Secciones
Servicios
Destacamos
Juanma Moreno y Juan Marín exhibieron ayer sintonía y satisfacción por el cumplimiento de las 21 medidas de los cien primeros días de su coalición de Gobierno como mensaje ante la cita electoral del domingo, en la que PP y Cs, sus partidos, confían en ... reproducir la alianza andaluza. Logren Pablo Casado y Albert Rivera ese propósito o fracasen, Moreno y Marín transmitieron también la «solidez» de su ligazón «por encima de vaivenes y siglas». «Queda Gobierno para rato para disgusto de algunos», dijo el presidente de la Junta con énfasis en la fortaleza de un gabinete «que funciona» con «lealtad, transparencia y credibilidad». A su lado, el vicepresidente añadió: «Hemos demostrado que somos un gobierno serio, coherente y que da confianza a los ciudadanos».
En el epílogo de la comparecencia de una hora larga y a preguntas de los periodistas que varias veces interpelaron a los mandatarios sobre un balance a cinco días de las elecciones generales del 28A y sobre las consecuencias de su resultado en Andalucía, Moreno espetó: «Independientemente del resultado del próximo domingo, este gobierno tiene un compromiso con los andaluces que está firmado y es de legislatura aunque llueva, granice o haga viento».
La exhibición de sintonía fue tal que incluso se permitieron una broma al explicar la limitación de mandatos que ayer empezó a tramitar el Gobierno. Moreno destacó que el tope será de ocho años y Marín ironizó con que dentro de cuatro años «yo seré el presidente». «Eso no, el presidente seguiré siendo yo», replicó Moreno entre risas.
Los cien días de la toma de posesión del Gobierno de coalición de PP y Cs se cumplen el próximo día 2 de mayo, pero Moreno y Marín quisieron adelantar el balance al cerrar en el Consejo de Gobierno de ayer el paquete de 21 medidas comprometidas en la firma del pacto. Las tres últimas han sido el comienzo del trámite para la limitación de mandatos del presidente y consejeros con la reforma de la Ley de Gobierno de Andalucía; un plan para mejorar la coordinación de las políticas migratorias y la tramitación del anteproyecto de ley de reconocimiento de autoridad del profesorado.
«En Andalucía cumplimos», trasladaron e insistieron en que la relación «está siendo más fácil de lo que pensaba» en medio de dos procesos electorales, según palabras de Moreno. «Ha habido absoluta lealtad por todos y cada uno de los miembros del Gobierno», añadió.
En el reparto de papeles, Marín se encargó de desgranar las 170 iniciativas aprobadas en 14 reuniones del Consejo de Gobierno (bajada de impuestos, tarifa plana para autónomos, planes de choque contra la espera quirúrgica y de la dependencia, comisión de investigación de la Faffe, entre otras), que calificó de «una buena hoja de ruta» que da «una clara idea de que este Gobierno cumple» y de la «velocidad de crucero» con la que marcha.
Los dos rehusaron responder sobre si el balance de la coalición puede servir de acicate a los votantes cara a las elecciones del domingo, a las que PP y Cs se presentan con el objetivo de repetir la alianza andaluza para desalojar a Pedro Sánchez de la Moncloa. Marín rechazó que se trate de una puesta en escena con tinte electoral. «La fecha de las elecciones generales no las hemos puesto nosotros; nosotros hacemos nuestro trabajo», dijo Marín.
Aún así, Moreno destacó que «esta fórmula que tenemos en Andalucía es positiva y va a generar confianza, credibilidad y progreso», pese a una herencia recibida de los socialistas que criticó con dureza. Como ejemplo de la «indolencia» e «incapacidad» de los antecesores socialistas en la Junta, el presidente mencionó los 4.300 expedientes de trámites medioambientales paralizados de proyectos para crear empleo. También recordó los 26.300 millones de euros sin ejecutar de los presupuestos de la última década; los 2.988 millones de euros de subvenciones sin justificar; otros 4.675 millones de euros pendientes de cobro que la Junta no ha reclamado; o los 772 millones de euros en sentencias judiciales.
Ninguno quiso mojarse con el resultado del domingo por consideración al marco institucional de la comparecencia, pero Moreno expresó su preocupación por lo que llamó posibles «nubarrones y variables» en el horizonte. Aunque el presidente incluye entre los «nubarrones» el Brexit y la inestabilidad política en Reino Unido o el parón económico de Francia e Italia para temer una desaceleración en Europa, también deslizó la continuidad de Pedro Sánchez al frente del Gobierno sin mencionarlo. El presidente avanzó que el Gobierno andaluz prepara reformas y unos presupuestos «para parar el temporal si la cosa se pusiera mal» o por «cualquier medida que venga del Gobierno de la nación» o de la Unión Europea que provoque una desaceleración económica. «Ojalá no sea así», expresó. Reformas y ley de presupuestos que no se verán hasta el 1 de junio, después de las elecciones municipales, según ratificó Juan Marín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.