El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha reencontrado este lunes en Bruselas con sus compañeros del Partido Popular Europeo (PPE) por primera vez tras su victoria electoral del pasado 19 de junio y ha aprovechado para reivindicar lo que definió ... como un hito histórico: la primera victoria popular «en el sur de España desde la recuperación de la democracia». Y lo ha hecho subrayando lo que considera el ADN de su identidad política, a la que se refirió como liberal y europeísta «con sensibilidad social y medioambiental».
Publicidad
Moreno reconoció la aportación de los populares europeos a esa victoria que, subrayó, le ha permitido apartar a «los populismos de izquierda y derecha» gracias a los resultados conseguidos al frente de la comunidad más poblada de España. El presidente ha señalado como líneas esenciales de este resultado haber situado a Andalucía como la segunda región con menos presión fiscal de España, haber reducido la carga burocrática y desterrar la corrupción con la que identificó a los gobiernos socialistas que lo precedieron.
Noticia Relacionada
El presidente intervino ante el Grupo Popular en el Comité de las Regiones, un organismo en el que ocupa una de las vicepresidencias, donde aseguró que su victoria en Andalucía fue producto de un cambio político y social y en el que ha sido clave su perfil europeísta. Poco antes de esta intervención había mantenido un encuentro con el alcalde de Varsovia, Rafal Traskowski, quien le mostró su preocupación por el discurso antieuropeo del Gobierno polaco.
Moreno fue contundente a la hora de mostrar distancias con la derecha populista al centrar gran parte de su intervención en la emergencia climática y la necesidad de aportar para combatirla. Aseguró en ese sentido su empeño en llevar adelante lo que define como «revolución verde» y advirtió que el sur de España ha perdido el 30 por ciento de sus precipitaciones. «Nos enfrentamos -dijo- a una situación muy compleja por la sequía».
Publicidad
En su discurso informó a sus compañeros del PPE acerca de lo que considera dos de las iniciativas más importantes que ha llevado a cabo su gobierno, el impulso de la Ley de Economía Circular y una agenda hídrica que, aseguró, ya ha invertido 1.500 millones de euros y tiene programadas actuaciones por otros 4.000 millones.
Noticia Relacionada
Señaló que todo el sur de Europa se enfrenta a una grave amenaza por el cambio climático no solamente porque se está secando, sino también por el flujo migratorio que provoca que vastas regiones del continente africano estén dejando de ser cultivables.
Publicidad
Pidió por ello que se tome en serio la política hídrica y para ello propuso reprogramar parte de los fondos Next Generation.
Se refirió también a los esfuerzos realizados desde la Junta para el impulso de las energías renovables, lo que permitirá que en el horizonte de un lustro la comunidad sea soberana desde el punto de vista energético y cuente de esa manera con herramientas para evitar «presiones y chantajes de terceros países», en clara referencia a Rusia
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.