
Secciones
Servicios
Destacamos
El primer Consejo de Gobierno del bipartito PP-Cs acordó iniciar los trámites para la bonificación del 99% del impuesto de sucesiones y donaciones y la auditoría de 14 entes públicos, entre ellos la RTVA o Canal Sur. La primera reunión del Ejecutivo del cambio se celebró ayer en Antequera como homenaje a la ciudad que acogió en 1978 el pacto de once partidos de diferente signo político, «incluso antagónicos», que impulsó la autonomía de Andalucía. La jornada en principio festiva se vio empañada por el hallazgo del niño Julen muerto en el pozo de Totalán. Antes de la reunión presidida por Juanma Moreno todo el Ejecutivo guardó un minuto de silencio en la puerta del Ayuntamiento, acompañado por la corporación y su alcalde, Manuel Barón, del PP. Las primeras palabras de Moreno y de Marín fueron de apoyo a la familia del niño fallecido y reconocimiento a todos los efectivos que han colaborado en el hallazgo de su cuerpo.
El presidente y el vicepresidente comparecieron por primera vez juntos, algo que harán en más actos institucionales. El Consejo de Gobierno dio carta blanca con matices a uno de los compromisos del pacto PP-Cs, la auditoría de la Junta. En principio la auditoría se hará solo a los entes instrumentales, empezando por 14 de ellos, la mayoría agencias que ejecutan las políticas de las consejerías. No será una auditoría externa como también se dijo, sino interna a través de los órganos de control de la propia Administración de la Junta, la Cámara de Cuentas y la Intervención General. «No habrá un gasto extra», justificó Moreno.
El objetivo, dijo el presidente, es comprobar la correcta distribución de competencias entre las consejerías y las agencias, la vigencia de los objetivos y si constituyen el medio más idóneo para lograr esos fines. Para determinar esto se da un plazo de 45 días. La auditoría no es «caprichosa» ni busca «bucear en el pasado», sino «levantar un nuevo porvenir» en el que no tendrán cabida organismos «duplicados», explicó Moreno. Se mostró firme en que aquellos entes en los que se descubra descontrol «serán eliminados».
La Cámara de Cuentas fiscalizará la Agencia Pública Empresarial de Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) y la sociedad mercantil Canal Sur Radio y Televisión. La Intervención auditará la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACID), el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, la Agencia de Obra Pública, la Agencia Pública de Educación, la Agencia Andaluza de la Energía, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), la Agencia Pública de Puertos de Andalucía; la Agencia de Rehabilitación de Andalucía (AVRA), la Agencia Andaluza de Conocimiento, la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, la Agencia de Medio Ambiente y Agua, la Agencia de Instituciones Culturales.
Moreno y Marín coincidieron en enfatizar que las medidas abordadas en la reunión de Antequera forman parte de las 21 acordadas para los cien primeros días de. Lo que aprobó el Consejo de Gobierno, no obstante, es el inicio del trámite para la bonificación del 99% del impuesto de sucesiones y donaciones. Moreno y Marín coincidieron en afirmar que se trata de un impuesto «injusto», lo que fue recibido con una ovación por el público afín presentes en el patio del Ayuntamiento. Si bien el vicepresidente recordó que ya están bonificadas las herencias hasta un millón de euros fruto del pacto de Cs con el anterior gobierno socialista. El tramo que queda, a partir del millón de euros y las donaciones, tendrá un impacto de 40 millones de euros en las arcas andaluzas. Habría que sumarle los 58 millones de euros ya reducidos en una primera rebaja de 2017 y los cien que supuso la segunda bonificación en 2018 para calcular el impacto total.
Ver fotos
Moreno confirmó que la supresión de lo que queda del tributo solo afectará a herederos por línea directa, padres, hijos y cónyuges, pero no el resto de familiares. También dejó en el aire la fecha para su aprobación definitiva y tampoco aclaró con qué procedimiento legal. El consejero de Hacienda, Alberto García Valera, buscará la manera «sensata» de aplicar esta subvención, para lo que estudiará si a través de un decreto ley, si con la reforma de la ley de tributos cedidos o si en la ley de Presupuestos para 2019. El que el presidente insinuara que aún tardará en entrar en vigor «unos meses», cabe que se barrunte su inclusión en el Presupuesto de 2019 aún sin aprobar.
El Gobierno aprobó una declaración institucional sobre el significado hoy del Pacto de Antequera en la que se reafirma la unidad de España frente «al desafío que supondría la existencia de privilegios y desigualdades incompatibles», en alusión a los separatistas. También subraya el hecho histórico del cambio político tras 36 años de gobiernos socialistas. «Hoy, como entonces, en Antequera volvemos a escribir una nueva página para Andalucía», concluye la declaración. El presidente, Juanma Moreno, reivindicó la capacidad de autogobierno para «transformar» Andalucía. El vicepresidente, Juan Marín, recordó que Antequera ya fue protagonista en 1978 y este sábado vuelve a serlo abriendo la etapa de «un nuevo gobierno que no va a dejar pasar ni un solo minuto».El alcalde de Antequera, Manuel Barón, tildó la jornada de «día histórico», ya que Antequera «escribe una página más como protagonista» de Andalucía.
Moreno confirmó que no habrá nuevo Presupuesto de la Junta de Andalucía antes de las elecciones municipales, a celebrar el próximo 26 de mayo. Fue categórico al responder que no hay tiempo para que el proyecto de ley pase todos los trámites reglamentarios, incluidos los del Parlamento, antes de las elecciones. Como pronto, asegura, podrían aprobarse en junio. Para ello habría que llevarlas all Parlamento «en mayo, corriendo mucho», según dijo. El nuevo Ejecutivo ha heredado del anterior socialista las cuentas prorrogadas de la Junta, cifradas en más de 34.000 millones de euros.
En respuesta a si se había encontrado algo inesperado al hacerse cargo del Gobierno, respondió que está muy sorprendido por el impacto en las cuentas públicas de las distintas sentencias condenatorias a la Junta de Andalucía en procesos judiciales. Por ello se ha comprometido a hacer un estudio «pormenorizado» para analizar las razones de por qué tanta conflictividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.