Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno aprobó ayer en su primera reunión en Antequera los nombramientos de los números dos de las 11 consejerías. Destaca entre ellos viceconsejeros con experiencia parlamentaria y cargos orgánicos en PP y Cs, como Antonio Sanz, Jaime Raynaud, Ana María Corredera y Catalina García, por el PP, o Marta Escrivá por Cs.
El que fuera delegado del Gobierno en Andalucía, secretario general del PP-A y diputado autonómico Antonio Sanz Cabello, ha sido designado viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior. Será el número dos de Elías Bendodo. En esta consejería se incorpora como secretaria general para la Administración Pública Ana María Vielba, hasta ahora secretaria general adjunta del consejo de administración de la RTVA.
PP Presidencia: Antonio Sanz y Ana María Vielba (secretaria general). acienda: Jorge Ramírez. Salud: Lina García. Agricultura: Ana María Corredera. Fomento: Jaime Raynaud. Cultura: Alejandro Romero.
CIUDADANOS. Turismo: Manuel Cardenete. Empleo: Isabel Balbín. Economía: Lorena García de Izarra. Asuntos Sociales: José Martínez. Educación: Marta Escrivá.
Jorge Ramírez López –delegado de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) en Andalucía cuando era ministro Cristóbal Montoro– será viceconsejero de Hacienda, Industria y Energía; La antequerana Ana María Corredera Quintana –que en su última etapa trabajó en el Ministerio del Interior dirigido por Juan Ignacio Zoido y luego en la Diputación de Málaga- es la viceconsejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
La que fuera parlamentaria del PP-A por Jaén y portavoz en la Comisión de Sanidad en la pasada legislatura Lina García Carrasco, será la número dos de Salud y Familias; mientras que el que fuera diputado autonómico por Sevilla Jaime Raynaud Soto será viceconsejero de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, de lo que fue portavoz en la última legislatura. Como viceconsejero de Cultura y Patrimonio Histórico ha sido elegido Alejandro Romero Romero, que desde el año 2002 trabaja para la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
En las consejerías a cargo de Ciudadanos se aprobó el nombramiento como viceconsejero de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, que lleva Manuel Marín, vicepresidente, a Manuel Alejandro Cardenete, catedrático de Economía y actual vicerrector de Posgrado y director Loyola School de la Universidad Loyola Andalucía.
Además, Isabel Balbín Luque, que trabajaba en la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de Málaga, será viceconsejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo; Marta Escrivá Torralva -parlamentaria autonómica y portavoz de Educación de Cs en la décima legislatura-, de Educación y Deporte, y como viceconsejera de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad se ha elegido a Lorena García de Izarra, hasta ahora secretaria del consejo de administración de Cobre Las Cruces; y Francisco José Martínez López –ex rector de la Universidad de Huelva– como viceconsejero de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Los cargos de segundo nivel del PP que son del partido repiten el perfil de los primeros: Ninguno es casadista o cospedalista. Más bien fueron casi todos sorayistas. En ellos se ve la influencia en su elección de Elías Bendodo y Javier Arenas. También coincide, como en el caso de Patricia del Pozo, la consejera de Cultura, que varios de ellos quedaron relegados en las listas al Parlamento o simplemente fuera cuando les hubiera gustado seguir. Son los casos de Raynaud y Lina García.
En el lado de Ciudadanos cabe destacar el fichaje de Isabela Balbín, conocida por haber sido quien desde la Dirección General de la Tesorería de la Seguridad Social, en Málaga, denunció el 'caso Edu', del que partió un efecto dominó de denuncias en todas las provincias sobre presunto fraude en los cursos de formación pagados con fondos de la Junta. Casi todos los procesos judiciales abiertos, incluido el 'caso Edu', han sido archivados por la Justicia.
El nombramiento de Antonio Sanz como viceconsejero de Presidencia, Interior y Administraciones Públicas obliga a mover ficha en el PP de Cádiz, del que es presidente provincial. El presidente del Gobierno y presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, confirmó ayer en la rueda de prensa en Antequera que Sanz abandonará su cargo al frente del partido en Cádiz para dedicarse de lleno a su nuevo cargo como número dos de Presidencia. ijo además que era algo que había solicitado el propio Sanz.
La confirmación despejó la duda sobre si Sanz intentaría mantener la presidencia del PP de Cádiz, algo que defendió a capa y espada cuando era delegado del Gobierno en Andalucía, un puesto con casi tanta responsabilidad como ahora asumirá. Sanz dejó de ser delegado del Gobierno con la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez y al PSOE a la Moncloa.
La misma moción que desencadenó el proceso de primarias para sustituir a Mariano Rajoy como presidente nacional del PP. En aquella refriega de julio, Sanz formó un tándem con Bendodo para defender la candidatura de Soraya Sáenz de Santamaría, como Juanma Moreno. También Javier Arenas apostó por la exvicepresidenta.
La derrota de Sáenz de Santamaría en el congreso de julio en Madrid situó a los que más se habían expuesto en la campaña de su candidatura en una difícil situación. Es lo que pasó con Antonio Sanz, que no solo quedó fuera de las listas andaluzas, sino que tampoco pudo influir apenas para que se incluyera en la misma a personas de su confianza pese a ser el presidente provincial.
La dirección nacional apostó entonces por José Ortiz, alcalde de Vejer y senador, como cabeza de lista por Cádiz a las autonómicas. Ortiz se situó del lado de Casado desde el principio de las primarias y eso le valió para hacerse ver como el futuro líder del partido en la provincia cuando el ahora líder nacional ganó el congreso. Ortiz no llegó a tomar posesión del escaño de parlamentario andaluz porque ello le hubiera obligado a dejar la Alcaldía de Vejer. Ahora, tras la marcha de Sanz a la Junta, Ortiz se postula, según ha publicado 'El Confidencial', como el próximo presidente del PP de Cádiz, algo posible si así lo decide la junta directiva provincial hasta que haya un congreso provincial. La dirección nacional del PPapoyaría esta operación.
A Ortiz le ha salido un competidor, ya que el alcalde de Algeciras y también senador, José Ignacio Landaluce, podría estar interesado en asumir la presidencia del partido. Lo que se avecina en Cádiz es la primera lucha de poder del PP en Andalucía tras la fuerte división surgida en las primarias de julio. Si gana Ortiz, será el primer presidente provincial puesto por Casado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.