EFE

Nuevas restricciones: Andalucía cierra todos los municipios a partir de mañana y echa el cerrojo a toda actividad no esencial a partir de las seis de la tarde

El presidente de la Junta prorroga el candado perimetral de la Comunidad, confina a sus 785 municipios y cierra las universidades

Lunes, 9 de noviembre 2020, 00:46

Andalucía da una vuelta de tuerca más al grifo de la movilidad desde este martes para contener una pandemia desbocada con casi 5.000 contagios diarios la última semana. El presidente autonómico, Juanma Moreno, anunció ayer la prórroga del cierre perimetral de la Comunidad ... y la ampliación del confinamiento a todos sus 785 municipios (8,4 millones de personas) hasta el 23 de noviembre. Es decir, nadie podrá salir o entrar de su localidad de residencia salvo por causa justificada, entendida esta por razones laborales, médicas o escolares (aquí puedes ver las excepciones). Igualmente ordena el cierre de toda actividad no esencial desde las seis de la tarde, incluyendo establecimientos hosteleros y de ocio, pero también comercios que no sean de alimentación o farmacias, entre otros. Para compensar el malestar en el sector más sacrificado por la pandemia, Moreno anunció un plan de rescate con posibles exenciones fiscales y créditos blandos para el que pide la colaboración del Gobierno central y ayuntamientos y sobre el que comenzará a trabajar desde hoy.

Publicidad

El presidente prorroga el toque de queda nocturno dentro de sus nuevas competencias, pero ampliado dos horas: Se adelanta a las 22.00 horas y se alarga hasta las 7.00 de la mañana. Colegios e institutos permanecerán abiertos, pero no así las universidades, donde las clases se impartirán de forma telemática, salvo las de prácticas. Varias facultades de la de Málaga ya venían impartiendo clases ''on line'', aunque solo en la de Granada era obligatorio por parte de la Junta desde el pasado 14 de octubre. Unos 260.000 estudiantes se verán afectados.

Las medidas serán más duras en Granada, donde se ordena el cierre de toda actividad no esencial durante toda la jornada debido a la difícil contención de la pandemia, con 1.194 casos por cien mil habitantes. Por contra, la capital de Málaga y municipios del Valle del Guadalhorce se beneficiarán de aforos más laxos debido a encontrarse en el nivel tres de alerta, junto a otro centenar de municipios de Almería, Cádiz y Córdoba. El resto de Andalucía está en el nivel cuatro, el máximo. Con más aforos o menos, las reuniones en privado o en público seguirán sin poder excederse de seis personas.

Las restricciones entran en vigor desde la madrugada de este lunes al martes. Es decir, el toque de queda de hoy seguirá siendo a las 11 de la noche, pero acabará a las siete de mañana del martes.

Actividades esenciales

El presidente de la Junta comunicó todas estas nuevas restricciones después de reunirse con el consejo de alertas públicas de alto impacto, un comité de expertos que le asesora desde el estallido de la crisis sanitaria. La mayor novedad radica en el cerrojo a las actividades no esenciales en todo el territorio andaluz desde las 18.00 horas.

El presidente andaluz enumeró varias actividades consideradas esenciales: Academias de enseñanza; establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad; centros, servicios y establecimientos sanitarios; servicios sociales y sociosanitarios;  centros o clínicas veterinarias; ópticas y productos ortopédicos; productos higiénicos; librería y papelería; combustible; ITV; servicios de entrega de alimentos a domicilio; velatorios; centros deportivos para la realización de actividad física que sean al aire libre; comedores sociales y demás establecimientos para la entrega y reparto de alimentos; autoescuelas y peluquerías. Aquí están recogidas todas.

Publicidad

Presión hospitalaria

Moreno lamentó tener que apostar por «medidas duras y difíciles» dada la voracidad de los contagios de la pandemia. Andalucía se encuentra, informó, por encima de la media española en cuanto a incidencia por cada cien mil habitantes, aunque hay nueve comunidades por arriba. Los datos durante toda la semana han sido «alarmantes» y aunque se han contenido con las medidas de hace once días «no es suficiente». En la última semana han muerto en Andalucía 315 personas por el coronavirus; hay en la actualidad 3.151 enfermos hospitalizados, de los cuales 455 están en unidades de cuidados intensivos. La presión hospitalaria es extrema en Granada (450 camas libres) y Sevilla, reconoció el presidente, que anotó que por ahora hay un 30% de camas disponibles en los centros hospitalarios andaluces (3.673 camas convencionales y 555 en UCI). El plan de contingencia para 4.500 hospitalizados puede quedarse corto en unas dos semanas.

Moreno realizó un llamamiento a la «prudencia y responsabilidad», sobre todo de los jóvenes, ya que el 54% de los contagiados de esta segunda ola son menores de 45 años; muchos son asintomáticos, pero transmiten con furia el virus a familiares y allegados. Recordó que no puede ordenar confinamientos domiciliarios sin el aval del Gobierno de la nación, pero solicitó de forma encarecida a los vecinos de Granada que no salgan de casa. También reitera al Gobierno de Pedro Sánchez que adapte cuanto antes el decreto del estado de alarma para el confinamiento domiciliario porque igual es necesario.

Publicidad

Plan de rescate

Dijo que las medidas adoptadas se han hecho con «serenidad, rigor y equilibrio» para alcanzar el «punto exacto» que garanticen la salud de las personas y no lleguen a dañar demasiado la economía. En este sentido, Moreno habló de un plan de rescate a la hostelería «que nos permita amortiguar el golpe» de un sector en el que hay más de 55.000 afectados.

Y es que las nuevas restricciones permiten que la vida social siga, pero con otros horarios o costumbres y limitaciones. Se podrá visitar un museo, pero será difícil que un cine abra para sesión solo de cuatro a seis de la tarde; se podrá ir a almorzar a un bar o restaurante, pero no a cenar.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad