Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ultima los decretos y órdenes que deben desarrollar el currículo de las diferentes etapas educativas, adaptados a la Lomloe, que ya el próximo curso es de aplicación en todos los niveles y cursos (este ha sido para ... los impares). Los borradores de estos documentos han sido presentados a los sindicatos en mesa sectorial y SUR ha tenido acceso a estos documentos, que recogen la distribución horaria semanal para el próximo curso escolar.
Noticia Relacionada
En Primaria, los alumnos andaluces dedicarán un mínimo de cinco horas semanales a Matemáticas y Lengua entre 1.º y 4.º, que los centros podrán ampliar, dentro de su autonomía hasta seis horas. Al finalizar los seis cursos, los alumnos habrán recibido un mínimo de 105 horas más de Lengua que en el curso 2021/22 y 157,5 más de Matemáticas. Es decir, ha explicado Del Pozo, que el aumento previsto en Matemáticas tendrá un mínimo obligatorio de casi el 12% y un máximo del 39% si así lo deciden los centros; en Lengua, un mínimo de incremento horario del 5,6% en Lengua y un máximo del 31%.
En total, al finalizar la Primaria los estudiantes habrán recibido un mínimo de casi 1.000 horas de Lengua Castellana y de Matemáticas.
Como novedad, el alumnado de 6.º de Primaria, en la materia de Valores Cívicos y Éticos, estudiarán la Constitución española de 1978; Derechos y deberes reconocidos a los españoles; el terrorismo de ETA; el Estado de Bienestar; el respeto a los bienes públicos, El Estado de Derecho como garantía para la democracia y la libertad.
Expresado en horas por curso, el horario de Primaria quedaría así:
Por lo que respecta a Educación Secundaria Obligatoria (ESO), habrá cuatro horas más a la semana de Matemáticas, Lengua y Primera Lengua Extranjera. Para ello se aumenta una hora más a la semana de lengua en 4.º de la ESO y una hora más a la semana de primera Lengua Extranjera en 2.º.
En esta etapa obligatoria, el currículo incluye nuevos contenidos como la asignatura de Cultura del Flamenco, que se impartirá en 3.º de la ESO como optativa, que pueden impartir los profesores con atribuciones docentes en música y en primero será obligatoria la segunda Lengua Extranjera.
En tercero también se incorpora como novedad entre las optativas Filosofía y Argumentación y en 2.º de la ESO Taller de Educación Plástica, que impartirán los docentes especialistas de Dibujo. Tanto en la asignatura de Valores Cívicos en 2.º como en Geografía e Historia en 4.º, se impartirán contenidos específicos vinculados a principios democráticos, el Imperio Español, la historia de la Transición, la Constitución, la Memoria Democrática, el terrorismo de ETA y la Comunidad de Andalucía.
La distribución horaria de las asignaturas es la que recoge el siguiente documento:
En Bachillerato se aumenta una hora más de Lengua y de primera Lengua Extranjera a la semana en primero y una hora más de Filosofía y de Historia de España en segundo. La segunda Lengua Extranjera pasa a ser optativa en 1.º de Bachillerato.
Asimismo, en Bachillerato los estudiantes tendrán el próximo curso una asignatura optativa menos, con el objetivo de reforzar las materias comunes, evitar la dispersión curricular y que esta etapa esté enfocada a la preparación de la EVAU.
Por otra parte, en la nueva asignatura de Educación para la Convivencia Democrática se tratará la violencia y el Terrorismo de ETA. Se oferta en primero y segundo curso como alternativa a Religión. En Historia de España de 2º se abordará la transición política española como modelo de éxito social, concordia y consenso.
Estos son los horarios lectivos para Bachillerato:
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.