Borrar
El padres y familiares, en el tanatorio de El Palo.

Ver fotos

El padres y familiares, en el tanatorio de El Palo. Salvador Salas

Dolor por la pérdida de Julen tras el hallazgo del cuerpo del niño en el pozo de Totalán 13 días después

La mayor operación de rescate desarrollada en España termina con el peor desenlace posible

Sábado, 26 de enero 2019, 02:23

Tras 13 días de intensa búsqueda, el agónico rescate del pequeño Julen ha terminado con el peor de los desenlaces posibles. El niño, de dos años y medio, ha sido encontrado muerto esta madrugada, a las 1.25 horas, después de que los mineros conectaran la galería vertical construida durante la última semana con el pozo al que cayó el pequeño. Pasadas las 4.20 de la mañana, el furgón funerario abandonó Totalán destino a Málaga, donde se ha practicado ya la autopsia en el Anatómico Forense. El féretro con el cadáver del menor ha llegado hacia las cuatro de la tarde al tanatorio de la barriada de El Palo donde esperabanlos padres del pequeño, José Roselló y Victoria García, junto a otros familiares.

A primera hora de la tarde ha trascendido el resultado de la autopsia al menor, realizada hoy por cinco médicos forenses. La autopsia apunta a que Julen murió el mismo día en que cayó al pozo, el pasado 13 de enero. El examen, que comenzó a las 8.30 horas y se ha demorado hasta las 14.00, está pendiente ahora de las pruebas y estudios complementarios, que se llevarán a cabo en el Instituto de Toxicología de Sevilla. Anoche, en el acto judicial de levantamiento del cadáver, participaron otros dos médicos forenses, que ordenaron que el cuerpo fuera trasladado primero al Hospital Clínico de Málaga para que le realizaran pruebas radiológicas a fin de comprobar si presentaba fracturas.

El coche fúnebre con el cuerpo del pequeñ Julen llega al tanatorio de El Palo. Salvador Salas

Una caída «rápida y libre»

El delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha sido el primero en comparecer a las 9.00 de este sábado para dar los primeros detalles de las circunstancias en las que se ha hallado el cuerpo del pequeño Julen. Según ha informado, se encontraba sepultado entre dos masas de tierra. Al respecto, ha añadido que el menor sufrió una caída «rápida y libre» de 71 metros de altura por el pozo por el que se precipitó hasta que se topó con el suelo. Así lo consideran los investigadores del caso después de analizar los primeros indicios del escenario en el que se recuperó el cuerpo, como por ejemplo la posición en la que se encontraba el niño. Sobre el tapón encontrado en el pozo y sus características, ha afirmado: «Su composición se tiene para la investigación; la tesis es que la propia caída fuese albergando tierra encima, eran paredes muy imperfectas y arenosas. Es una tesis que habrá que contrastar», ha añadido.

Vídeo. Los padres de Julen llegan al tanatorio de El Palo.

Pasado el mediodía, a las 13.00, llegó el turno ante los medios del ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska, quien ha destacado que una vez rescatado el menor, «se inicia la investigación» de todas las circunstancias de este «trágico suceso». Sobre la existencia de algún tipo de negligencia en la caída del pequeño al pozo, ha señalado que «esa circunstancia la concretará la autoridad judicial competente», ya que aún no hay elementos «suficientemente contrastados para llegar a una conclusión».

Pocos minutos después de las 16.00 horas acaparaba el foco informativo el portavoz de los miembros de la Brigada de Salvamento Minero , quien ha comparecido a las puertas de su hotel para agradecer la labor de todas las personas involucradas en el rescate «Hemos trabajado lo mejor que hemos podido, de eso no tengan duda. Hemos hecho todo lo posible», ha detallado Sergio Tuñón, quien ha capitaneado el equipo de ocho mineros desplazados a Málaga, cuyas primeras palabras han sido para la familia del pequeño Julen. «No tuvimos la oportunidad de darle el pésame dadas las horas y como acabó todo», ha comentado el portavoz, quien ha destacado el cariño recibido durante estos días.

La trágica noticia de la localización del cuerpo sin vida del menor malagueño ha corrido como la pólvora y desde esta madrugada las reacciones no se han hecho esperar. No en vano toda España e incluso desde numerosos puntos del resto del mundo se aguardaba con el corazón en un puño cualquier noticia sobre el pequeño Julen. Autoridades, vecinos y numerosos personajes públicos no han tardado en recurrir a Twitter o Instagram para mandar condolencias a la familia y agradecer a los mineros y al resto de efectivos que han participado en este operativo de búsqueda sin precedentes en España.

Los equipos de rescate posan con las banderas de España, Andalucía y Asturias.

A nivel institucional, por su parte, el Ayuntamiento de Málaga y el de Totalán han decretado tres días de luto oficial por el fallecimiento de Julen. Tanto en el Consistorio de la capital como en el del pueblo que ha sido escenario de la triste noticia desde esta mañana las banderas ondean a media asta como signo de duelo y se ha realizado un minuto de silencio en apoyo a la familia del menor. Un gesto al que se han sumado los participantes en el primer Consejo de Gobierno del nuevo ejecutivo andaluz celebrado esta mañana en Antequera.

Gráfico. Interactivo: el rescate, día a día. Fran Ruano. Juan José Fernández.

Mientras tanto, en El Palo -una barriada rota este sábado de dolor- los padres de Julen José y Victoria, se encuentran desde primera hora en el tanatorio de la barriada arropados por vecinos, amigos, familiares y distintas autoridades. El grupo de Emergencia Psicosocial del Ayuntamiento de Málaga, integrado por psicólogos, se encuentra con ellos.

