

Secciones
Servicios
Destacamos
Sin lugar para la sorpresas, la primera sesión de control celebrada en el Parlamento de Andalucía tras la multitudinaria manifestación del pasado sábado por la ... sanidad en Andalucía tuvo alusiones repetidas a ese servicio público. Los portavoces del PSOE y del resto de los grupos de izquierda hicieron girar sobre la gestión sanitaria las preguntas dirigidas al presidente, que acabó defendiendo con vehemencia lo realizado desde su gobierno. «Estamos reconstruyendo el enorme destrozo que se hizo», afirmó.
En el Gobierno andaluz y en la oposición de izquierdas se hacen apreciaciones diametralmente opuestas acerca de la movilización del pasado sábado en Sevilla, que reunió a unas 15.000 personas convocadas por los sindicatos. No ya en cuanto al número de asistentes -las estimaciones van de los 12.000 asistentes calculados por la Junta a los 20.000 de la Subdelegación del Gobierno o los 100.000 de los que llegaron a hablar los sindicatos-, sino al significado político y social que cabe atribuirle.
Noticia relacionada
Para la oposición de izquierdas, se trató de una movilización ciudadana en cierto modo equiparable a las de la Marea Blanca que convocaron a decenas de miles de personas en los últimos años de gobierno de Susana Díaz al frente de la Junta y que expresa un mayoritario malestar ciudadano. Para la Junta, ha sido una movilización de fuerte contenido político que además el PSOE y en concreto María Jesús Montero han intentado explotar en su favor.
La presencia de la vicepresidenta del Gobierno y secretaria general del PSOE-A en la manifestación fue directamente aludida por Juanma Moreno al responder a la interpelación de la portavoz socialista, María Márquez. «¿Me puede explicar qué pinta cogiendo una pancarta la consejera que más daño hizo a la sanidad pública en Andalucía -preguntó el presidente-, qué favor le hace al movimiento social legítimo en defensa de la sanidad pública que el partido socialista use y monopolice una manifestación que no es suya llevando autobuses y decenas de militantes?»
La polémica en torno a la sanidad permite adelantar por dónde discurrirá el debate político en Andalucía durante el año que previsiblemente queda hasta las próximas elecciones autonómicas. En el PSOE en particular y en la izquierda en general consideran que que la gestión en este apartado supone un motivo de desgaste para el Gobierno de Juanma Moreno, quien en su opinión se niega a asumir que existe un justificado descontento ciudadano. «Deje de mirar al pasado, usted lleva seis años gobernando, el pasado es usted», la lanzó María Márquez durante un momento del debate parlamentario.
Pero en la Junta entienden que el camino elegido por el principal grupo de la oposición, poniendo al frente a una secretaria general con participación protagónica en los gobiernos socialistas durante más de una década lo lleva directamente al fracaso. «El problema que ustedes tienen es que a la señora Montero se la conoce bien en sanidad, el modelo que ustedes ponen es el que recortó 1.500 millones de euros, ese es el modelo que ustedes quieren que vuelva», señaló el presidente dirigiéndose a la portavoz socialista, a quien le advirtió que se trata de un problema que la va perseguir «a lo largo del año largo que nos queda de legislatura».
Moreno reivindicó la gestión que su gobierno está haciendo en este servicio al reconstruir «el destrozo» que en su opinión los gobiernos del PSOE causaron en la sanidad. Así, aseguró que durante su gestión Montero recortó 7.700 profesionales sanitarios durante sus años de consejera y que los problemas que ahora sufre la sanidad andaluza son la consecuencia de unos años en los que nadie se preocupó de planificar cuando se iban a jubilar miles de médicos, en los que se hizo una gestión lamentable que expulsó profesionales que no tenían estabilidad y en los que se hizo gestión a su juicio pésima de fusión hospitalaria. «Todo ese daño ifringido durante 10 años nos toca reconstruirlo y construirlo a nosotros», sentenció antes de asegurar que ahora la sanidad pública andaluza cuenta con un 73 por ciento más de recursos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.