Secciones
Servicios
Destacamos
A la espera del efecto que puedan surtir las nuevas restricciones que empezarán a aplicarse en Andalucía a partir del martes, Málaga cierra otra semana dramática en la que el Covid-19 se ha llevado 18 vidas mientras los contagios van a ... más, provocando que la presión hospitalaria haya aumentado en un 35% en sólo 7 días y haya pasado de ser la tercera provincia andaluza con menos ingresados a la tercera con más, únicamente superada por Granada y Sevilla. Según el parte publicado este domingo por la Consejería de Salud y Familias, hay que lamentar otros dos fallecimientos, por lo que ya son 509 las defunciones confirmadas desde el comienzo de la pandemia. También siguen subiendo las hospitalizaciones. En las últimas 24 horas requirieron su ingreso en centros sanitarios de la provincia otras 24 personas, con lo que el balance final de la semana es de 175 nuevos ingresos.
Con estos datos, la tensión asistencial se ha visto considerablemente incrementada. A día de hoy son 334 los pacientes que permanecen en hospitales malagueños frente a los 248 del pasado domingo (un 35% más). Más pacientes que también van ocupando más camas en las UCI, donde ya hay 53 enfermos frente a los 40 de hace una semana. Desde que mediados de marzo han sido 271 los pacientes que han necesitado atención en cuidados intensivos.
En cuanto a los contagios, tras el récord de 678 registrado el sábado las últimas estadísticas añaden otros 360 nuevos positivos detectados a través de las pruebas de diagnóstico activo (PDIA), que agrupan a las PCR y a los test rápidos de antígenos. Unas cifras que constatan un incremento en la horquilla diaria de positivos declarados, como lo demuestran los 2.583 casos confirmados en los últimos 7 días, un 58% más que hace dos semanas (1.854).
Pese a todo, lo cierto es que Málaga sigue siendo la provincia andaluza con la tasa de contagios más baja en los últimos 14 días. Según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) actualizados hasta el viernes, Málaga registra 270 positivos diagnosticados por cada cien mil habitantes en ese periodo (4.488 casos contabilizados), justo la mitad de la media en la región (540) y muy lejos de otras provincias como Granada (1.164), donde el coronavirus sigue desbocado, Jaén (832), Córdoba (625) o Sevilla (582). Similar es la evolución atendiendo al índice que mide la incidencia de los últimos 7 días, donde Málaga registra 118 positivos por cada cien mil habitantes (la media andaluza está en 224) frente a los 448 de Granada, los 356 de jaén, los 262 de Córdoba y los 224 de Sevilla. Por distritos sanitarios, el de la Serranía es el que presenta la peor tasa de incidencia en las últimas dos semanas al situarse en los 628 por cada cien mil habitantes por encima de La Vega de Antequera (377) y la Axarquía (320). Le siguen el área sanitaria de Málaga (251) y el de la Costa del Sol (245), mientras en el Valle del Guadalhorce es de 167.
Como siempre, la nota positiva en los partes la aportan las personas que han logrado superar la enfermedad. En la última semana se han dado por curados a 1.864 pacientes tras los 87 contabilizados este domingo. En total, la lista de malagueños que le han ganado la batalla al virus son ya 16.490.
Más preocupantes resultan las frías estadísticas a nivel regional, donde el último parte notifica otras 20 muertes (7 en Córdoba; 3 en Almería y Huelva; 2 en Cádiz, Granada y Málaga; y 1 en Jaén), con lo que ya son 2.886 las vidas perdidas a causa del Covid-19. En cuanto a los contagios, el número de positivos alcanza ya los 170.155, tras la confirmación de otros 3.755 en la última jornada. Del mismo modo, la presencia del coronavirus también va aumentando en los hospitales andaluces, donde actualmente hay 3.151 personas ingresadas, dejando cada vez más atrás los 2.708 que recibían atención hospitalaria el 30 de marzo, que hasta la semana pasada había sido el día con mayor incidencia del Covid-19 en la red sanitaria andaluza. De esos 3.151 hospitalizados en la región, 455 se encuentran en la UCI, lo que supone un nuevo récord negativo que ya se batió el sábado con 442. Hasta ahora, la cifra más alta de enfermos críticos eran los 438 contabilizados el 31 de marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.