Juanma Moreno, preside la reunión del Comité Director de Alertas EFE.ARCHIVO

La Junta cierra Granada y otros 32 municipios de su área metropolitana

Aprueba una orden como instrumento jurídico para el toque de queda de 23.00 a 6.00 horas que podría decretarse para toda Andalucía

Viernes, 23 de octubre 2020

El Gobierno de la Junta de Andalucía decreta el cierre perimetral de Granada y otros 32 municipios del área metropolitana durante 14 días a partir del lunes ante el avance negativo de la pandemia en esta provincia, según informaron anoche fuentes de San Telmo. ... Se trata del primer cierre o confinamiento que realiza el Ejecutivo que preside Juanma Moreno de una capital andaluza. La decisión tomada ayer tarde de urgencia coincide con la preparación por parte del Gobierno de España de un decreto de alarma para que las autonomías puedan establecer límites a la movilidad y así frenar la ola de contagios. El confinamiento podrá ser revisado en función de la evolución de la situación epidemiológica.

Publicidad

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publica hoy la orden del cierre perimetral de Granada junto al toque de queda de 23.00 a 6.00 horas en los núcleos urbanos también a partir del lunes, aunque esta medida está sujeta todavía al aval del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

El BOJA incluye una orden que prestará marco jurídico a la restricción de movilidad nocturna que sirva no solo para Granada, sino también para otros municipios en cuanto la incidencia resulte preocupante y así lo determinen los comités de alto impacto de cada provincia. Esta medida será excepcional y temporal con el objetivo de prevenir y contener contagios y la presión hospitalaria.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, no descartó ayer pedir el toque de queda para toda Andalucía si persiste el aumento de la presión hospitalaria por el creciente avance de los contagios, que ayer fueron 3.503 positivos más, la cifra más alta de la segunda oleada, con 15 fallecidos y 119 personas más hospitalizadas que elevan a 1.794 los infectados ingresados, 219 de ellos en UCI. El titular de Salud explicó que se trata que durante la noche «no haya movimiento salvo el estrictamente necesario para trabajo y servicios esenciales».

En cuanto al cierre perimetral, además de la capital de Granada los municipios afectados son Albolote, Alfacar, Alhendín, Armilla, Atarfe, Cájar, Cenes de la Vega, Cijuela, Cullar-Vega, Chauchina, Churriana de la Vega, Dílar, Fuente Vaqueros, Gójar, Guevejar, Huetor-Vega, Jun, Lachar, Maracena, Monachil, Ogíjares, Otura, Peligros, Pinos-Genil, Pinos-Puente, Pulianas, Santa Fe, Viznar, La Zubia, Las Gabias, Valderrubio y Vegas del Genil.

Publicidad

La decisión fue tomada ayer tarde en una reunión de urgencia por el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de Granada y es más drástica que la anunciada el jueves por el consejero de Salud, Jesús Aguirre, tras el Consejo de Gobierno.

Este recrudecimiento en la decisión se debe al aumento del número de contagios en Granada y la presión hospitalaria, con casi 400 ingresados de los casi dos mil en Andalucía, 53 en UCI. En el día de ayer la tasa de incidencia acumulada había llegado a 977 por cada 100.000 habitantes en Granada capital, a 968,9 en el distrito Granada y en el área metropolitana a 774,5. El límite establecido para actuar es de 500.

Publicidad

La orden del cierre perimetral implica la limitación en la entrada y salida de personas que se encuentran en los 33 municipios afectados, así como de aquellas que sean titulares de cualquier actividad económica, empresarial o establecimiento de uso público, salvo para los desplazamientos debidamente justificados. Dentro del municipio podrán circular, pero se aconseja que solo se llevan a cabo los desplazamientos imprescindibles.

El cierre tiene excepciones y así entre municipios estarán permitidos aquellos desplazamientos que se realicen por motivos debidamente justificados como la asistencia a centros y servicios sanitarios; para el cumplimiento de las obligaciones laborales, profesionales, empresariales, o legales; la asistencia a centros docentes o educativos; retorno al lugar de residencia habitual; asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes y especialmente vulnerables, para desplazarse a entidades financieras o de seguros; para realizar actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales; para realizar renovaciones de permisos y documentación oficial así como otros trámites administrativos inaplazables; para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables; por causa de fuerza mayor o situación de necesidad: y cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente justificada y acreditada.

Publicidad

El BOJA también publica restricciones de aforos en otros 17 municipios de varias provincias de Andalucía, entre ellos las capitales de Sevilla, Córdoba y Jaén, con la modificación de las órdenes del 14 de septiembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad