Secciones
Servicios
Destacamos
Un balón de oxígeno para pymes y autónomos, principales víctimas empresariales de esta pandemia que nos azota desde marzo. Con este objetivo nace el nuevo plan de apoyo a pymes y autónomos diseñado por la Junta de Andalucía. Un documento que incluye una línea de ... subvenciones de 80 millones de euros dispuesto a beneficiar a 80.000 trabajadores por cuenta propia o autónomos que desarrollan su actividad en los sectores de hostelería, comercio, transporte por taxi, locales de peluquería y feriales afectados por las restricciones derivadas de la crisis del Covid-19. ¿Su propósito? «Ayudar a sostener su continuidad, evitando su cese definitivo y la consiguiente destrucción de empleo».
El plan, firmado este lunes en el Palacio de San Telmo por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Federación Nacional de Organizaciones de Autónomos (ATA), Lorenzo Amor; y las Cámaras de Comercio de Andalucía, Javier Sánchez Rojas, incluye medidas y ayudas por un valor global de 667 millones de euros y se acometerá en dos anualidades (2020 y 2021) a través de tres ejes sustanciales: 223 millones para ayudas directas, 350 millones para avales y 94 millones en ayudas indirectas.
El plan contempla hasta diez líneas de subvenciones a través de ayudas directas, liquidez y alivio fiscal. A continuación, resumimos los puntos claves de dicho documento:
Línea 1: 25,2 millones de euros
El documento regula dos líneas de subvenciones que reponden a la situación de vulnerabilidad sobrevenida por la pandemia a las personas que desarrollan su actividad en un local de negocio o establecimiento arrendado en Andalucía con el fin de contribuir a su sostenimiento. Esta ayuda para el pago de alquileres de autónomos se establece con carácter general en un pago único de 1.200 euros, mientras que la ayuda dirigida a las actividades vinculadas al ocio nocturno y establecimientos recreativos infantiles será de un pago único de 4.000 euros.
La dotación inicial de 9 millones establecida en septiembre se amplía así hasta los 25,2 millones de euros.
Línea 2: 80 millones de euros
La segunda línea de subvenciones persigue facilitar el mantenimiento de la actividad productiva en hostelería, comercio, transporte por taxi, locales de peluquería y feriantes mediante un pago único de 1.000 euros a los trabajadores por cuenta propia o autónomos de estos sectores. La dotación prevista asciende a 80 millones de euros, con el propósito de dar cobertura a unas 80.000 personas. Su objetivo no es otro que paliar los efectos del impacto económico negativo que la crisis sanitaria y las medidas acordadas han provocado en el desarrollo de su actividad.
Línea 3: 44,6 millones de euros
Las pymes del sector de la hostelería y el pequeño comercio contarán con otras dos líneas de subvenciones por 44,6 millones de euros para responder a la «situación de vulnerabilidad sobrevevenida» ocasionada por las graves consecuencias económicas de la pandemia y para «atenuar» su pérdida de ingresos. Estas ayudas consistirán en la aportación de 1.000 euros a pymes con domicilio social en Andalucía dedicadas a la hostelería y el comercio minorista, «incluyendo el comercio ambulante o el comercio 'on line' y que mantengan su actividad durante al menos cuatro meses».
Línea 4: 50 millones de euros
La línea 4 del plan prevé destinar 50 millones de euros a dotar de liquidez a las pymes industriales con ayudas de hasta 300.000 euros a fondo perdido. Se dirige en concreto a empresas con menos de 250 trabajadores que presenten una caída en su cifra de negocio de más del 25% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2019. Los recursos están dirigidos a «cubrir sus necesidades de capital circulante para afrontar el pago de suministros, proveedores, alquileres o nóminas y volver a recuperar su nivel de actividad».
Noticia Relacionada
Línea 5
Dicha línea extiende «al menos hasta el 31 de marzo de 2021» la aplicación de las dos líneas existentes de financiación y avales a pymes y autónomos a través de Garántia y la Agencia IDEA, mediante las cuales se avalará el 100% de los préstamos concedidos.
La línea general consiste en garantías para préstamos por un importe mínimo de 12.000 euros y máximo de 100.000 euros, con un plazo de 3 a 5 años, una carencia de hasta 12 meses y un tipo de interés de hasta el 2% fijo. Tanto los costes del aval y préstamo como los tipos de interés del primer año de carencia se subvencionarán por parte de la Junta.
Los microcréditos para autónomos consisten también en una línea de garantía del 100% para préstamos a autónomos, por un importe entre 9.000 y 15.000 euros y similares condiciones financieras que la línea general pero reducción de requisitos para su concesión. De igual modo, tanto los costes de aval y préstamo como los tipos de interés del primer año de carencia se subvencionarán por parte de la Junta.
Por su parte, la Agencia IDEA avalará hasta del 80% de las cuantías de los préstamos solicitados por pymes, micropymes y autónomos para paliar la falta de liquidez derivada de la pandemia, a lo que destinará 10 millones de euros. Estos avales se destinarán a garantizar préstamos o créditos con un importe mínimo de 5.000 euros y un máximo del 25% de facturación del solicitante correspondiente al ejercicio 2019, con un límite de 300.000 euros, y una duración mínima de seis meses y máxima de tres años, pudiendo la entidad colaboradora aprobar periodos de carencia.
Línea 6: 13,8 millones de euros
La línea 6 del plan incluye una bonificación fiscal del 50% de la tasa de juego del último trimestre de 2002 a los establecimientos con máquinas recreativas y una solicitud a través de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) para que los ayuntamientos estudien una reducción de Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y de la tasa de ocupación de vía pública.
Línea 7: 19 millones de euros
La línea 7 plantea destinar 19 millones de euros a impulsar un plan de digitalización en el comercio, la hostelería y el turismo para pymes, autónomos y para la economía social. El presupuesto previsto para 2021 asciende a 4,8 millones, a los que se podría incorporar un proyecto de digitalización regional para el sector de la hostelería presentado a través de los Fondos Next Generation EU «supeditado a su aprobación dentro de la gobernanza establecida por el Gobierno de España».
Noticia Relacionada
Línea 8: avales por importe de 80 millones
La línea 8 propone un plan de incentivos a la reducción de los alquileres por 80 millones de euros en préstamos avalados a través de Garántia vinculada a la negociación con el arrendador de una rebaja de la renta entre el 20 y el 50% durante al menos seis meses. Se trata de una nueva línea que amplía las ya existentes para incluir un supuesto adicional de «financiación especial por reducción del importe del alquiler en el sector de la hostelería y el comercio» y que permitiría «financiar un número de meses que dependería de la rebaja acordada del alquiler» El importe del préstamos se transferirá directamente al arrendador, con lo cual se compensa la reducción de sus ingresos con una seguridad en el cobro del alquiler por adelantado.
Línea 9
La línea 9 plantea un plan de ayuda específico para ayudar a costear los suministros básicos de las empresas y ayudar a los autónomos que han visto mermada su facturación por la pandemia. Estas medidas, que ya se pusieron en marcha en el anterior estado de alarma y estuvieron en vigor hasta el 21 de julio, se concretarían en un «bono social» cuya tramitación se podría agilizar «gracias a los avances digitales y app de la administración de la Junta de Andalucía». En este apartado, la Junta planteará a la FAMP que proponga a los municipios andaluces la posibilidad de posponer el pago de las tasas de agua y basura del último trimestre de 2020 hasta 2022 mediante un prorrateo durante dicho año.
Línea 10: 4 millones de euros
Finalmente, la línea 10 articula líneas de ayudas para pymes y autónomos del sector cultural y de los espectáculos públicos con una dotación de cuatro millones de euros. El plan prevé subvenciones dirigidas a la creación artística, que incluye la expresión literaria, dramática, coreográfica, musical, de flamenco, de guiones cinematográficos, de artes visuales y de diseño artístico; y una línea extraordinaria de fondos para la adquisición de libros en editoriales y librerías andaluzas, que tendrá una dotación de 2.500 euros en municipios de menos de 5.00 habitantes y de 5.000 euros en el resto.
Además, contempla una última línea de ayudas que prevé la intervención de la Junta para atender los «supuestos de cierre de espacios culturales» derivados de la reducción de sus horarios de apertura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.