Comparecencia tras el consejo de Gobierno, este martes. SUR

Reunión del comité de expertos en Andalucía: El mensaje de la Junta para poder flexibilizar la economía en diciembre

El encuentro previsto para este domingo decidirá, en función de los datos, si se prorrogan, se flexibilizan o se endurecen las restricciones actuales

Rossel Aparicio

Málaga

Martes, 17 de noviembre 2020, 13:49

El comité de expertos de Andalucía volverá a reunirse este domingo 22 de noviembre para analizar los resultados de las últimas restricciones impuestas en la comunidad andaluza para frenar los contagios de coronavirus. El objetivo de la cita será evaluar la situación y, en ... función de los datos, se decidirá si se prorrogan, se flexibilizan o se endurecen las medidas vigentes hasta las 0.00 horas del próximo martes 24 de noviembre. Así lo ha anunciado este martes el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, en la comparecencia informativa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. Bendodo, acompañado por la consejera de Empleo y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y el consejero de Economía, Rogelio Velasco, ha explicado que, si la curva de contagios y de ingresos hospitalarios y UCI no se contiene, el gobierno andaluz se verá obligado a seguir tomando medidas «aunque sean duras para contener la pandemia».

Publicidad

Bendodo ha insistido además en que estas restricciones y medidas tomadas en el mes de noviembre persiguen un claro objetivo: flexibilizar la economía en el mes de diciembre para salvar la campaña navideña siempre que la pandemia y las cifras lo permitan, según ha matizado. «Nos jugamos la vida de los que más queremos y sobre todo el futuro económico de una generación entera», ha agregado.

Plan de apoyo a pymes y autónomos

El consejero de Presidencia ha recordado en la comparecencia el acuerdo sellado ayer por la Junta de Andalucía para poner en marcha un plan de apoyo a las pymes y autónomos más afectados por los estragos que está ocasionando la pandemia del coronavirus. El paquete de medidas consensuado con los empresarios contempla tres ejes sustanciales que son: 223 millones de euros para ayudas directas, 350 millones para avales y 94 millones en ayudas indirectas como es la reducción de impuestos.

En el capítulo de ayudas directas se incluyen una línea de subvenciones de 1.000 euros en un pago único a cerca de 80.000 empresas, autónomos y profesionales para paliar los efectos negativos de las restricciones adoptadas para controlar la propagación del virus. Estas ayudas directas movilizarán 80 millones de euros y beneficiarán a trabajadores por cuenta propia o autónomos que desarrollan su actividad en los sectores de hostelería, comercio, transporte por taxi, locales de peluquería y feriantes.

El anunciado plan se selló ayer con la rúbrica del presidente del ejecutivo andaluz y la del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, del presidente de la Federación Nacional de Organizaciones de Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, y del presidente de las Cámaras de Comercio de Andalucía, Javier Sánchez Rojas.

Publicidad

Diez líneas de ayudas

El Plan de apoyo a pymes y autónomos está conformado por diez líneas de ayudas, avales e inyección de liquidez a los sectores más afectados por la pandemia. Este plan, que servirá como un «balón de oxígeno al tejido productivo andaluz para poder resistir la situación provocada por la Covid-19», tal y como explicó el presidente andaluz, Juanma Moreno, se acometerá en dos anualidades, 2020 y 2021 Lee aquí las diez líneas de actuación del plan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad