAcL-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Detectan un brote de sarampión en una guardería de la costa](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/06/sarampion-RJbhr1XsGb9B5va0pZ2iAcL-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha activado en estos días el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión después de que se haya detectado un brote de esta enfermedad en una guardería situada en la Costa del Sol, y cuyo nombre no ha trascendido de momento.
Según pudo confirmar SUR este jueves, el brote afecta a tres menores. Dos de ellos son hermanos gemelos de 24 meses, mientras que el tercero tiene 14 meses. El hecho de que los tres sean del mismo centro da a pensar a los responsables sanitarios que ha habido transmisión entre ellos. Se desconoce, por el momento, la nacionalidad de los tres bebés.
Tal y como explican fuentes consultadas, el protocolo establece que al ser tres casos de la misma guardería, se declare como brote de sarampión. En estas últimas horas se está a la espera de confirmar por laboratorio todos los casos, y se está realizando la investigación epidemiológica de los mismos para detectar la posible fuente. Lo que sí está confirmado es que ninguno de los tres menores contaba con la vacuna de la triple vírica, que es la que protege de este virus.
Estudio de contactos
Mientras tanto, se están llevando a cabo las medidas de control sobre los casos y los contactos contempladas en el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión. Hay que recordar que es una enfermedad muy contagiosa por lo que el protocolo dictamina que es esencial establecer rápidamente el estudio de contactos para determinar tanto la fuente de infección del caso, como para identificar a las personas a las que el caso podría haber infectado. «El estudio de contactos se realizará en todas las personas expuestas a un caso sospechoso de sarampión durante su período de contagiosidad (4 días antes de la aparición del exantema hasta 4 días después, incluido el día de aparición del exantema)», señala el documento, que añade que se investigarán los antecedentes de vacunación de la manera «más precisa posible».
Si en el estudio de contactos se identificaran personas susceptibles que no puedan o quieran recibir la vacuna, se establecerá su exclusión del entorno donde se ha producido el caso, hasta que finalice el período de incubación (hasta 23 días desde la exposición). Esto es relevante en esta ocasión, ya que los tres afectados no tenían puestas las vacunas. El seguimiento de estos contactos va a ser realizado durante los 23 días posteriores al último contacto con un caso confirmado.
Un detalle importante que se destaca desde el protocolo es que la prevención de la diseminación del sarampión depende de la rápida vacunación de los contactos susceptibles, ya que la vacunación en las primeras 72 horas tras la exposición mejora la probabilidad de prevenir la enfermedad o de mitigar su gravedad. «Se debe ofrecer siempre a los contactos susceptibles, independientemente del tiempo transcurrido desde la exposición, para prevenir la transmisión del sarampión sobre todo cuando se está en un territorio epidémico (brote)», recalcan.
Brote en País Vasco
Aunque de momento no tiene ninguna relación confirmada con los tres casos de Málaga, el pasado 16 de enero el Departamento de Salud en el País Vasco notificaba que había identificado un brote de sarampión en Bizkaia, tal y como publicaba el diario 'El Correo'. Se habían contagiado hasta ese momento un total de doce personas. Dos semanas después son ya 27 los infectados.
En esta información se especifica que «el brote afecta principalmente a personas adultas jóvenes de entre 25-45 años, a ciudadanos de origen extranjero y a sanitarios». Entre estos casos se encuentran profesionales que atendieron a los primeros infectados en los centros de Osakidetza a los que acudieron. También entre los últimos positivos hay al menos una niña, familiar directa de uno de los casos ya identificados a principios de enero. La evolución de todos ellos es favorable, aunque el hecho, por el número de casos, está siendo muy analizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.