Por su parte, en el Dolmen del Cerro de la Corona la Guardia Civil sellará en las próximas horas el pozo en el que se ha hallado a Julen así como el que se ha excavado en paralelo para su rescate.

El niño, que estaba con unos familiares en una finca, cayó el domingo 13 de enero en un orificio de prospección para buscar agua de pequeño diámetro pero gran profundidad. Desde entonces se activó un operativo para rescatarlo formado por efectivos de distintos cuerpos que han estado trabajando en el lugar día, tarde y noche sin descanso y haciendo frente a las grandes dificultades técnicas que se han ido encontrando, especialmente por la dureza del terreno.

Así, estos días ha habido efectivos de la Guardia Civil de diversas unidades, como del equipo de montaña, unidades de la localidad de Vélez-Málaga, del Seprona, de Actividades Subacuáticas, Tedax; así como administraciones como el Gobierno central, la Junta de Andalucía, la Diputación malagueña y los ayuntamientos de Totalán y Málaga y organismos dependientes de las mismas como 112 Andalucía, el Consorcio Provincial de Bomberos y de la capital.

Vídeo. «Un niño ha caído a un pozo pequeño». El resumen de 13 días de uns búsqueda sin precedentes.

También han estado participando en el rescate profesionales de distintos sectores, como del Colegio de Ingenieros y Caminos de Málaga, de Minas, así como las empresas Expoa, Actua, Civiliza, Cemosa, Rodio, Narval Ingeniería, OHL y la empresa sueca SPT (Stockholm Precision Tools), encargada de geolocalizar a los 33 mineros chilenos que fueron rescatados en el año 2010. Además han colaborado en estas labores la empresa Pepe Nuñez, Acosol, Restitubo, SGO Obras y el Club de Montañismo de Rincón de la Victoria, entre otros.

Los mineros, en su primera bajada al pozo el jueves. Segunda imagen: helicóptero con explosivos procedentes de Sevilla. Tercera foto: Zona de rescate en Totalán. Sur | ÑITO SALAS
Imagen principal - Los mineros, en su primera bajada al pozo el jueves. Segunda imagen: helicóptero con explosivos procedentes de Sevilla. Tercera foto: Zona de rescate en Totalán.
Imagen secundaria 1 - Los mineros, en su primera bajada al pozo el jueves. Segunda imagen: helicóptero con explosivos procedentes de Sevilla. Tercera foto: Zona de rescate en Totalán.
Imagen secundaria 2 - Los mineros, en su primera bajada al pozo el jueves. Segunda imagen: helicóptero con explosivos procedentes de Sevilla. Tercera foto: Zona de rescate en Totalán.

También la brigada de Salvamento Minero de Hunosa, procedente de Asturias, se desplazó hasta la localidad malagueña para ayudar en las tareas de rescate, un trabajo crucial para sacar al pequeño y no exento de complicaciones que ha concluido finalmente en la madrugada de este sábado.

Así, después de que una perforadora fuese realizando la galería vertical paralela al pozo donde se encontraba Julen, no sin encontrarse dificultades que ralentizaron los trabajos por la roca, y en lo que se tardó 55 horas; se procedió al encamisado. Sin embargo, al llegar a la cota de 42 metros de profundidad una desviación propició un cambio de planes, de manera que tuvieron que sacarse de nuevo los tubos, reperfilar la perforación y volver a iniciar las labores de entubado.

Vídeo. Efectivos del operativo de rescate abandonan Totalán. Pedro J. Quero

Los mineros

Tras ello, este jueves a las 17.33 horas estos especialistas, considerados un cuerpo de elite, se introdujeron en la cápsula ideada por el director técnico del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, Julián Moreno, y ejecutada por dos herreros malagueños, para ejecutar los trabajos con pala y martillo neumático hasta llegar al menor.

Por turnos de entre 40 minutos y una hora fueron cavando la galería horizontal de cuatro metros hasta conectar con el pozo al que cayó el pequeño. En su trabajo se fueron encontrando con dificultades, de nuevo por la extrema dureza del terreno, siendo necesarias incluso microvoladuras controladas, que ralentizaron algo más los tiempos previstos.

Desde la Guardia Civil han insistido todos estos días en que se ha estado trabajando con la idea de que Julen estaba vivo. El miércoles 16 de enero se conoció, además, que el mismo día de la caída al pozo se extrajeron restos biológicos que, tras analizarse y casar con el ADN de los padres y del propio biberón del niño, indicaron que eran del pequeño.

También se constituyó un comité asesor formado por el Colegio de Ingenieros de Málaga con técnicos diversos y empresas para ayudar en todo momento durante las complicadas labores de proyección y ejecución de las diversas medidas. Estos días el delegado de dicho Colegio en Málaga, Ángel García Vidal, ha sido el portavoz y ha estado explicando los pasos que se han ido dando para localizar al niño.

Mientras tanto, los padres del pequeño, José y Victoria, han estado en todo momento en el lugar, primero en una carpa en la zona y, después, por seguridad y dada la magnitud de las obras, en una casa cedida por una vecina de la localidad. El pasado jueves participaron en una vigilia organizada por Juan José Cortés, el padre de la niña Mariluz asesinada en Huelva en 2008, en apoyo a los efectivos y para dar fuerza a los progenitores.

Después de casi 13 días de intenso e incesante trabajo, en el que se ha utilizado maquinaria propia de una obra de ingeniería civil, que es lo que se ha ejecutado para llegar hasta el pequeño Julen, no han cesado las muestras de solidaridad con la familia del niño y todos los participantes en estas arduas tareas de rescate, quienes han recibido, además, el calor del pueblo de Totalán que ha llevado comida, bebida y otros útiles para todo el operativo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Dolor por la pérdida de Julen tras el hallazgo del cuerpo del niño en el pozo de Totalán 13 días después